A igual temperatura, los líquidos presentan diferentes tendencias al pasar al estado gaseoso; entonces decimos que son más o menos volátiles .
A una misma temperatura, los líquidos presentan tendencias diversas al pasar al estado gaseoso; por eso, se dice que son más o menos volátiles.
Algunos compuestos orgánicos volátiles tienen efectos nocivos en la res piración o son cancerígenos.
Así, los yacimientos que se forman en estos proce sos se producen en las cámaras magmáticas mediante cristalización, evaporación y supersaturación, reacciones entre soluciones sólidas, etc. Los factores determinantes son la compatibilidad de modificar o sustituir los metales (Ti, Zr, Sn, V…) de la red atómica de silicios y de oxígenos; la viscosidad; los minerales accesorios; los volátiles (H O, F, Cl…); su presión y solubilidad en el magma.
El fósforo no forma, como el dióxido de carbono, compuestos volátiles que le permitan pasar de la litosfera a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme.
El ozono se origina por reacciones fotoquímicas en las que intervie nen varios compuestos orgánicos volátiles y con los NO .
En estas condiciones de falta de aire (condiciones anaerobias), los compuestos orgánicos fueron perdiendo los elementos volátiles (el oxígeno y el hidrógeno) y, finalmente, quedaron carbonizados.
Explica razonadamente esta afirmación: «El éter y la acetona son líquidos muy volátiles».
Hay líquidos, como el éter, que se evaporan con rapidez a temperatura ambiente: se dice que son muy volátiles.
La mayoría de los adhesivos son inflamables, irritan la piel y pueden contener componentes volátiles tóxicos.
Las moléculas de agua que contienen el isótopo de oxígeno más ligero ( O) son más volátiles que las que contienen el isótopo más pesado ( O); por lo tanto, el vapor de agua de la at mosfera, la lluvia, la nieve y los glaciales tienen una proporción más alta de agua con O que el mar.
Los líquidos cuyas moléculas se atraen débilmente son los más volátiles.
Otros, como el aceite, prácticamente no se evaporan: son muy poco volátiles o fijos.
Se origina por la acción de los rayos solares sobre una serie de compuestos orgánicos volátiles (naturales y antropogénicos) y el NO (antropogénico).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.