• Español ES

31 oraciones y frases con unicelulares

Las oraciones con unicelulares que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar unicelulares en una frase. Se trata de ejemplos con unicelulares gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar unicelulares en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Qué reino agrupa a los organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares, heterótrofos con digestión externa?

  • ¿Qué reino agrupa a los organismos procariotas, unicelulares y heterótrofos?

  • ¿Son de color verde? ¿Se mueven? ¿Son unicelulares?

  • Algas amarillas o diatomeas Son algas unicelulares y forman parte del fitoplancton.

  • Algas verdes Son algas unicelulares o pluricelulares de color verde, ya que en ellas pre domina la clorofila.

  • Bacterias Organismos unicelulares Nota: Los organismos no están dibujados a la misma escala.

  • Di si los siguientes conceptos son seres vivos o inertes, si son unicelulares o pluricelulares y si son naturales o artificiales.

  • El origen del universo y de la vida Los primeros eucariotas pluricelulares Se considera que se formaron a partir de organismos eucariotas unicelulares, que formaban colonias temporales, en el momento que perdieron la capacidad de separarse.

  • En esta zona, toda la producción primaria corre a cargo de organismos unicelulares fotosintéticos que forman el fitoplacton.

  • En los organismos unicelulares, una única célula realiza todas las funciones del ser vivo.

  • Estos organismos se alimentan de algas unicelulares, bacterias y materia orgá nica muerta, que capturan y digieren en su interior.

  • Estos organismos se alimentan de algas unicelulares, bacterias y materia orgá nica no viva, que capturan y digieren en su interior.

  • Existen hongos unicelulares, como las levaduras, y pluricelulares, como el champiñón.

  • Imagina que en el agua de un charco has encontrado un tipo de organismos unicelulares nucleados completamente desconocido.

  • Las algas son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados y que realizan la fotosíntesis (autótrofos).

  • Las bacterias son seres vivos unicelulares y procariotas.

  • Las funciones de los seres vivos, tanto si son unicelulares como si son pluricelulares, son la nutrición, la relación y la reproducción .

  • Las levaduras y otros hongos unicelulares se reproducen asexualmente por gemación.

  • Los hay unicelulares, como las levaduras, y pluricelulares, como las colmenillas y las trufas.

  • Los hongos son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados (estructura de talo) y cuya pared celular suele contener quitina, la misma sustancia que protege el cuerpo de los insectos.

  • Los hongos son seres vivos eucariotas, unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados (estructura de talo ) y cuya pared celular suele contener quitina, la misma sustancia que protege el cuerpo de los insectos.

  • Los organismos unicelulares antes de reproducirse mediante bipartición aumentan mucho de tamaño para que las dos células hijas tengan un volumen parecido al de la célula progenitora.

  • Los primeros son los seres unicelulares y los segundos, los pluricelulares.

  • Por otro lado, se distinguen de los hongos unicelulares en que, aunque ambos grupos son heterótrofos, la digestión de los hongos es externa.

  • Primero indica si eran procariotas o eucariotas, luego si eran unicelulares o pluricelulares y, finalmente, si es necesario, el tipo de nutrición.

  • Primeros organismos Los primeros seres vivos eran organismos unicelulares procarióticos muy sencillos, como las actuales bacterias.

  • Primeros organismos unicelulares eucarióticos Después aparecieron células con núcleo, llamadas células eucariotas, que constituyen los organismos eucariotas unicelulares: los protozoos, las algas unicelulares y los hongos unicelulares.

  • Primeros organismos unicelulares eucarióticos Después apare cieron células con núcleo, llamadas células eucariotas, que constituyen los organismos eucariotas unicelurares: los protozoos, las algas unicelulares y los hongos unicelulares.

  • Unicelulares con digestión interna.

  • Unicelulares o pluricelulares con digestión externa.

  • Unicelulares o pluricelulares sin tejidos diferenciados.