• Español ES

28 oraciones y frases con tronco

Las oraciones con tronco que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar tronco en una frase. Se trata de ejemplos con tronco gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar tronco en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A veces lo menos agresivo para el árbol es clavarlo directamente en su tronco.

  • A veces, lo menos agresivo para el árbol en el que se va a colocar es clavarlo directamente en el tronco.

  • Ahora bien, si ese tronco se desmenuza en pequeñas astillas, éstas arden mucho más rápidamente: la reacción transcurre a una velocidad mayor que antes.

  • Al llegar a destino, la estatua se elevaba con la ayuda de un tronco, que ejercía palanca sobre ella.

  • Así, se puede deducir si existe o no un tronco común.

  • Cromañones y neandertales parecen ser dos ramas independientes de un tronco evolutivo común: el ya citado homo antecessor, que en Europa evolucionó hacia el neandertal, y en África hacia el Cromañón u homo sapiens .

  • Cuando en la primavera y el verano siguiente el tronco vuelve a crecer, lo hace a partir de ese pequeño anillo generado durante el invierno anterior.

  • El duramen es la zona principal del tronco.

  • El tronco crece de forma homogénea alrededor de su perímetro, de manera que se va haciendo más y más grueso, con madera de un color blanquecino.

  • El tronco crece muy poco, y queda marcado como un anillo de color más oscuro.

  • El tronco está constituido por numerosos segmentos, cada uno de ellos provisto de uno o dos pares de patas ( miriápodo significa «diez mil pies»).

  • En el proceso de tratamiento y selección de las maderas es importante considerar el tipo de, que viene determinada por la orientación de las fibras respecto a la dirección en que se ha cortado el tronco.

  • En primavera y verano, las condiciones atmosféricas son favorables para el desarrollo del tronco.

  • Esto permite la confección de un árbol evolutivo, en el que el tronco sería el filum; las ramas principales, las clases; las primeras ramas secundarias, los órdenes, etc. La existencia de los diferentes niveles de semejanza (categorías taxonómicas), por ejemplo entre las especies de artiodáctilos, queda mejor explicada por un proceso evolutivo que por creación independiente de cada especie.

  • Estos se diferencian de los árboles en que no presentan un tronco principal, sino dos o más.

  • Estos se pueden agrupar en: el esqueleto axial (huesos de la cabeza y del tronco) y el esqueleto apendicular (huesos de las cinturas escapular y pelviana y de las extremidades).

  • La corteza es la capa exterior del tronco, que lo protege de agresiones externas.

  • La médula es la zona central y la parte más vieja y compacta del tronco.

  • Los miriápodos son artrópodos terrestres de cuerpo alargado en el que se puede distinguir cabeza y tronco.

  • Mirón muestra un especial interés en evitar la rígida simetría derivada de la horizontalidad arcaica y, sin embargo, la composición resulta perfectamente equilibrada: la curva que describen los brazos y la pierna izquierda se compensa con el ángulo que forman la cabeza, el tronco y el muslo derecho.

  • Pero un tronco grande de madera arde lentamente: la velocidad de la reacción es pequeña.

  • Se divide en tres regiones: la cabeza, que llega hasta el opérculo (que poseen la mayoría de peces óseos); el tronco, que se sitúa entre el opérculo y el ano, y la cola.

  • Se divide en tres regiones: la cabeza, que llega hasta el opérculo; el tronco, que se sitúa entre el opérculo y el ano, y la cola.

  • Son las plantas que tienen un único tallo leñoso principal, denominado tronco, del que a cierta altura salen los tallos secundarios o ramas.

  • Son vegetales de gran altura y con tronco leñoso.

  • Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, tronco y cola (los que la cuatro patas que utilizan para desplazarse por el suelo o nadar en el agua.

  • Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, tronco y cola (no todos la cuatro patas que utilizan para desplazarse por el suelo o nadar en el agua.

  • Tal y como se puede ver en la fotografía, se trata de una estructura giratoria formada por un eje central o tronco y una especie de cúpula o techo del que cuelgan unas sillas sujetadas por unas cadenas.