• Español ES

477 oraciones y frases con toda

Las oraciones con toda que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar toda en una frase. Se trata de ejemplos con toda gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar toda en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¡Qué ingenio más provechoso y democrático! D .Y aquí tienes el mapa de toda la tierra.

  • ¿Cómo se puede colmar a toda la sociedad de espíritu cristiano?

  • ¿De dónde procede toda el agua dulce del planeta?

  • ¿De qué manera se va transformando la energía a lo largo de toda la atracción?

  • ¿De quién depende el bienestar de toda la humanidad?

  • ¿Es toda la conducción de agua o solo una parte?

  • ¿Qué pasaría si muriera toda la macrobiótica intestinal?

  • ¿Qué sucedería si la Tierra estuviera tan alejada del Sol que toda el agua terrestre se encontrase en forma de hielo?

  • «Cuando yo me adhiera a ti con todo mi ser, no habrá penas, ni pruebas, y mi vida, toda llena de ti, será plena» (san Agustín, .

  • «Dedicar toda mi vida al cultivo de mi razón y progresar todo cuanto pudiera en el conocimiento de la verdad siguiendo el método que me había prescrito».

  • A comienzos de la Edad del Bronce se extendió, por gran parte de Europa central y occidental y por toda la Península Ibérica, la cultura del vaso campaniforme.

  • A diferencia de otras formas de gobierno, en la democracia el soberano es toda la sociedad, el demos o pueblo, si bien se pueden distinguir dos formas de ejercer la democracia.

  • A fi nales del siglo xiii, por tanto, toda la Península y las Islas Baleares estaban bajo dominio cristiano, con la excepción del reino nazarita de Granada.

  • A la vez, son sintéticos, pues las categorías tienen la función de sintetizar toda experiencia posible, de manera que aumentan el conocimiento.

  • A partir de estos datos, calcula si dispone de suficiente superficie para autosubsistencia, su poniendo el caso extremo de que toda su su perficie fuera cultivable.

  • A su juicio, toda realidad y todo fenómeno poseen sentido; el problema es encontrarlo.

  • Actualmente sabemos que toda la materia es discontinua y que está constituida a partir de partículas pequeñísimas llamadas átomos.

  • Además, como toda la arquitectura griega, obedece a una concepción escultórica, en la que el edificio resalta ante todo su aspecto exterior, que ha de ser contemplado en su conjunto desde diferentes puntos de vista.

  • Además, la autoridad es independiente de la posesión de toda potestad, por lo que suele denunciar los abusos del poder político.

  • Ahora bien, aunque sujeto y esencia sean principios constitutivos distintos, por el principio de identidad forman un único ente en acto: toda esencia es un sujeto.

  • Ahora bien, aunque toda acción libre es moral, no todas las acciones libres son moralmente buenas.

  • Al aplicar el potencial de frenado, los fotoelectrones que son emitidos con E y en la dirección adecuada, pierden toda su velocidad justo antes de llegar al ánodo, ya que no hay corriente eléctrica en el circuito.

  • Al cabo de unas horas, toda la disolución ha tomado un color violeta pálido.

  • Al fi nalizar el siglo xiii, los territorios cristianos abarcaban ya toda la Península, excepto el reino musulmán de Granada, y presentaban una división política que se mantendría sin cambios hasta el fi nal de la Edad Media: Corona de Castilla (Castilla y León), Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares), Reino de Portugal y Reino de Navarra .

  • Al mismo tiempo, son sintéticos, porque el espacio y el tiempo están vinculados a toda la experiencia sensible como formas de esta, de manera que los juicios en los que están incluidos hacen avanzar nuestro conocimiento.

  • Algunas apenas viven unas semanas, como los glóbulos rojos, y otras duran toda la vida, como las neuronas.

  • Algunos de los temas y tipos más significativos habrían de pervivir durante toda la Edad Media en el arte bizantino y se extenderían, incluso, al occidental.

  • Alrededor de la barra de ebonita existe una zona en la que toda la carga positiva o negativa se atrae o se repele.

  • Alrededor de la barra de plástico hay una zona en la cual toda carga positiva o negativa es atraída o repelida.

  • Amarás a Adonay tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza.

  • Ampurias es la colonia griega mejor conocida de toda la península Ibérica.

  • Aprovecha toda la longitud de la hoja para que no se desgaste desigualmente.

  • Aquí, como en cualquier transformación energética, no toda la energía mecánica acaba transformándose en electricidad, pues siempre hay pérdidas energéticas.

  • Así pues, el poder es un elemento constitutivo de toda comunidad política.

  • Así, los elementos se combinan de diferentes maneras y dan lugar a seres distintos, del mismo modo que un pintor mezcla en su paleta los colores básicos —amarillo, rojo, azul y negro— para producir toda la gama cromática.

