Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar una buena experiencia de usuario. Más info
Aunque no abundan los ejemplos de este tipo, el modelo de Zamora se siguió y perfeccionó en las cúpulas de la Catedral Vieja de Salamanca y de la Colegiata de Toro (Zamora).
Cráneo de paredes gruesas, arcos supraorbitales fuertes formando una especie de visera recta denominada «toro supraorbitario», y un refuerzo posterior llamado «toro occipital».
Cristo, en el centro, aparece flanqueado por ángeles, el tetramorfos (hombre, águila, león y toro), los veinticuatro ancianos y los bienaventurados (apóstoles y santos).
De la columna vertebral del toro salió trigo, y de la sangre salió vino.
El público, los espectadores, tienen que ver en el caballo, en el toro, símbolos que interpretar como ellos quieran».
El caballo y el toro son las dos figuras de interpretación más polémica.
El grueso reborde de los arcos superciliares que llegaban a formar una especie de visera ósea (toro supraorbitario) fue disminuyendo hasta llegar a desaparecer.
En la parte izquierda, por último, la figura de un toro enmarca a una cuarta mujer que, como la primera, lanza al cielo su grito desgarrador mientras sostiene a su hijo muerto.
Encontró al toro primordial pastando en las montañas.
Llegaron entonces el perro, que se alimentó del grano, el escorpión, que se aferró a los testículos del toro, y la serpiente.
Luego, los trabajos de Heracles se situaron en otros escenarios, como Creta: capturó a un toro que estaba destruyendo la isla; ofreció el rey Diomedes a yeguas caníbales para que se lo comieran; obtuvo de la reina de las amazonas el cinturón mágico que llevaba; robó los bueyes de Geríones; dominó al can Cerbero en los Infiernos y, finalmente, cogió las manzanas de oro del jardín de las Hespérides.
Mitra siguió aferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastró durante mucho rato hasta que el animal quedó exhausto.
Pero, como en todo arte simbólico, no todos los motivos tenían siempre el mismo significado; así, por ejemplo, la figura de un león podía representar a Cristo, pero también la fuerza del mal, dependiendo del contexto; o el tetramorfos (las cuatro formas vivientes) podía simbolizar a los cuatro evangelistas, pero también las cuatro etapas de la vida de Cristo: nacimiento (el hombre), sacrificio y muerte (toro), resurrección (el león, pues se creía que después de nacer los cachorros pasaban tres días muertos hasta que el padre los devolvía a la vida con su aliento) y ascensión a los cielos (el águila).
Un día en que Europa, hija del rey fenicio Agenor, jugaba en la playa con sus compañeras, se le acercó Zeus transformado en un toro blanco.
Y él mismo afirmó: «Este toro es un toro, este caballo es un caballo...
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.