El proce- dimiento más común consistía en traducir las obras del árabe al castellano (normalmente lo hacía un judío conocedor de ambas lenguas) y después un clérigo las traducía del castellano al latín.
Los griegos tendían hacia lo filosófico y genérico, que se traducía en la representación idealizada de divinidades y tipos humanos, y en la narración mitológica.
Su supremacía sobre la Iglesia o «cesaropapismo» (Justiniano se autodenominaba «archisacerdote») se traducía en que el poder político quedaba sacralizado y la Iglesia aparecía dirigida, protegida y apoyada por los emperadores.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.