  • Así, toda acción humana supone, por parte del intelecto, un acto de deliberación sobre los medios más convenientes para alcanzar aquel bien y, tras este, el acto de elección, donde ha de intervenir activamente el apetito racional o voluntad.

  • Asimismo, trataba de contrastar toda actividad humana con la realidad, con las cosas, pero tomando cierta distancia de ellas, desde una teoría o pensamiento abstracto, que distingue el mero conocimiento de la ciencia.

  • Aunque llovió mucho en toda la comarca, la distribución de la pluviosidad fue irregular y, muy probablemente, en las montañas donde nacen las rieras hubo mayores precipitaciones.

  • Aunque parezca muy sencillo, se trata de una tarea ardua que requiere el esfuerzo de toda una vida.

  • Aunque toda generación recibe una herencia del pasado, se distingue de la generación anterior, porque tiende a la espontaneidad y a añadir algo propio.

  • B B A b O a b A b O b b ! !" P ) tratamos de levantar una roca (resistencia R En toda máquina aplicamos una fuerza que denominamos fuerza de potencia y con la cual queremos equilibrar o vencer otra fuerza de resistencia .

  • B. Vaporización por ebullición Calienta un líquido (agua, por ejemplo) y fíjate en que aumenta gradualmente su temperatura, hasta que llega un momento en que se produce un movimiento tumultuoso en toda la masa líquida, que da lugar a burbujas de vapor que suben desde el fondo hasta la superficie.

  • Cada IRM muestra la parte del cuer-po analizada como si la hubiésemos cortado en láminas muy finas; cuando tenemos centenares de IRM, obtene-mos una visión tridimensional de toda la zona.

  • Caliéntalo suavemente hasta que toda la sal se haya disuelto.

  • Casi toda la masa del átomo se encuentra en el núcleo, que posee una gran densidad.

  • Categoría: atributo siempre presente en la vida; ingrediente común a toda vida.

  • Como en toda la fi losofía racionalista, la fi nalidad última de la especulación de Spinoza fue el progreso moral del ser humano.

  • Como en toda guerra civil, el territorio quedó dividido en dos partes, cambiantes con el transcurso del con fl icto, bajo control de uno u otro bando: a La España de José I Bonaparte era la parte del territorio español ocupada por el ejército francés.

  • Como en toda máquina simple, cumple la ley general de las máquinas simples.

  • Como es imposible que / siempre de acuerdo en todo, / unas reglas de juego, / toda la sociedad esté / es imprescindible que haya / a las que denominamos leyes.

  • Cómo funciona la herramienta de trabajo Menú de opciones donde se encuentra toda la funcionalidad del programario.

  • Como la masa de los electrones es insignificante, comparada con la del protón o la del neutrón, casi toda la masa del átomo se encuentra en el núcleo, que posee una gran densidad .

  • Como no había animales de tiro, toda la fuerza debía ser realizada por tracción humana.

  • Como premisa de toda ciencia, este principio fundamenta la demostración, que elimina las alternativas contradictorias por imposibles.

  • Como toda definición convencional, es útil en tanto que es la más aceptada por los biólogos y sirve para clasificar a casi todos los animales.

  • Como toda experiencia placentera, por intensa que sea, es siempre breve y limitada, Epicuro sostiene que solo el placer estático da la felicidad.

  • Como toda gracia, Dios no la impone, sino que nos la ofrece.

  • Como ya sucediera con la hipótesis de Aristarco de Samos, la verdadera razón por la que su modelo se rechazó es que implicaba arrinconar toda la física aristotélica.

  • Con toda certeza esta respuesta no es producto simplemente del antropocentrismo propio de la especie humana, sino que, desde la aparición del hombre, los cam bios sufridos por la Tierra han sido realmente importantes.

  • Construye una polea fija serrando un trozo de tapón de corcho y realizando una zanja en toda la sección.

  • Contradicciones dentro de las matemáticas La teoría de conjuntos es una teoría suficientemente potente como para representar toda la matemática conocida.

  • Conviene sujetar toda pieza .

  • Corresponde a nuestro compatriota Antoni de Martí i Franquès el mérito de haber determinado por prime ra vez la composición del aire con toda exactitud.

  • Cuando se produce la interacción entre un fotón y el metal del cátodo, toda la energía de ese fotón es absorbida por un solo electrón.

  • Cuando tengas todos los datos insertados en la tabla, haz clic sobre la celda y verás que se selecciona toda la columna.

  • Cupido, el Amor, es el que mueve ese mundo, y Mercurio, al despejar las nubes, tal vez nos dirige la mirada hacia Dios, como fuente de toda belleza.

