• Español ES

383 oraciones y frases con tu

Las oraciones con tu que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar tu en una frase. Se trata de ejemplos con tu gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar tu en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Coinciden los resultados de los experimentos con tu hipótesis?

  • ¿Cómo podrías pasarle una imagen de tu teléfono móvil hasta el teléfono móvil de un amigo en medio de la calle y sin hacer uso de Internet?

  • ¿Cómo puede un joven de tu edad paliar la pobreza?

  • ¿Cómo puedes ejercer la solidaridad dentro de tu aula?

  • ¿Cómo valoras tu acción?

  • ¿Conoces algún ejemplo de deslizamiento de ladera próximo a tu localidad?

  • ¿Conoces tiendas en tu municipio en las que se vendan objetos reciclados de segunda mano?

  • ¿Cuál es la potencia de gasto eléctrico por persona en tu casa?

  • ¿Cuál es tu actitud ante las injusticias?

  • ¿Cuál es tu opinión?

  • ¿Cuál es, a tu juicio, su finalidad?

  • ¿Cuál sería tu reacción?

  • ¿Cuáles puedes aportar tú actualmente a tu familia para aumentar su riqueza espiritual y humana?

  • ¿Cuántas farolas se tienen que instalar en tu calle?

  • ¿Cuántos años tiene cada ejemplar de tu muestra?

  • ¿De qué tipo es la que forma parte de tu instalación eléctrica?

  • ¿En qué zona biogeográfica se encuentra tu localidad?

  • ¿En tu pueblo o ciudad hay gente que ha tenido que venir de fuera?

  • ¿Es útil tener una pulsera, anillo, pendiente o camiseta que controle tu temperatura corporal, tus pulsaciones y otros datos biométricos para después enviarlas a tu móvil y que una aplicación de este las acabe guardando en algún ordenador de Internet? ¿Crees que podría ser problemático que alguien conociera todos estos datos?

  • ¿Existe una comisión para la convivencia en tu centro escolar?

  • ¿Existen estos aparatos en tu centro educativo y en otros espacios públicos a los que acudes habitualmente?

  • ¿Has pensado cuál será tu respuesta ante estas situaciones?

  • ¿Hay alguno cercano a tu escuela?

  • ¿Hay otras observaciones que desees trasladar a tu profesor o profesora a través del portafolio?

  • ¿Los resultados confirman tu hipótesis?

  • ¿Para qué le sirve a la compañía que los datos de tu consumo estén centralizados?

  • ¿Podrías poner un ejemplo de cada caso que sea habitual en tu entorno?

  • ¿Por qué? ¿Cuál es tu opinión sobre la tecnociencia?

  • ¿Qué aplicaciones conoces que se utilicen en tu día a día?

  • ¿Qué derechos humanos puedes practicar en la convivencia en tu centro escolar?

  • ¿Qué es lo último que has celebrado: la vuelta de un amigo, un cumpleaños, la victoria de tu equipo, una buena nota?

  • ¿Qué opinas sobre el hecho de que todos los objetos de tu día a día estuviaran conectados a Internet?

  • ¿Qué podrías hacer para dejar tu clase sin cobertura para los teléfonos móviles?

  • ¿Qué precauciones debes tomar si guardas la brújula en el bolsillo de tu pantalón junto con algún objeto de acero?

  • ¿Qué puedes hacer por tu parte?

  • ¿Qué sensores y actuadores necesitarías si quisieras domotizar tu vivienda?

  • ¿Qué síntomas encuentras de esta realidad en tu sociedad?

  • ¿Se ha confirmado tu hipótesis?

  • ¿Se confirma tu hipótesis?

  • ¿Se ha corroborado tu hipótesis?

  • ¿Te imaginas que tu calzado te dijera cuánto has caminado cada día?

  • ¿Te imaginas poder guiar, enfocar y hacer un zoom a nuestra vecina galaxia Andrómeda desde tu casa, moviendo con el cursor el tubo de un telescopio de varias toneladas de masa?

  • ¿Tienes alguna razón que convierta tu vida en una aventura?

  • ¿Tú darías tu consentimiento para ser donante de tejidos?

  • “Estaban cantando —recuerda Raúl— y te invitaban a dar tu testimonio.

  • «Es impresionante —añade Diego— ver que Dios está en medio de tu noviazgo, porque te ayuda a pensar las cosas, a razonarlas, a hacerte preguntas y a tener un punto de vista moral, sin ser tú la última medida de todo lo que haces.

  • A continuación, reflexiona y señala prejuicios que, en tu opi con tus compañeros y debatid sobre la función positiva o negativa que cumple cada uno.

  • A partir de la información siguiente, donde se muestra el consumo aproximado de agua en el hogar, calcula el consumo diario aproximado de agua en tu propia casa.

  • A tu juicio, ¿qué actitudes son necesarias para poder convivir pacíficamente en una s ociedad plural?

  • A tu juicio, ¿qué consecuencias tiene para el planeta la mentalidad consumista que domina nuestra sociedad?

  • Acerca tu detector a un objeto de hierro para probarlo.

  • Además de la estética vinculada a los materiales, los acabados nales harán que el objeto sea más o menos atractivo, según tu gusto o el de los usuarios.

  • Además del banco de actividades y de una infografía con la que evaluar tus competencias básicas en Matemáticas, Ciencias y Tecnología, cada una de las unidades contiene un apartado de t cnicas de presentaci n en el que te animamos a mostrar el resultado de tu trabajo subiéndolo a Internet o presentándolo mediante vídeos, diapositivas dinámicas o páginas web.

  • Adjunta a este proyecto una foto del comedor de tu casa y realiza el plano correspondiente, donde se vea de qué manera están dispuestos los muebles y dónde se encuentran las puertas y ventanas.

  • Agrupa los organismos que en tu opinión tienen características comunes.

