El exterior consta de cuatro pisos con arcadas y superposición de órdenes: toscano, el más sobrio y robusto, en el piso inferior; jónico en el intermedio; y corintio, el más decorativo y delicado, en el superior (el cuarto piso, también corintio, es un añadido posterior).
El patio circular, de dos pisos, presenta una correcta superposición de órdenes: dórico toscano en la planta baja, y jónico en la superior.
La arquitectura italiana denota una mayor influencia de la Antigüedad clásica y del arte bizantino, y sus dos variantes regionales de mayor interés fueron el Románico lombardo y el toscano, este a su vez con dos modelos: el pisano y el florentino.
Orden dórico toscano que rige todo el edificio, según las recomendaciones de Vitruvio de utilizar este orden, sobrio y robusto, para templos dedicados a héroes y divinidades masculinas (San Pedro es así equiparado a un héroe de la Antigüedad).
Orden toscano Orden compuesto Respecto a las características técnicas y formales, la arquitectura romana se distanció igualmente de los modelos griegos: Se optó con preferencia por el sistema constructivo abovedado –empleo de arcos y bóvedas–, según la tradición etrusca y en contraposición con el sistema arquitrabado griego.
Se crearon nuevos órdenes a partir de la modificación de los griegos: el toscano, de origen etrusco; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.
Un nuevo tipo de columna que sirvió de base al orden toscano, semejante al dórico, pero con columna de fuste liso y a veces con basa.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.