  • Dada la gran riqueza y calidad de obras románicas en toda España, analizaremos a continuación solo algunos ejemplos representativos, que nos permitan obtener una visión general, en un recorrido al mismo tiempo geográfico y cronológico.

  • Dada la multiplicidad de elementos que la componen, toda organización requiere una coordinación racional de todos ellos para alcanzar la finali-dad que está en su origen y le da sentido.

  • Dado que toda acción libre contribuye a la propia realización, resulta muy importante aprender a actuar de la forma más enriquecedora posible.

  • De estas colonias, la mejor conservada de toda la península es Ampurias.

  • De actitud conservadora, es muy conocida su poca simpatía hacia el filósofo Sócrates, a quien en la comedia Las nubes presenta como un demagogo que inculca toda suerte de tonterías en las mentes de los jóvenes.

  • De ahí que el conocimiento no sea más que un empeño constante por recuperar toda la sabiduría que el alma perdió, lo cual solo es posible mediante la dialéctica, que nos permitiría conocer —es decir, recordar— las ideas directamente.

  • De este modo, la reacción se propaga a toda la masa.

  • De este modo los peregrinos podían recorrer toda la iglesia por las naves laterales y la girola, sin interferir en los actos de la nave central y el presbiterio.

  • De este modo se acabó modi fi cando toda la estructura del edi fi cio.

  • De este modo, la pintura, independiente de cualquier condicionamiento cultural y libre de toda emoción o subjetividad, podía tener validez en cualquier época y lugar.

  • De forma análoga, iríamos obteniendo toda la familia de hipérbolas correspondientes a los vientres.

  • De la sociedad de masas a la democracia mediática La generalización del sufragio universal a finales del siglo XIX y principios del siglo xx dio lugar al nacimiento de la sociedad de masas: la formación social en la que se reconoce el derecho de voto a toda la ciudadanía, por igual y sin exclusiones.

  • De los tres estadios, el positivo, en el que los lazos sociales se universalizan para incluir a toda la humanidad, representa la culminación y el término de la historia humana.

  • De toda fuerza conservativa se puede afirmar lo mismo que hemos deducido para la fuerza peso: Si sobre un cuerpo sólo realizan trabajo fuerzas conservativas, su energía mecánica se mantiene constante.

  • Debido a estas corrientes, toda la masa de líquido se va calentando poco a poco.

  • Del primer emperador, Augusto, se han conservado diversas esculturas, pero el Augusto de Prima Porta, que se comenta al final de esta unidad, es sin duda una de las mejores obras no solo del clasicismo característico de su reinado, sino de toda la estatuaria imperial.

  • Del mismo modo, mientras un líquido hierve, toda la energía que se suministra en forma de calor se usa para que las moléculas pasen del estado líquido al gaseoso.

  • Derecho y justicia se encuentran íntimamente relacionados, pues toda ley dirigida a organizar la sociedad debe estar fundamentada en la justicia.

  • Derechos culturales: dieron lugar a toda una legislación social, característica del Estado de bienestar en Europa, que comenzó a garantizar el acceso universal a la educación y a la cultura (derecho a la educación, a la libre investigación, etcétera).

  • Descubrirás mediante qué mecanismos los ciudadanos y ciudadanas de un país contribuyen económicamente al bien común de la sociedad y cuáles son los servicios públicos que el Estado, gracias a esta contribución, puede garantizar a toda la población.

  • Desde allí comerciantes genoveses y venecianos las llevaban por mar a sus ciudades de origen, para distribuirlas después a toda Europa.

  • Desde el comienzo mismo de su reinado, Recaredo se convirtió, en efecto, a la fe católica y llevó al culto de la verdadera fe a toda la nación gótica, borrando así la mancha de un error enraizado.

  • Desde entonces se decantó hacia un realismo de carácter social, que caracterizó toda su faceta de escultor.

  • Desde los años cincuenta los puertos japoneses se habían abierto al comercio con Occidente, provocando en toda Europa una febril curiosidad por todo lo procedente de aquel lejano lugar.

  • Después de muchos experimentos llegó a esta conclusión: En toda reacción química, la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la masa total de las que se han obtenido.

  • Después de retirar el mechero Bunsen del tubo, la incandescencia aún continúa y se extiende por toda la masa.

  • Después de Italia, y si exceptuamos las fabulosas maravillas de la India, yo por descontado situaría inmediatamente a Hispania, toda la zona que orilla el mar; aunque sea árida en parte, allí donde produce es fecunda en cereales, en aceite, en vino, en caballos y en metales de todo tipo.