  • Ahora añadiremos las farolas en tu calle.

  • Al anochecer, observa durante una semana si hay o no murciélagos cerca del instituto, de tu casa o en algún parque o entorno forestal próximo.

  • Alcanos ramificados.La adolescencia Dada tu edad, es normal que aparezcan comportamientos propios de la adolescencia, los cuales te pueden originar más de un conflicto: • Afirmación del yo, que puede comportar una tendencia hacia la soledad, un gusto por la extravagancia en el vestir, en el comportamiento, en la manera de hablar, una identificación con el grupo, etc. • Rebelión contra el sistema de valores de los adultos, como si todo fuera contra la riqueza del yo que acabas de descubrir, todo atenta contra la independencia que estás estrenando.

  • Amarás a Adonay tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza.

  • Añádelos a tu cuaderno de campo.

  • Analiza qué energías renovables serían fácilmente aplicables cerca de tu casa.

  • Anota en tu cuaderno de trabajo (puede ser digital) la hora y el lugar en el que has encontrado los materiales.

  • Anota en tu cuaderno de campo (puede ser digital) los horarios y los lugares donde has visto quirópteros.

  • Argumenta tu respuesta en media página.

  • Argumenta tu respuesta.

  • Argumenta tu respuesta a partir de las escenas seleccionadas.

  • Así, aunque un amigo no esté físicamente ante ti, puedes pensar en él y actualizar su imagen en tu mente.

  • Así, si un compuesto tiene un doble enlace y uno triple, se utiliza la terminación -en-ino .Pregunta a tus padres y, si puedes, a tus abuelos, qué parecidos y divergencias encuentran entre las relaciones familiares de ahora y las que había cuando ellos tenían tu edad: usos, costumbres, normas, etc. Escribe esta información, la valoración que hayan hecho de estos cambios y la valoración que haces tú.

  • Atornilla la pala de tu excavadora hidráulica de cazo de tres ejes.

  • Atrévete a desmontar algún aparato eléctrico sencillo como un cepillo de dientes, una máquina de afeitar, un vehículo teledirigido... de los que seguro tienes por casa y prueba a idear tu propio robot.

  • Aunque sin llegar a la magnitud de los proyectos profesionales, en tu caso también encontrarás que, en un momento dado, quizá debas valorar qué aspectos del diseño puedes sacri car y cuáles son fundamentales y debes preservar .

  • Bebe mucha agua, esto ayuda a tu organismo a depurarse de los excesos de nicotina.

  • Busca información sobre competiciones de robótica para alumnos de tu edad.

  • Busca información que respalde tu hipótesis.

  • Busca a alguien de tu familia o de tu entorno que haya tenido que hacerse una resonancia magnética.

  • Busca el manual de usuario de tu teléfono móvil en la Red.

  • Busca el origen de la energía eléctrica que llega a tu casa.

  • Busca en la página de Google la aplicación Google Maps y busca la dirección de tu casa.

  • Busca en la página www.tdt.es la cobertura de televisión digital terrestre en tu vivienda.

  • Busca en la Red proyectos similares y afina tu diseño.

  • Busca información en Internet y completa la información de tu libro de texto sobre cómo influye el tipo de erupción en la forma de un volcán.

  • Busca información en Internet o en una enciclopedia sobre el proceso de fabricación del papel y realiza un resumen en tu cuaderno.

  • Busca información sobre el plan vacunal vigente en tu comunidad autónoma.

  • Busca información sobre los posibles riesgos geológicos que pueden afectar a tu localidad, sus causas y las consecuencias potenciales de los mismos.

  • Busca logotipos de algunas empresas cercanas al lugar donde vives y explica, según tu criterio, qué imagen quieren transmitir.

  • Busca tu localidad en el mapa.

  • Busca y observa los resultados de tu comunidad.

  • Búsqueda de información en la red Busca cómo son los contenedores que actualmente hay en el mercado y fíjate en las características que pueden servir a tu proyecto.

  • Cada día que vives pasa a formar parte de ti, sea como sea ese día, y te vas construyendo a partir de, por ejemplo, lo que has hecho y lo que quieres hacer, tus virtudes y tus defectos, lo que dices y lo que callas, tu cuerpo y tu espíritu, lo que recibes y lo que das, etc. Si piensas en ello podrás alargar la lista de parejas contrarias que te van definiendo.

  • Cada domicilio tiene sus propias características y necesidades: número de personas que viven en él, hábitos a la hora de comprar, conciencia por el reciclaje, espacio disponible para dedicar a esta actividad… Seguramente tu casa es bastante distinta de la casa de cualquiera de tus compañeros de clase.

  • Calcula a ojo algunas longitudes del aula, como la anchura de tu mesa, la altura de la puerta o la longitud de la pizarra.

  • Calcula cuántos kilogramos de agua tiene tu cuerpo.

  • Calcula el gasto de energía eléctrica de tu casa si estuviera todo en mar -cha durante todo un mes.

  • Calcula el radio medio de la Tierra y utilízalo para hallar la longitud del ecuador en kilómetros (necesitarás la fórmula que permite hallar esta distancia: averíguala o consulta a tu profesor).

  • Calcula la cantidad de cada tipo de residuo por persona en tu domicilio.

  • Cambia las propiedades del texto a tu gusto.

  • Carga el vídeo en tu canal y comparte la url del vídeo con tu profesor o profesora.

  • Cierra levemente la llave de paso de agua a tu vivienda.

  • Cita cinco especies protegidas de tu región.

  • Cita la bibliografía, la documentación y las consultas que hayas hecho en internet para elaborar tu portafolio.

  • Clasifica la costa de esta ría según su morfología y su proceso de formación y argumenta tu respuesta.

  • Componente / Component Ubicación en la paleta Tipo de componente Cómo debes nombrarlo Función Botón / Button User Interface Visto Portada Servirá como portada de tu aplicación.

