• Español ES

26 oraciones y frases con vi

Las oraciones con vi que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar vi en una frase. Se trata de ejemplos con vi gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar vi en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • El Cid actuó unas veces por cuenta de Alfonso VI de Castilla y León, y otras por cuenta propia, según las circunstancias políticas de cada momento y su relación personal con el rey.

  • El filósofo y matemático griego Pitágoras (siglo VI a. C.) fue el primero en usar el término filósofo para referirse con humildad —pero también con cierta ironía— a sí mismo: frente al sabio, aquel que ya sabe todo acerca de todas las cosas, el filósofo sería simplemente el ‘amante o buscador de la sabiduría’.

  • En él se inserta el denominado «Siglo de Oro de la cultura bizantina», que corresponde al reinado de Justiniano (siglo VI ) y mantiene una clara continuidad con el arte paleocristiano occidental.

  • En esta ocasión, el pretendiente al trono, Carlos VI, era el hijo de Carlos María Isidro, en quien este había abdicado para propiciar su posible matrimonio con Isabel II.

  • En la cultura visigoda es indiscutible el protagonismo absoluto de la Iglesia, en especial desde fi nales del siglo vi .

  • Era hijo también de Felipe V, pero de su segunda esposa; por tanto, hermanastro de Fernando VI, que había muerto sin descendencia.

  • Fernando VI: el Catastro de Ensenada Fernando VI pretendió implantar una reforma fi scal en Castilla, según un proyecto elaborado por su ministro el marqués de la Ensenada .

  • Fragmento de Crítica de la razón pura (VI).

  • Grecia, cuna de la filosofía ¿Por qué la filosofía comenzó precisamente en Mileto, una antigua ciudad jonia, en el siglo VI a. C.?

  • Heráclito de Éfeso (siglos VI V a. C.), ante el cambio constante que se manifiesta en la naturaleza, pensó que su verdadera realidad no podía encontrarse en el ser, sino en el movimiento o devenir.

  • La fi losofía tiene su comienzo histórico y geográ fi co entre fi nales del siglo vii y principios del siglo vi a. C., en una ciudad griega llamada Mileto, situada en la costa de Asia Menor, frente al mar Egeo.

  • La República romana, establecida en el siglo vi a. C., había extendido su poder en torno al Mare Nostrum.

  • Me aproximé y vi que no era sino una de mis propias pinturas en el momento en que, recibiendo la luz del sol, se perdía la sustancia del asunto, en tanto los colores obtenían un brillo inédito».

  • Nació hacia la mitad del siglo vi a. C. en Éfeso, ciudad cercana a Mileto.

  • Ninguna bestia de ninguna manera vi, salvo papagayos en esta isla».

  • No obstante, el origen de esta monarquía es incierto (parece remontarse a fi nales del ii milenio a.C.) y sus reyes son en su mayoría fi guras legendarias, salvo Argantonio (‘el hombre de plata’), cuyo reinado, entre los siglos vii y vi a.C., constituyó la etapa de máximo esplendor.

  • Novatores, proyectistas e ilustrados La Ilustración llegó a España con cierto retraso respecto a Europa, y los reinados de Felipe V y de Fernando VI constituyen una etapa previa o preparatoria, en la que el espíritu de cambio se canalizaba esencialmente a través de dos grupos minoritarios: a Los novatores, término despectivo empleado contra quienes, desde fi nales del siglo xvii, aspiraban a una cierta renovación en el panorama intelectual.

  • Otra característica del Cuaternario es la alternancia entre los periodos glacia res y los periodos interglaciares, como el que estamos vi viendo actualmente.

  • Pero los vi caer por la lanza de los griegos y me corté estos cabellos ante sus tumbas y a Príamo que los engendró lo lloré por no haberlo escuchado de boca de otros, sino porque yo misma con estos ojos míos vi cómo lo degollaban sobre el fuego del hogar, y cómo destruían la ciudad.

  • Por lo tanto, los factores que posibilitaron el nacimiento de la fi losofía en Jonia durante el siglo vi son: El desarrollo político y económico.

  • Sin embargo, en el siglo vi a.C. se produjo en Próximo Oriente un hecho que acabó repercutiendo en la península Ibérica: la caída de Tiro en poder de los babilonios.

  • Tema y significado El tema representado es el cortejo de la esposa de Justiniano (siglo VI ), la emperatriz Teodora, que se dispone a entrar en la iglesia de San Vital en Rávena, para ofrecer en donación un cáliz de oro.

  • Trabajé que fuesen allá, y después vi que no entendían en la ida.

  • Valle de los Reyes, entradas a los hipogeos de Ramsés VI y Tutankamón.

  • Vivió entre los siglos vii y vi a. C., como el resto de los fi lósofos de Mileto.

  • Y yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vi que algunos dellos traían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen a la nariz.