  • Después de la Segunda Guerra Mundial se generalizó en los países de Europa occidental el llamado estado de bienestar o estado social, según el cual el Estado garantiza a toda la población un nivel mínimo de ingresos y de servicios sociales a fin de que, en caso de enfermedad, vejez o pérdida del puesto de trabajo, las personas no se queden sin recursos ni asistencia.

  • Dictado del pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral».

  • Dignidad significa que la vida de una persona vale tanto como la de toda la humanidad.

  • Distinguiendo entre los seres finitos y el ser infinito, el de Cusa sostuvo que, debido a la perfección de Dios, en él se debe superar toda contradicción y oposición.

  • Distribuidas por toda la retina se hallan multitud de células sensibles a la luz, los conos y los bastones, los primeros sensibles a los diversos colores y los segundos, a la luz, es decir, al blanco y al negro.

  • Durante los cinco años de República, el estado de inseguridad y anarquía, creada por innumerables atentados, huelgas y desórdenes de toda especie desembocó en la guerra civil que, por tres años, asoló y ensangrentó la Patria.

  • Durante toda su trayectoria intelectual, rechazó también la posibilidad de una fi losofía con pretensiones universales.

  • Durante veinte años, desde mi infancia, ha mantenido toda la casa.

  • El lobo ibérico ocupaba casi toda la Península hasta principios del siglo .

  • El aire que entra por delante se mezcla con el combustible, la mezcla se enciende, se expansiona y sale a toda velocidad por la parte posterior del reactor.

  • El ámbito local: la oligarquización de los municipios Las formas de organización en el ámbito municipal variaban mucho de unos territorios a otros, incluso dentro de un mismo reino, y además fueron cambiando a lo largo de toda la Edad Media.

  • El arte El arte es una forma privilegiada de expresión de vivencias y conocimientos que, de otro modo, no se podrían transmitir en toda su hondura.

  • El aumento de la masa monetaria, unido a la mayor demanda derivada del crecimiento de la población, provocó una in fl ación continua –subida generalizada de precios–, cuya magnitud no tenía precedentes en toda la historia europea.

  • El budismo sostiene que toda existencia es sufrimiento y que su origen se encuentra en el deseo.

  • El cambio de estado afecta a toda la masa de agua.

  • El cambio sustancial exige distinguir dos principios en toda sustancia: la materia prima y la forma sustancial.

  • El cigoto contiene ya el conjunto de genes que mantendrá durante toda su vida y que irán activándose para originar órganos y tejidos.

  • El culto a los dioses, en el que participaba toda la comunidad, se desarrollaba en torno a un altar cercano, al aire libre.

  • El deshielo de los polos está afectando dramáticamente toda la cadena trófica marina.

  • El dominio territorial de toda la Península El vacío de poder dejado en Hispania por la caída del Imperio romano fue cubierto por la monarquía visigoda, que estableció su capital en Toledo .

  • El emperador Octavio Augusto aparece en esta escultura en toda su majestuosidad, especialmente respecto a las figuras de la coraza: Frates, rey de los partos entrega a Tiberio las enseñas que habían perdido los romanos en la guerra, y lo hace entre la Tierra (abajo), que tiene el cuerno de la abundancia, y el Cielo (arriba), donde la Aurora rompe el velo cuando se levanta el Sol.

  • El empirismo, como toda la fi losofía moderna, mostró mucho interés por el estudio del conocimiento humano y, al igual que el racionalismo iniciado por Descartes, adoptó una postura idealista.

  • El Evangelio nos facilita el descubrimiento del valor absoluto que toda persona tiene.

  • El exterior, como en toda la arquitectura paleocristiana, es pobre, de ladrillo, y contrasta con el interior, rico y lujosamente decorado.

  • El fi lósofo señaló que pensar es entender, a fi rmar, dudar, querer, sentir, etc. Por lo tanto, es toda actividad que sucede en nuestro interior y que nosotros mismos podemos percibir.

  • El impacto del meteorito debió de producir tal cantidad de energía que aniquiló toda forma de vida próxima a la zona de la Tierra en la que cayó y emitió a la atmósfera una gran cantidad de polvo.

  • El intelecto deduce, a partir de esa unidad, todos sus conocimientos acerca de los seres del universo, de manera semejante a como, en matemáticas, de la unidad se deduce toda la serie de los números naturales.

  • El latín en el siglo a. C. solo se hablaba en el Lacio, la región de Roma, pero posteriormente se impuso sobre el resto de lenguas itálicas porque los romanos se expandieron por toda la Península.

  • El lenguaje, el pensamiento y la realidad Aristóteles —inaugurando toda una línea de pensamiento que llega a nuestros días— pensaba que la realidad se refleja en el conocimiento y que el conocimiento se refleja en el lenguaje.