  • Comprueba el funcionamiento eléctrico y electrónico, y realiza todas las pruebas necesarias para comprobar que los sensores obedecen a la programación, que la batería es suficientemente potente y que la estructura y la velocidad de tu sumobot son las que habías diseñado.

  • Comprueba tu código y, si funciona todo bien, prosigue con la creación del alienígena, ¡nuestro último componente!

  • Con ella, puedes hacer que la atención de tu auditorio se entre en aquellas partes del proyecto que consideres más interesantes.

  • Con este dato, averi gua qué cantidad de agua con tiene tu cuerpo.

  • Con la información que has obtenido, ¿puedes refutar o corroborar tu hipótesis sin ninguna duda?

  • Configura los datos de tu canal en la ventana que se ha abierto.

  • Construcción Selecciona y anota en tu cuaderno de campo las herramientas que vas utilizando de forma que todas ellas queden recogidas en una lista.

  • Copia el dibujo de esta planta en tu cuaderno y escribe el nombre y la función de las diferentes partes señaladas.

  • Copia en tu cuaderno cada concepto junto a su definición.

  • Copia en tu cuaderno el siguiente diagrama de Venn y sitúa en él cada uno de estos conceptos, referidos al diseño de objetos: resistencia eléctrica, estética, durabilidad, fiabilidad, ecología, ergonomía, estructura, embalaje, eficacia, color, punto de fusión, energía consumida, marca y versatilidad.

  • Copia en tu cuaderno y completa el siguiente cuadro.

  • Copia esta tabla en tu cuaderno y coloca cada animal en su columna correspondiente, de acuerdo a su forma de alimentación.

  • Copia la tabla en tu cuaderno y da nombre a los óxidos siguientes según las nomenclaturas estudiadas: NiO SO Cu O SO I O SiO PbO CaO Indica que óxidos son metálicos y que óxidos son no metálicos.

  • Copia la tabla en tu cuaderno y da nombre a los óxidos siguientes según las nomenclaturas estudiadas: CoO Co O As O SnO O Cl O Br SnO O I PtO Ag O CuO Li O OBr CdO SrO Indica que óxidos son metálicos y que óxidos son no metálicos.

  • Cópialo en tu cuaderno y dibuja la cadena complementaria completa, con bases nitrogenadas correctamente ordenadas.

  • Cópialo en tu libreta y señala hasta dónde llega cada una de ellas.

  • Crea las páginas y realiza las modi fi caciones que sean necesarias hasta acabar tu trabajo sobre el invento en cuestión.

  • Crea tu primer personaje, el cual será la nave nodriza, donde tu nave deberá llegar sin que los extraterrestres te atrapen.

  • Crises oró en alta voz, con los brazos extendidos a lo alto: «¡Óyeme, oh tú, el de argénteo arco, que proteges Crisa y la muy divina Cila, y sobre Ténedos imperas con tu fuerza.

  • De las vanguardias estudiadas en esta unidad, elige la que a ti en particular te parezca más interesante y explica brevemente los motivos de tu elección.

  • Deberás defender tu prototipo final, exponiendo sus puntos fuertes, pero siendo honesto al tratar los aspectos que se podrían mejorar, así como también el plan de trabajo que has seguido.

  • Deberás defender tu prototipo final, exponiendo sus puntos fuertes, pero con honestidad los aspectos que se podrían mejorar, así como también el plan de trabajo que has seguido.

  • Debes crearlo en el periodo de tiempo que fije tu profesor, por ejemplo, en dos meses.

  • Debes defender tu prototipo final, exponiendo sus puntos fuertes, pero sé honesto al tratar los aspectos que se podrían mejorar.

  • Debes elegir la opción Llenar pantalla ( Fill parent ), para que el botón ocupe la totalidad de la pantalla de tu teléfono.

  • Debes empezar presentando los planos a escala a partir de los que has elaborado tu proyecto.

  • Debes tomarte tu tiempo y aprender a decidir lo mejor para ti y por ti mismo.

  • Dependías de la decisión de otros, tu vida estaba en entredicho.

  • Describe brevemente el proceso en tu cuaderno.

  • Describe brevemente en tu cuaderno algunos argumentos, a favor y en contra, del Proyecto Genoma Humano.

  • Desde tu punto de vista, ¿en qué piensas que has mejorado o crecido?

  • Después de haber estudiado el consumo de agua en tu hogar, propón algunas medidas de ahorro.

  • Después, deposita una gota en un punto concreto de la lengua de tu compañero sin que él sepa ni el lugar ni la sustancia utilizada.

  • Después, haz doble clic sobre los recuadros de las respuestas y en →, selecciona el campo correspondiente a tu pregunta.

  • Dibuja en una cartulina el desarrollo del prisma rectangular que representará tu bloque de pisos.

  • Dibuja un plano de tu habitación en el que aparezcan distribuidos los elementos de mobiliario que hay.

  • Diseño y proyecto tecnológico Si trabajas en grupo, comparte tu libreta de trabajo con tus compañeros.

  • Diseño y proyecto tecnológico Sin los fondos necesario no podrás llevar a cabo tu proyecto.

  • Durante esta legislatura se ha decidido realizar un estudio para analizar la viabilidad de modi fi car la iluminación de tu barrio.

  • Edita, limpia la pantalla y crea tu propio objeto.

  • El coordinador de tu curso y profesor de Tecnología ha pensado en remodelar el espacio con la ayuda de los alumnos de tu clase.

  • El diseño grá co es una herramienta muy útil para crear un logotipo o una tipografía para completar la imagen formal de tu objeto, su embalaje y sus complementos.

  • El fundamento de la convivencia Habéis oído que se dijo: «Amarás a tu prójimo y aborrecerás a tu enemigo».

