A todo ello habría que añadir la depuración de los funcionarios públicos sospechosos de haber colaborado o simpatizado con la República, cuyos puestos eran ocupados por los adeptos al régimen, abriéndose así una brecha cada vez mayor entre los vencedores de la guerra y los vencidos.
Dentro de la lírica coral, el máximo representante es Píndaro (siglos aC), de quien conservamos poemas, llamados epinicios, en los que elogia a los vencedores de los juegos deportivos.
La exaltación de ciertos valores esenciales, como la religiosidad, el espíritu patriótico o el heroísmo militar, pretendía la glori fi cación de los vencedores de la Guerra Civil y condujo a la reivindicación de un pasado imperial idealizado –desde los Reyes Católicos hasta el Siglo de Oro–, del que el franquismo se consideraba heredero y continuador.
La Guerra Civil se prolongó durante la posguerra en el espíritu de revancha de los vencedores.
Los griegos, unidos ante el peligro común, resultaron vencedores y Atenas, dirigida por Pericles, se convirtió en la polis hegemónica del mundo helénico.
Los juegos se clausuraban con la procesión y la coronación de los vencedores en el templo de Zeus, y a continuación tenían lugar los banquetes de celebración.
Otro ejemplo fue el desmesurado monumento a la memoria de los vencedores muertos en la guerra, el conocido como Valle de los Caídos (en las cercanías de Madrid), donde numerosos cautivos de guerra y presos políticos fueron sometidos a durísimas condiciones de trabajo por las empresas encargadas de su construcción.
Una mentalidad tradicional y autoritaria Al margen de los criterios normales de clasi fi cación social, la realidad es que en la España de los años cuarenta y cincuenta existía una línea divisoria claramente de fi nida: la que separaba al bando de los vencedores del de los vencidos.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.