A juicio de Vattimo, se ha producido una transición entre el pensamiento fuerte de la modernidad y el débil que caracteriza a la época posmoderna.
Como el primero, Vattimo parte también de la muerte de Dios; con respecto al segundo, rea fi rma la muerte o fi n de la metafísica.
De ahí que, como veremos en el caso del fi lósofo G. Vattimo, el pensamiento posmoderno es un pensamiento «débil»: su función no es fundamentar, sino manifestar la caducidad y la contingencia constitutiva del ser.
Para realizar este diagnóstico, Vattimo se basa principalmente en dos autores caracterizados por su crítica a los ideales culturales, sociales y fi lósofos modernos: Nietzsche y Heidegger.
Pensamiento débil: es el pensamiento propio de la posmodernidad, según Vattimo.
Vattimo cali fi ca la época contemporánea de «edad posmetafísica».
Vattimo ha ejercido una notable función en los medios de comunicación de su país y ha estado implicado en política, e incluso llegó a ser elegido eurodiputado.
Vattimo Vattimo es uno de los pensadores que ha subrayado con más agudeza la conciencia de fi n de época que supone la posmodernidad y el agotamiento total de su forma de pensar.
Vattimo vincula, como Nietzsche, esta percepción de la debilidad del pensamiento posmoderno con el nihilismo, que sería la única actitud válida ante la fragilidad de lo real.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.