  • El único deber que, según Kant, mueve a la voluntad sin condición alguna sería el imperativo categórico: «obra de tal modo que puedas querer que la máxima de tu actuación se convierta en norma de conducta universal».

  • Elabora una hipótesis y redacta qué pasos seguirías para confirmar tu hipótesis.

  • Elabora una lista de los partidos políticos (siglas y nombre completo) que tienen representación en tu Ayuntamiento, en el Parlamento de tu comunidad autónoma y en el Congreso de los Diputados.

  • Elabora una redacción describiendo las diferencias que hay entre las personas que forman parte de tu clase y haz una valoración de estas diferencias.

  • Elabora una tabla que resuma los resultados de tu búsqueda.

  • Elige un buscador y encuentra el libro Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, en modo PDF, y descárgalo en tu ordenador.

  • Elige un dispositivo con pantalla táctil que esté a tu alcance, investiga el tipo de pantalla que tiene y cómo funciona.

  • Elige uno que exprese tración, justifica tu elección y haz una valoración personal.

  • En clase, el profesor dará la respuesta y podrás verificar si tu hipótesis es correcta.

  • En ella, se espera que muestres algunos elementos de cada fase, y una muestra de todo tu trabajo y esfuerzo personal.

  • En esta actividad, en concreto se muestra paso a paso cómo construir una pequeña caja de cerillas estanca para el laboratorio, pero, en función de tu iniciativa y tus conocimientos, puedes darle la forma que quieras y aplicar los detalles estéticos que más te gusten.

  • En esta parte, no te frustres si al principio no ves lo que esperabas: si tu diseño funciona y no has escogido la opción fácil del kit, tienes mucho mérito.

  • En esta sencilla práctica, construirás tu propio electroscopio y determinarás el signo de algunos materiales cotidianos.

  • En esta unidad aprenderás cómo crear tus propias aplicaciones para móvil, personalizadas a tu gusto y según tus necesidades.

  • En la integración de todos los aspectos de tu vida –personal, familiar y cívica – encontrarás tu identidad.

  • En primer lugar, selecciona la capa «Farolas» haciendo clic sobre ella: Por último, haz clic sobre el botón «Añadir objeto espacial» para empezar a añadir los puntos que representarán nuestras farolas: Ahora, haciendo clic sobre el mapa, puedes añadir tantos puntos como farolas hagan falta según la longitud de tu calle.

  • En tu caso, como estudiante, te beneficias de la formación que la escuela te da y aportas el esfuerzo de tu estudio para contribuir en el futuro al bien de la sociedad.

  • En tu caso, no. Tienes todo el futuro por decidir, tu diario personal cuenta todavía con un montón de páginas en blanco.

  • En tu cuaderno de campo (puede ser digital) anota los lugares y horarios donde has avistado quirópteros.

  • En tu cuaderno de trabajo (puede ser digital), anota los libros y las páginas webs en las que encuentres información y materiales útiles para el diseño y desarrollo del robot.

  • En tu opinión, ¿qué consecuencias tiene la aplicación de esta concepción del ser humano a la vida social y a su organización? «En el estado de naturaleza, la vida de cada hombre es solitaria, pobre, desagradable, brutal y corta».

  • En tu opinión, ¿qué mensaje global transmite? ¿Podrías destacar algunos detalles concretos de la imagen y explicar cómo los interpretas tú?

  • En www.ecasals.net encontrarás una lista de páginas web que te ayudarán a iniciar tu investigación.

  • Encuentra cinco objetos de tu habitación fabricados con metales.

  • Ensaya tu discurso reproduciendo la presentación.

  • Enumera los cuatro des cubrimientos científicos del helenismo que estimes más importantes y justifica tu elección.

  • Enumera otras utilidades de esa energía renovable para tu uso cotidiano.

  • Es bueno que ensayes varias veces tu exposición, para controlar todos los factores que intervienen y determinar si el material complementario que has desarrollado se adecúa a lo que deseas transmitir.

  • Es el propeno.En el seno de la familia aprendemos unas normas y unas maneras de actuar que, aunque quizás ahora empieces a poner en duda, marcarán parte de tu personalidad.

  • Es más, te pedimos que intervengas, a través de un trabajo en grupo que sea comprometido y a la vez reflexivo, para mejorar tu entorno habitual y la comunidad en la que vives.

  • Es necesario cultivar esta visión en todas las actividades, comenzando por tu trabajo como estudiante.

  • Es por ese motivo por el que te proponemos un reto: diseñar un contenedor o un conjunto de contenedores para tu casa o para el instituto.

  • Es posible que en tu casa ya lo tengáis en cuenta o que en tu localidad este problema ya esté resuelto.

  • Esboza tus ideas en croquis y dibujos, y añádelos a tu cuaderno de campo.

  • Escoge el nombre de tu página web.

  • Escoge tres minerales del laboratorio de tu centro, dibújalos y clasifícalos con la ayuda de la tabla dicotómica.

  • Escoge un seudónimo que creas que va a funcionar como gamer y dile a tu profesor o profesora cuál es.

  • Escoge una plaza cercana a tu casa o a tu misma calle.

  • Escribe aquí el texto de bienvenida a tu aplicación.

  • Escribe una carta al director del periódico local en la que expongas tu postura y tus argumentos respecto a los hechos ocurridos.

  • Estás en un momento de tu historia Llegamos al tema de la edad.

  • Estas preguntas se dirigen al ideal que llena tu vida de auténtico sentido, es decir, si eres alguien que merece la pena conocer, que tiene una historia que contar.

  • Evalúa tu aprendizaje contestando a estas preguntas.

  • Explica a qué provincia pertenecía tu población durante el Alto y el Bajo Imperio.

  • Explica algún ejemplo de fricción en tu vida cotidiana.

  • Explica cómo planificarías y realizarías tu proyecto.