  • El mani fi esto de la revolución ( España con honra ) fue ampliamente difundido y el movimiento se extendió por toda España, con levantamientos populares y la organización de juntas revolucionarias locales.

  • El mihrab sería, como en toda mezquita, el principal centro de interés visual, pero también lo sería la quibla (muro orientado a La Meca, donde se encuentra el mihrab ), hacia donde dirigen los creyentes sus plegarias.

  • El número de esculturas realizadas durante la segunda mitad del siglo alcanzó una magnitud desconocida hasta entonces, en gran parte como consecuencia de las actuaciones urbanísticas emprendidas en toda Europa, que propiciaron la exhibición de obras principalmente en dos ámbitos: Los espacios más significativos de las ciudades (avenidas, plazas y parques), que se adornaron con monumentos conmemorativos para exaltar los valores de la burguesía, mediante la representación de figuras alegóricas, hechos gloriosos o personalidades ilustres.

  • El paso de un régimen demográ fi co antiguo a otro moderno se produjo en casi toda Europa durante el siglo xix, en correspondencia con la revolución industrial.

  • El pecado es toda palabra, acto o deseo contrarios a la ley de Dios.

  • El pensamiento de Agustín ha in fl uido considerablemente en la formación de la cultura europea, ya que toda la fi losofía cristiana medieval fue agustiniana hasta el descubrimiento de Aristóteles y sus comentaristas, en el siglo xiii .

  • El problema de estas explicaciones era la escasa probabilidad de que una variación se transmitiese a toda una población con gran capacidad de reproducción a partir de unos pocos individuos.

  • El protagonismo de la Iglesia, unido al fervor cristiano que impregnó a toda la sociedad española en esta época de crisis, se reflejó en un predominio absoluto de los temas religiosos en pintura y escultura, tratados con acentuado realismo para fomentar la devoción popular.

  • El quehacer fi losó fi co que centró casi toda su atención fue la reflexión moral y política.

  • El químico francés Antoine Lavoisier, tras hacer innumerables reacciones químicas en las que se servía de una balanza para pesar los reactivos y los productos de la reacción, llegó a esta conclusión: En toda reacción química, la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la masa total de los productos que se obtienen.

  • El Realismo, en cambio, despojó al paisaje de toda significación (simbólica, literaria o de cualquier tipo) y lo redujo a un tema más de la realidad visible.

  • El Renacimiento en la literatura y el arte El Renacimiento, como movimiento artístico y literario, se inició en Italia en el siglo xv, desde donde se difundió por toda Europa en la centuria siguiente.

  • El siglo, por tanto, fue un periodo de gestación de cambios profundos –la revolución industrial en Inglaterra y la revolución liberal burguesa en Francia– que determinaron toda la evolución de la centuria siguiente.

  • El significado de la responsabilidad Toda acción tiene una serie de consecuencias derivadas del ejercicio concreto de la libertad.

  • El sistema GPS está diseñado de modo que: • Cubre toda la superficie terrestre.

  • El sistema nervioso transmite y procesa toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos.

  • El teatro griego Toda ciudad de importancia había de tener al menos un teatro, en el que se hacían representaciones dramáticas y musicales, así como reuniones colectivas.

  • El universo El universo o cosmos es el conjunto de toda la materia y energía existente y el espacio en el que se encuentra.

  • En ella se contiene toda la novedad del cristianismo.

  • En los siglos y, Atanasio de Alejandría, Basilio de Capadocia, Gregorio Nacianceno y Gregorio de Nisa dedicaron toda su cultivada inteligencia a articular teológicamente las verdades cristianas.

  • En toda reacción química, la masa total de las sustancias que reaccionan es igual a la masa total de las que se han obtenido.

  • En toda reacción química, el número y la clase de átomos que forman las sustancias iniciales y finales son los mismos, pero agrupados de otra manera.

  • En cambio, cuando miramos a través del telescopio, nos llega toda la luz que recoge el objetivo.

  • En conclusión, es fácil darse cuenta de que no toda cultura o elemento de una cultura favorece el progreso humano.

  • En consecuencia el veneno se ha extendido a través de toda la cadena alimentaria.

  • En consecuencia, se con fi guró el Frente Popular, que agrupaba a toda la izquierda: desde los republicanos de Manuel Azaña hasta los comunistas, con el apoyo incluso de los anarquistas.

  • En cualquier caso, esta combinación de lenguajes aparentemente contradictorios fue una característica común a toda la arquitectura europea desde mediados del siglo, y alcanzó su más alto grado en el eclecticismo de la segunda mitad del .

