De ahí deduce que, si las mujeres pueden realizar las mismas tareas que los varones, se les debe proporcionar idéntica educación.
El papel de la mujer casada era proporcionar hijos al marido, preferentemente varones.
En los varones pertenece también al aparato reproductor.
En España, el trabajo de las mujeres todavía está menos remunerado que el de los varones; en los puestos de responsabilidad, el número de mujeres es escaso; en el reparto de las tareas del hogar, la mujer acostumbra a llevarse la mayor parte, etc. Resulta doloroso observar la cifra de mujeres que son víctimas de la violencia doméstica, así como la gran cantidad de situaciones de explotación sexual que sufren.
En fuerte contraste con la mentalidad de su época, Platón defendió el acceso de las mujeres a la educación, sosteniendo que poseen la misma naturaleza que los varones respecto al cuidado del Estado.
Hoy en día todavía es necesario el compromiso de toda la sociedad para alcanzar la igualdad entre varones y mujeres: este compromiso tendría que destacar los valores de la feminidad e implicar a los hombres en una nueva sensibilidad, dejando a un lado los estereotipos machistas.
Iglesia reconoce el Un desafío eclesial y social La indispensable aporte de la mujer en la sociedad, con una sensibilidad, una intuición y unas capacidades peculiares que suelen ser más propias de las mujeres que de los varones.
La diferencia de intereses, de gustos, de manera de ver la realidad que existe entre varones y mujeres es un factor enriquecedor para las personas, la familia y la sociedad.
Pero, ¿por qué existen varones y mujeres?
Si se prescinde de las tradiciones que han llegado hasta nosotros sobre el origen del cristianismo en Hispania, difícilmente veri fi cables –la predicación del apóstol Santiago, la de San Pablo o la de los Varones Apostólicos–, el primer testimonio seguro sobre la existencia de cristianos en la Península es de mediados del siglo iii, aunque es probable que el cristianismo se introdujera en Hispania por el sureste antes de fi nalizar el siglo i .
Sin embargo, Ginebra, la ciudad natal de Rousseau, estaba gobernada democráticamente, aunque los ciudadanos con derecho a voto eran una minoría de entre los varones.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.