  • Explica cómo podrías separar el agua de la arena en tu casa o en el laboratorio de tu centro educativo.

  • Explica cuáles son los principales «agujeros» de seguridad que puede tener un dispositivo y cómo pueden afectar a tu integridad personal.

  • Explica el desarrollo de los juegos desde tu llegada a Olimpia hasta la entrega de los premios.

  • Explica las razones de tu clasificación.

  • Explica tu respuesta.

  • Expón en clase tu trabajo y responde a las críticas y preguntas que te hagan tus compañeros.

  • Expresa tu opinión personal sobre el concepto del arte que se deriva de una obra como la «Fuente» de Marcel Duchamp.

  • Fi de tu casa!

  • Frota la varilla o un objeto de vidrio con tu ropa.

  • Fuiste, pues, Catilina, aquella noche a casa de Leca, repartiste Italia entre tus cómplices, determinaste adónde había de ir cada cual de ellos, elegiste los que habían de quedar en Roma y los que llevarías contigo, señalaste los parajes de la ciudad que habían de ser incendiados, aseguraste que partirías pronto, dijiste que si demorabas algo tu salida era porque aún vivía yo.

  • Fundamenta tu argumentación en algún texto del Magisterio de la Iglesia.

  • Gracias por tu ayuda.

  • Guarda la imagen e imprímela para engancharla en tu libreta.

  • Guarda tu base de datos y vuelve al menú inicial.

  • Haz un esquema para ilustrar tu explicación.

  • Haz un esquema en el que expliques el camino que sigue la electricidad desde la central generadora hasta tu casa.

  • Haz un esquema sobre el procedimiento que seguirías para llevar a cabo tu estudio.

  • Haz un listado de los dispositivos electrónicos que hay en tu casa, que precisan un transformador para su funcionamiento directo o para recargar su batería.

  • Haz una estimación de la cota de error absoluto y de error relativo de tu respuesta.

  • Haz una fotografía del contador de tu casa o de otro contador eléctrico y deduce los datos técnicos principales.

  • Haz una lista de acciones que puedes llevar a cabo en tu casa un día que se va la luz.

  • Haz una lista de cinco hábitos de consumo responsable que puedes tener en cuenta fácilmente en tu casa a fin de contribuir al desarrollo sostenible.

  • Hefesto, cuando encadena a Prometeo por haber robado el fuego para los hombres, le dice: «Con tu amor al mortal esto ganaste.

  • Ilumina bien el espacio de trabajo de forma que puedas trazar líneas sobre el papel sin que tu cuerpo, tu mano o los propios utensilios de dibujo te hagan sombra.

  • Imagina que quieres realizar un trabajo de campo sobre la contaminación de un río cercano a tu domicilio.

  • Imagina que tu encuesta tiene tres preguntas.

  • Imagínate crear tu propio instrumento digital con la plataforma Arduino.

  • Imagínate un sábado por la tarde, viendo el partido de fútbol en tu casa y conectado al mismo tiempo con la familia y los amigos de todas partes.

  • Imprímela para archivarla como la primera ficha de tu portafolio.

  • Imprímelo y añádelo a tu cuaderno.

  • Indica aquellos que no tomas y que deberían formar parte de tu dieta para evitar las enfermedades cardiovasculares.

  • Indica cuáles son, en tu opinión, sus causas y cómo podrían solventarse.

  • Infórmate sobre cuál es la depuradora de tu localidad.

  • Infórmate sobre las plantas depuradoras más cercanas a tu localidad.

  • Instala el software para que el PC reconozca tu Arduino desde http://arduino.cc/en/Main/Software.

  • Intenta dibujar en una hoja de tu libreta la pantalla de un televisor como la de la imagen respetando las medidas reales.

  • Intenta reproducir los experimentos anteriores con tu tinta y expón en grupo las principales ventajas e inconvenientes de la tinta respecto al grafito.

  • Investiga en tu entorno inmediato de qué forma se ha dado respuesta a este problema y realiza una lista de estas soluciones.

  • Investiga los que no conozcas y resume tu análisis en una página, como máximo.

  • Justi fi ca tu respuesta.

  • Justifica tu respuesta e indica, a continuación, los rasgos básicos de los derecos umanos.

  • Justifica tu respuesta.

  • Justifica tu elección.

  • Justifica tu respuesta señalando el aspecto que te haya llevado a identificarlos.

  • Justifica tu respuesta.

  • Justifica tu segunda respuesta.

  • La asignatura que ahora comienzas tiene como objetivo desarrollar tu espíritu cívico como miembro activo de la sociedad en la que vives y de la que formas parte.

  • La cocina de tu casa puede convertirse en un pequeño laboratorio.

  • La finalidad de este proyecto es modelar y construir una pequeña caja que se cierre a presión y que puedas personalizar con tu nombre o con un logotipo.

  • La fuerza del sumobot permite empujar al rival, aunque no sitúes tu rampa bajo su carrocería.

  • La mayor parte de los aparatos del centro donde estudias, de tu casa, de una fábrica o un taller, etc., funcionan con energía eléctrica.

  • La mayoría de los muebles y estanterías de tu entorno no son macizos, es decir, no están hechos del mismo material por dentro y por fuera.

  • La mayoría de muebles y estanterías de tu entorno no son macizos, es decir, no están hechos del mismo material por dentro y por fuera.

  • La música que escuchas o las películas que ves son las mismas que ven y escuchan millones de chicos y chicas de tu edad de todo el planeta.

  • La realización de un servicio te ofrecerá una oportunidad óptima de redescubrir el valor de la solidaridad y, al mismo tiempo, de desarrollar tu propia personalidad.

  • Las atarás como señal sobre tu mano y serán recordatorio entre tus ojos.

  • Las enseñarás a fondo a tus hijos, y hablarás de ellas al estar sentado en tu casa y al andar por el camino, al acostarte y al levantarte.