  • En cualquier caso, no cabe duda de que la globalización y las tecnologías de la comunicación del mundo actual están teniendo una repercusión directa en toda la producción artística contemporánea y en la forma en que esta puede llegar a todo el mundo (piénsese en las posibilidades que ofrece Internet, por ejemplo).

  • En efecto, el arte forma parte de la cultura de toda cultura o pueblo humanos.

  • En efecto, la radicalización política de la sociedad alcanzaba también a los intelectuales y artistas, en una época en que el compromiso político parecía ineludible en toda Europa: Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán o Rafael Alberti, entre otros muchos, se orientaron hacia la izquierda; Ramiro de Maeztu o Eugeni d’Ors, hacia la derecha monárquica e, incluso, el fascismo.

  • En efecto, tras llevar a cabo las sucesivas reducciones, Husserl encontró la base del conocimiento en el yo puro o ego trascendental, que designa la estructura invariable y presente en todo acto de conciencia; en de fi nitiva, el fundamento de toda vivencia y de todo conocimiento.

  • En el cero absoluto, según la teoría cinético-molecular, toda la materia se halla en estado sólido y los átomos, moléculas o iones que la constituyen, no tienen energía cinética de traslación, sino que permanecen totalmente inmóviles.

  • En ella se aprecian varios de los elementos decorativos característicos del Gótico flamígero: las múltiples tracerías en forma de llamas distribuidas por toda la fachada, y en especial las del gablete de la portada central y las del gran ventanal superior; y la superposición de arcos de diferente tipo en cada una de las tres portadas (carpaneles, conopiales, apuntados y de nuevo conopiales).

  • En ese momento, toda la materia y la energía estaban confinadas en un espacio muy reducido, a temperatura y presión elevadísimas; en estas condiciones los átomos no existían.

  • En ese momento, toda la energía es potencial (gravitatoria + elástica).

  • En esta concepción influyó con toda probabilidad la teoría de la relatividad de Einstein, por la que siempre estuvo interesado.

  • En esta zona, toda la producción primaria corre a cargo de organismos unicelulares fotosintéticos que forman el fitoplacton.

  • En este ambiente intelectual, el conocimiento humano se convirtió en el principal tema de re fl exión para Descartes, quien trató de mejorarlo mediante un método adecuado que eliminase toda posible duda y mostrara verdades ciertas.

  • En este caso, toda la fachada se rige por un juego de volúmenes que avanzan y retroceden alternativamente, dotando al conjunto de acentuados contrastes lumínicos.

  • En este sentido, es admirable la precisión del espejo convexo del fondo, en el que se refleja con precisión fotográfica toda la habitación, incluidos dos personajes que se encontrarían fuera del espacio representado.

  • En este sentido, es preciso proclamar la existencia de un bien común de toda la humanidad, la cual —como decía Francisco de Vitoria desde su cátedra salmantina— constituye la res publica orbis o comunidad de todos los hombres que pueblan el mundo.

  • En estos dos últimos casos, la producción de energía en forma de calor y la propagación de la reacción a toda la masa son tan rápidas que la reacción se da de forma explosiva.

  • En la fase f los frentes frío y cálido se han unido en casi toda su extensión, prácticamente ya solo hay frente ocluido, pero este frente y la depresión que lleva asociada se disiparán pronto, porque la causa que los ha gene rado, que es la diferencia de temperatura entre dos masas de aire, está a punto de desaparecer.

  • En la figura se ha representado mediante un conjunto de pequeños vectores para indicar que es una fuerza por contacto repartida sobre toda la superficie de apoyo.

  • En Lisístrata, esta ateniense cree que sus compatriotas son incapaces de poner fin a la guerra que mantienen con Esparta, y por ello decide reunir a las mujeres de toda Grecia y les propone un plan.

  • En los conductores esféricos, la carga se distribuye uniformemente en toda la superficie, pues no tiene ninguna zona que sobresalga.

  • En los días siguientes el movimiento se extendió y se organizaron cantones por toda la Península, en especial por Levante y Andalucía.

  • En realidad, la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han ampliado el ámbito de la física: Macrocosmos Mesocosmos Microcosmos Mecánica clásica Mecánica cuántica Estas nuevas y complejísimas hipótesis son un claro ejemplo del impacto de las teorías científicas en la cultura y la cosmovisión de toda una época, pese a que muy contadas personas estaban en condiciones de entenderlas realmente y a que suponían una ruptura con los conceptos del sentido común y con teorías físicas firmemente aceptadas durante dos largos siglos.

  • En realidad, toda experiencia estética enseña algo hondo sobre el hombre y la cultura, y, por lo tanto, respecto a nosotros mis-mos.

  • En segundo lugar, porque la inteligencia humana no puede conocer el bien en toda su profundidad y, por consiguiente, no exige del hombre una adhesión necesaria.

