De hecho, el hombre virtuoso se desliga del cuerpo ya en la vida mortal, pues no se deja arrastrar por los deseos sensibles.
Del mismo modo que el hombre es virtuoso cuando la parte racional de su alma manda sobre las demás, así también una ciudad será perfecta cuando la clase de los verdaderos fi lósofos gobierne sobre el resto de los ciudadanos.
En cuanto a la existencia de Dios, señaló que el hombre virtuoso debe ser digno de ser feliz, pero no tiene los medios para conseguir la unión de moralidad y felicidad, porque la felicidad depende de causas ajenas a su voluntad.
Es reguladora de las virtudes éticas, ya que es la razón del hombre prudente la que determina el término medio virtuoso.
Para Sócrates, la felicidad se consigue mediante un comportamiento virtuoso, es decir, conociendo lo que es bueno y verdadero, y logrando el dominio de sí.
Por tanto, hay que pensar en la existencia de un ser supremo, Dios, que puede hacer feliz al hombre virtuoso, porque él es causa de la libertad moral y de la naturaleza.
Quien es virtuoso y, en consecuencia, conoce el bien, no puede dejar de practicarlo.
Ser virtuoso consiste en ser capaz de distinguir los bienes verdaderos de los aparentes y fugaces.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.