  • Las escribirás sobre las jambas de tu casa y en tus portones» (Shemá, plegaria que los judíos recitan dos veces al día).

  • Las leyes de convivencia en tu centro escolar están recogidas en un documento llamado Reglamento de Régimen Interno (RRI), ¿cuáles son las normas de convivencia del RRI de tu centro?

  • Las posibilidades son múltiples; escoge tres objetos y un escenario y empieza a programar tu videojuego.

  • Lee este caso imaginario y di cuál es tu opinión sobre él.

  • Limpia tu espacio de trabajo e inserta un fondo de pantalla.

  • Lista de material y presupuestos Realiza una lista del material que necesitas para tu proyecto y un presupuesto que recoja el coste económico de esto.

  • Lo mismo sucede con los ordenadores, los teléfonos móviles, los videojuegos, los coches, etc. Muchos productos y establecimientos que hay cerca de tu casa los puedes encontrar idénticos en China, Estados Unidos, Londres o Nueva Delhi.

  • Lo primero que debes hacer al empezar una actividad en tu portafolio es escribir tu nombre y tus apellidos, y dejar un espacio en el que apuntarás, al final, el número total de horas de trabajo.

  • Localiza los parques naturales que hay en tu comunidad autónoma y sitúalos en un mapa.

  • Mejor considera mi aviso y salva tu alma con esta decisión, pues puedes obtener el beneficio de buenas cosas y disfrutar de la asociación de los caldeos ».

  • Mostrará sobre el botón una imagen del destino y también la frase de la portada de tu aplicación.

  • Muchos proyectos sociales de tu ayuntamiento son financiados con fondos públicos.

  • Muestra tu proyecto en clase mediante una presentación de diapositivas o un breve video en el que incluyas los primeros esbozos y croquis del robot, así como su evolución hasta la propuesta final.

  • Nadie puede decidir tu futuro en tu lugar.

  • Ni ha existido ni existirá, en la historia del universo, alguien con tu mismo yo, que vea el mundo como tú.

  • Ni siquiera te apiadas de tu tierno niño ni de mí, infortunada, que pronto viuda de ti quedaré.

  • No dejes a tu niño huérfano, ni viuda a tu mujer.

  • No es fácil decir a tu grupo que no puedes salir porque tienes que estudiar o porque has quedado en ir a ver a tu abuela.

  • No niego que me pareces muy rico y que eres rey de muchos hombres, pero lo que preguntas yo no te lo responderé antes de saber que has terminado tu vida con felicidad.

  • No obstante, ten en cuenta que, en la mayoría de las presentaciones, sigues siendo tú el protagonista, por lo que debes cuidar tus habilidades comunicativas, verbales y no verbales (gestos, tono de voz, ritmo…) y otros aspectos formales y de estilo que hacen de que tú seas tu propia marca personal .

  • No se puede pretender influir sobre la escuela efectuando las mismas cosas que harías con tu familia o tu grupo de amigos.

  • No tiene ningún sentido, en realidad, que intentes esconderte de tus bacterias, ya que están siempre dentro de ti y a tu alrededor, en cantidades que te resultarían inconcebibles.

  • Normalmente se está ¿Sabes cómo podrías dejar sin cobertura tu teléfono móvil sin desconectarlo?

  • Observa el ciclo biológico de los anfibios y responde las siguientes preguntas razonando tu respuesta.

  • Observa objetos tecnológicos que encuentres en tu entorno y haz una lista de aquellos que facilitan o mejoran la convivencia social.

  • Observa tu aula y todo lo que hay dentro.

  • Observación inicial Al anochecer, observa durante una semana si hay o no murciélagos cerca del instituto, de tu vivienda o en algún parque o entorno forestal próximo.

  • Observarás que tu móvil no suena y a él le indicarán que lo tienes desconectado o fuera de cobertura.

  • Ocu.org, busca la Calculadora de la pirámide alimentaria y calcula si tu dieta es alimentos fallas más?

  • Ordénalas de menor a mayor, sin olvidar representar tu persona.

  • Para comenzar la asignatura te proponemos una actividad individual que te ayudará a dar el primer paso de Ciudadanía en Acción, y que deberás archivar ya en tu portafolio individual.

  • Para disponer de algo más de presupuesto, tu profesor puede formar grupos, de manera que podréis sumar los euros que tenéis y cooperar en las tareas.

  • Para facilitar tu trabajo, has pensado que lo mejor sería hacer una clave dicotómica de identificación adaptada a los organismos que se citan en esta unidad.

  • Para hacer tu investigación, te puedes basar en la información que encontrarás en el enlace.

  • Para hacer un video de presentación de tu proyecto, para exponerlo o bien como argumento para obtener microfinanciación, debes seguir unas pautas que te permitan exponer ordenadamente la idea del montaje final.

  • Para terminar, píntala a tu gusto.

  • Para vincular la base de datos con este formulario pulsa el icono y en la pestaña → selecciona el nombre de tu base de datos.

  • Participar en la democracia es un acto de responsabilidad: tú, en un futuro, podrás participar en la mejora de la sociedad ejerciendo tu derecho al voto y, si quieres, también podrás ser candidato o candidata y exponer tus propuestas.

  • Pero con este ejercicio solamente has asociado tu cara a tu nombre: te has presentado, pero no te has conocido.

  • Personalizando la web Una vez hayas creado tu web, es hora de personalizarla y de añadirle la información que desees.

  • Pesa cada partida por separado, antes de depositarlas en los contenedores de tu municipio.

  • Piensa en los hábitos que tenéis en tu casa y plantea un ahorro energético para reducir el consumo y, al mismo tiempo, también la factura.

  • Piensa en qué vas a gastar tu exiguo capital y elabora un presupuesto.

  • Piensa que en el orificio tiene que caber un teléfono móvil: Decóralo a tu gusto.