  • En sus comienzos y desde un planteamiento puramente técnico, no supuso una ruptura radical con el templo románico, sino una evolución progresiva del mismo, a partir de la incorporación de dos elementos, el arco apuntado y la bóveda de crucería, que modificaron todo el sistema de empujes y contrarrestos del edificio y, a la larga, toda su estructura.

  • En toda América Latina, Europa Oriental, Asia y África los enfermos abundan, y desesperados y confiados en la figura del médico, se tornan presa fácil del rápido proceso de reclutamiento para someterlos a pruebas clínicas.

  • En toda época histórica existen dos clases antagónicas: la dominante y la explotada.

  • En toda esta organización, hay algo que es fundamental: la comunicación entre las hormigas, indispensable para la coordinación social y el intercambio de información entre las colonias.

  • En todas estas articulaciones hay una cápsula articular formada por dos membranas: una membrana fibrosa de tejido conjuntivo que presenta prolongaciones hacia fuera denominadas ligamentos, que sirven para unir los huesos, y una membrana sinovial que produce un líquido viscoso y lubrificante denominado sinovia, que llena toda la cavidad articular.

  • En todo este proceso, el desarrollo de las máquinas ha sido muy importante a lo largo de toda la historia de la humanidad.

  • Entonces se intentó reconstruir esa lengua primitiva (el protoindoeuropeo, de ella toda la familia lingüística.

  • Entre ambos se mueve una fauna compuesta por peces, ranas, escarabajos, chinches acuáticas, etc. Toda esta fauna atrae a numerosas especies de aves (garzas, grullas, etc.) y mamíferos que se alimentan de ella .

  • Envían información de control a los saté lites para vigilar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.

  • Es también el momento, si no se ha hecho antes, de proporcionar toda la información que se tenga sobre ella, como el nombre con que se la conoce, el lugar donde se encuentra, su fecha y su autor.

  • Es en la sensibilidad interna donde se organiza y elabora toda la información sensible; el resultado es la percepción de un objeto.

  • Es fácil observar que algunas producciones humanas atentan directamente contra ella —la violencia, la pornografía o las estructuras laborales injustas—. La cultura produce obras vinculadas con lo sagrado porque van dirigidas directamente al culto divino —una catedral y la liturgia que se desarrolla en ella— o porque nos ponen en relación directa con nuestro destino trascendente —por ejemplo, las Variaciones Goldberg de Bach—. Como recordó Juan Pablo II ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, «toda cultura es un esfuerzo de reflexión sobre el misterio del mundo y en particular del hombre: es un modo de expresar la dimensión trascendente de la vida humana».

  • Es icónica toda imagen producida artificialmente que tiene cierta semejanza con el objeto representado (desde una fotografía hasta un logotipo), encierra un significado y está provista de una intención (informar de algo, incitar al consumo del objeto representado, identificar a un colectivo social, etc.).

  • Es la respuesta, natural y humana, a ese bien inconmensurable que toda persona es en sí misma.

  • Es llamativo el horror al vacío de toda la portada y la adaptación al marco de las figuras de la banda superior, en especial la fila de los condenados, así como la expresividad de los apóstoles y la Virgen.

  • Es más, existe un cierto pensamiento único que exige el respaldo incondicional de esas leyes por parte de toda la sociedad (sobre todo, del sector sanitario y el silencio de los ciudadanos, porque así lo dictamina la ley o el derecho a la libertad de elección).

  • Es más, sus constantes disputas internas reforzaron las tendencias disgregadoras, que se impusieron sobre cualquier intento de uni fi cación política durante toda la historia de Al Ándalus.

  • Es también una experiencia común el hecho de que no somos capaces de conocer en toda su profundidad la propia intimidad.

  • Es un bien pre-ciado, indispensable a toda actividad humana.

  • Eso no significa que no tengamos un margen de error, ya que toda medida tiene asociada un límite de precisión : si el tiempo se ha medido en segundos, no podemos esperar que los cálculos de las posiciones del coche se ajusten a la décima de segundo.

  • Eso pasa porque el gas que hay en el interior se enciende y el aire caliente, que ocupa más espacio que el frío, tiende a salir por el agujero a toda velocidad.

  • España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia.

  • Esta actuación requiere la intervención del ejército, protección civil y de una infraestructura de carreteras, hospitales y centros de acogida para toda la población desplazada.

  • Esta alegoría nos hace imaginar la existencia de unos prisioneros que llevan toda la vida encadenados en el interior de una caverna, de tal manera que solo pueden mirar hacia el fondo y observar unas sombras proyectadas en la pared.

  • Esta ateniense cree que sus compatriotas son incapaces de poner fin a la guerra que mantienen con, y por ello decide reunir a las mujeres de toda Grecia y les propone un plan.

