Consulta los recursos digitales y explica estos temas iconográficos: Visitación, Natividad, Adoración de los Reyes Magos, Descendimiento de la cruz, Piedad, Trinidad, San Jorge, Santo Domingo de Silos.
De entre las numerosas obras maestras, analizaremos solo tres: una representativa de los comienzos del Gótico (Pórtico Real de Chartres), otra de la plenitud clásica (grupos de la Anunciación y de la Visitación de la catedral de Reims) y una última del periodo final (el llamado Pozo de Moisés).
Destacan en particular el grupo de la Anunciación, cuyas figuras fueron realizadas por dos autores distintos, y el de la Visitación, de un tercer autor.
El naturalismo es especialmente notable en el grupo de la Visitación, en el que se refleja con maestría la diferencia de edad entre María y su prima Isabel.
Por otra parte, las dos figuras de la Visitación reciben un tratamiento clásico, sin duda inspirado en modelos romanos antiguos (contrapposto, perfección de los pliegues de los mantos, actitud serena).
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.