  • Piensa que la información que expongas debe entenderla cualquier miembro de tu familia.

  • Plan de trabajo Realiza un plan de trabajo en tu cuaderno en el que detalles las tareas a realizar y el tiempo estimado para cada fase del proyecto.

  • Pon ejemplos de encuentros, congresos y workshops de distintos sectores profesionales que se celebren en tu ciudad o en alguna gran ciudad próxima a la tuya.

  • Pon ejemplos de patrimonio natural y de patrimonio histórico y cultural de tu comunidad autónoma.

  • Pon un ejemplo de una acción solidaria en tu aula.

  • Por otra parte, la fase de ensayos puede ser infinita y, seguramente por el plazo que te marcará el profesor, acabarás cuando todavía puedas mejorar tu diseño.

  • Por último, deberás crear una cuenta en wordpress para poder gestionar tu página web como administrador (escribir entradas, editar el tema, añadir páginas, trónico, al cual enviarán un código de activación, y un nombre de usuario y contraseña privados, que nadie más debe saber.

  • Por ello es conveniente que tu excelencia sepa que hemos decidido anular completamente las disposiciones que te han sido enviadas anteriormente respecto al nombre de los cristianos, ya que nos parecían hostiles y poco propias de nuestra clemencia, y permitir de ahora en adelante a todos quienes quieran seguir la religión cristiana que lo hagan libremente sin que ello les suponga ningún tipo de inquietud o molestia.

  • Por ello, te proponemos una nueva forma de documentar tu trabajo, centrándolo en el tema de los inventos, ¡hacer una página web!

  • Por este motivo, te proponemos un reto: diseñar un contenedor o un conjunto de contenedores para tu casa o para el instituto.

  • Presentación inicial del proyecto Es necesario que en esta presentación hagas una descripción de cuáles son las necesidades que has tenido en cuenta en el momento de diseñar tu prototipo y de las características que debe tener para cumplir con estas necesidades.

  • Probar las aplicaciones en tiempo real en un simulador o en tu teléfono.

  • Propiedad pública y privada En tu clase hay cosas que son tuyas como, por ejemplo, tu estuche, tus cuadernos o el desayuno que llevas de casa, y otras que son de todo el grupo, como la pizarra, las estanterías o la iluminación.

  • Puedes comenzar planteándote qué elemento de mobiliario te gustaría construir, pero lo mejor será la sorpresa: cualquier nuevo hallazgo puede hacer que cambies de idea; el paso del tiempo lo complicará todo… Deberás decidir con rapidez si vas a cambiar de proyecto o si vas a mantener tu idea inicial.

  • Pues ya no habrá otro consuelo, cuando cumplas tu hado, sino solo sufrimientos.

  • Puestos a seguir imaginando, supón que esa persona es alguien con poder para expandir tu existencia porque te descubre mundos nuevos de alegría, de afecto, de perdón..., y que tiene ese poder porque, además de ser una persona humana como tú, es verdaderamente Dios, un Dios tan genial que piensa continuamente en la alegría de los hombres.

  • Quizás en tu casa ya recicláis, pero seguro que conoces a alguien que todavía no lo hace o que, de hacerlo, podría hacerlo mejor.

  • Quizás podrías incluir los primeros indicios de la vocación que sientes en esta etapa de tu vida.

  • Ra zona tu respuesta.

  • Razona tu respuesta.

  • Razona tu respuesta citando ejemplos concretos del texto. e Haz una crítica del texto e indica el grado de veracidad de lo que afirma el autor.

  • Razona tu segunda respuesta.

  • Razona tu elección.

  • Razona tu res de modo que las relaciones con tu propia vida?

  • Razona tu res puesta.

  • Razona tu respuesta con un ejemplo.

  • Razona tu respuesta y pon ejemplos que la aclaren.

  • Razona tu respuesta. e ¿Qué consecuencias sociales y políticas tuvo la desamortización de Mendizábal?

  • Realiza alguna experiencia de este tipo y compara el resultado con tu tinta.

  • Realiza tu propuesta y exponla delante de tus compañeros.

  • Realiza tu propuesta y expónsela a tus compañeros.

  • Realiza un plan de trabajo en tu cuaderno, en el que detalles las tareas que debes realizar y el tiempo que estimas para cada fase del proyecto.

  • Realiza una fotografía de cinco objetos de tu entorno que contengan uniones y explica cómo son.

  • Recuerda que tu argumentación debe ser pacífica, bien argumentada y estar presidida por la comprensión y el respeto al otro.

  • Redacta tu hipótesis y compruébala realizando la siguiente actividad.

  • Resume en tu cuaderno las leyes de la fusión y de la solidificación.

  • Sabiendo que la masa atómica del potasio es mayor que la del sodio, indica, razonando tu respuesta, cuál de los dos frascos contiene más iones.

  • Sé original en la presentación final del proyecto: completa tu disertación con diapositivas o videos y permite que los asistentes prueben el mueble.

  • Se trata de un modo de aprender que no sólo exige saber sino también comprometerse con realidades o problemas que deben mejorar en tu comunidad, y orientar tus energías, tus conocimientos, tu creatividad y tu originalidad hacia la búsqueda de soluciones o mejoras posibles.

  • Se trata de un trabajo que te sirva para de sarrollar la comprensión crítica del mundo que te rodea e incremente tu razonamiento moral a partir de un aprendizaje práctico para la vida de la comunidad, consolidando valores como la libertad, la igualdad, la solidaridad, el respeto a uno mismo y a la naturaleza, la participación y la responsabilidad.

  • Seguramente tu clase es una pequeña muestra de esta pluralidad.

  • Seguro que has experimentado en tu propia vida la alegría que te ha causado alguien que te ha sido fiel en un momento difícil.

  • Selecciona y anota en tu cuaderno de campo las herramientas que vas usando, de modo que todas ellas queden recogidas en una lista.

  • Selecciona algún objeto que hayas personalizado a tu gusto, o de alguien que conozcas.

  • Selecciona la información relevante y añádela a tu cuaderno de campo.

  • Selecciona la información relevante y añádela a tu cuaderno de trabajo.

  • Selecciona los datos relevantes y añádelos a tu cuaderno de campo.

  • Selecciona tu tabla de máAhora estableceremos unos criterios para filtrar los resultados.

  • Selecciona una vía importante de tu municipio, donde la densidad de tránsito sea considerable.

  • Señala las medidas que podrías tomar tanto en tu casa como en el centro educativo para contribuir a preservar la capa de ozono.

  • Si ahora envuelves tu móvil con otro material que no sea metálico, como por ejemplo papel de periódico, y repites la operación, observarás que el móvil sí que suena.

  • Si deslizas tu rampa bajo el robot contrario, reducirás su agarre y empuje, y te será más fácil desplazarlo y vencer.

  • Si en tu casa no producís verduras ni huevos, tendréis que ir al mercado a comprarlos; si no os hacéis los muebles vosotros mismos, tendréis que ir a comprarlos; igualmente, tendréis que conectaros a una red eléctrica si no tenéis un generador.

  • Si es posible, haz tu comentario en un formato digital que te permita combinar el texto con imágenes o sonidos (por ejemplo, ppt, Prezi o pdf), de modo que ilustres tu comentario mos-trando detalles de la obra.

  • Si es posible, que sea de tu Comunidad; busca para ello información en Internet o en otras fuentes.

  • Si esta fuera tu comida, ¿con qué alimentos la completarías para tener una dieta lo más equilibrada posible?

  • Si no tienes instalado en tu ordenador puedes descargarlo haciendo clic aquí Si ya lo tienes instalado basta con hacer clic en su icono para ejecutarlo.

  • Si observas tu entorno, verás una gran cantidad de objetos fabricados con plástico.

  • Si te inclinas ligeramente hacia delante, la propia fuerza de tu peso puede ser aprovechada como fuerza de serrado.

  • Si tú estás en edad de crecimiento, ¿qué alimentos será necesario potenciar en tu dieta?

  • Si tu sistema lo permite, puedes descargar directamente el instalador.

  • Solo tienes que mirar a tu alrededor y pararte un momento a pensar en los materiales que utilizamos para construir nuestras cosas.

  • También debes mostrar el resultado final y defender tu proyecto, explicando el diseño y la finalidad.

  • También debes mostrar el resultado final y defender tu proyecto explicando cuáles son sus puntos fuertes en lo relativo al diseño y finalidad.

  • Ten cuidado de que ninguna parte de tu cuerpo quede en la línea de corte.

  • Teniendo en cuenta el grado de ocupación de los vehículos, ¿crees que los hábitos de transporte de tu municipio son sostenibles?

  • Teniendo en cuenta esta observación y sus beneficios económicos y ambientales, expresa por escrito tu opinión sobre el impacto visual y paisajístico de estos aparatos.

  • Todas las actividades que realizas en tu smartphone se ejecutan mediante aplicaciones informáticas o Apps, apócope del término inglés ‘Application’.

  • Todavía no han decidido tu destino.

  • Todo ello va a serte útil para defender tu croquis delante de tus compañeros.

  • Toma nota de la bibliografía, la documentación y las consultas que hayas hecho en internet para elaborar el bloque I de tu portafolio.

  • Tras seleccionar una de las categorías y acordarlo con tus compañeros, te proponemos que crees tu propio sumobot para, finalmente, ponerlo a prueba en una competición.

  • Tu planeta es tan pequeño que puedes recorrerlo en un abrir y cerrar de ojos.

  • Tu acción es vital para poder salvar vidas en la primera fase de la emergencia y reconstruir los medios de vida de las personas afectadas después.

  • Tu creación debería tener un nombre y una buena imagen que la identi que.

  • Tu furia te perderá.

  • Tu padre te dice: «Como el bidón es pequeño y almacena poca cantidad de aceite, lo podemos tirar por la cloaca».

  • Tu trabajo se basa en saber cuántas estrella fugaces se visualizan en una hora.

  • Un amigo confesó a uno de los hijos: «¿Sabes?, durante todos estos años de trabajo juntos, tu padre nunca me ha dado la lata con sermones.

  • Un día que haya previsión de lluvia coloca tu pluviómetro al aire libre.

  • Un liberto le dirá: «Haz tu hatillo, y vete.

  • Un obstáculo, evidentemente, es la superficialidad: si has quedado con tu mejor amigo, pero estás más pendiente de tu móvil que de él, el encuentro pierde intensidad y sustituyes la relación que deseas por algo menos valioso.

  • Un segundo enunciado del imperativo categórico es el siguiente: «Obra de tal modo que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre a la vez como un fi n al mismo tiempo y nunca solamente como un medio».

  • Una vez leído y comprendido, sustituye el concepto medio ambiente o expresión derivada por los conceptos medio, ambiente o entorno y analiza si según tu interpretación de los conceptos ha cambiado el significado de las frases .

  • Usa diferentes colores para distinguirlos, a tu gusto.

  • Valora de qué modo la actividad anterior te ha ayudado a comprender —aunque no los compartas— los puntos de vista de los demás y a mejorar tu capacidad de diálogo.

  • Valora en qué medida redactar la exposición anterior te ha ayudado a desarrollar tu capaci-dad de comprensión y argumentación.

  • Visualiza cómo será tu vida sin tabaco y todo lo que ganas al dejarlo.

  • Y ¿en tu aula?

  • Y estas palabras que yo te ordeno hoy estarán sobre tu corazón.

  • Y todo debe caber en las dimensiones legales de tu sumobot .