  • Esta auténtica revolución tecnológica ha tenido consecuencias de toda índole (culturales, sociales, económicas y políticas) que resulta imposible abordar en un manual de introducción a la historia del arte.

  • Esta es individual, pero su repercusión es pública, por lo que tiene el poder de humanizar a toda la sociedad, ya que dar ejemplo es una buena manera de cambiar mentalidades y prejuicios.

  • Esta fuerza se aplica sobre toda la superficie del suelo que está en contacto con las suelas de nuestros zapatos.

  • Esta terrible epidemia se originó en Asia y llegó al Mar Negro, desde donde se difundió a toda Europa y a las riberas del Mediterráneo.

  • Establecer unos rasgos formales comunes a toda la pintura gótica resulta muy arriesgado, pero en general se pueden aplicar los señalados para la escultura (tendencia al naturalismo, humanización de gestos y actitudes, sentido narrativo), a los que habría que añadir, como específicos de la pintura, los siguientes: La búsqueda de volumen en objetos y figuras, dotándolas de corporeidad mediante la gradación tonal de los colores, a diferencia de las tintas planas del Románico.

  • Están organizadas en castas, es decir, individuos morfológicamente distintos que cumplen funciones diferentes: La reina, que básicamente hace toda la tarea reproductiva y garantiza la descendencia.

  • Este argumento supone que Descartes juzgó a Dios como causa de sí mismo (causa sui ), a diferencia de toda la tradición fi losó fi ca anterior, que lo concebía como causa incausada.

  • Este autor criticó el idealismo de Hegel porque era excesivamente abstracto y olvidaba el objeto principal que debía animar toda re fl exión: el ser humano viviente y concreto.

  • Este carácter críptico e intelectual es un rasgo característico de toda la obra de Jan van Eyck.

  • Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas: al sacarle me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios.

  • Este mecanismo (las corrientes de convección) es el motor de la tectónica de placas y de toda la actividad geológica asociada a esta en la superficie de nuestro planeta, como son la deriva continental, la sismicidad, el vulcanismo y las orogenias.

  • Este tipo de cerámica con forma de campana invertida aparece, igualmente, por gran parte de Europa occidental y toda la península Ibérica.

  • Esto explica el uso de la palabra trabajo como sinónima de actividad, e incluye tanto la actividad profesional como la vida en familia, de trato con los demás y, en definitiva, toda nuestra vida.

  • Esto provoca la muerte del fitoplancton y el colapso de toda la red trófica de la zona.

  • Estos sumideros permitirían enterrar más de dos billones de toneladas de CO, cifra que se prevé suficiente para toda la producción del siglo XXI .

  • Estos, en un alarde de libertad individual típicamente romántico, aspiraban en general a independizarse de los encargos de los poderosos y con frecuencia manifestaron su rechazo a las directrices de las Academias, que durante el siglo anterior habían surgido en toda Europa y se habían convertido en legisladoras del «arte correcto».

  • Estudia los fundamentos últimos de toda realidad, sus causas y primeros principios.

  • Existe gente que, hostil a toda experiencia religiosa, querría que los cristianos solo actuásemos como tales en la intimidad de nuestras casas o en la privacidad de los templos.

  • Explica paso a paso cómo se vería afectada la concentración de CO atmosférico si toda la selva amazónica se transformara en cultivos y pastos.

  • Finalmente, la civilización tipo III sería aquella capaz de aprovechar la energía almacenada en toda una galaxia.

  • Fue encargado por la polis de Atenas como templo en honor de su diosa protectora y como ofrenda de toda la comunidad.

  • Fue una etapa difícil, condicionada en gran medida por la amenaza del carlismo, que mantuvo al país en estado de guerra durante toda la regencia.

  • Función simbólica o propagandística Toda mezquita es en sí misma el símbolo por excelencia de la fe islámica, pero en esta de Bab al Mardum no consta que existan otros elementos simbólicos que las bóvedas de sus cubiertas, como imágenes del mundo celeste.

  • Gran Bretaña, Francia y el Comité de No Intervención Gran Bretaña supeditó toda su actuación a un objetivo prioritario: evitar que, como ocurrió en la Primera Guerra Mundial, un con fl icto local pudiera transformarse en una nueva guerra europea, que ni deseaba ni estaba en condiciones de permitirse.

  • Ha declarado últimamente que va a trastornar la Monarquía y sus leyes fundamentales y amenaza la ruina de nuestra religión católica [...], y nos ha forzado a que, para el remedio único de tan graves males, los manifestemos a Europa toda y le declaremos la guerra.

  • Hay procesos en los que toda la masa se transforma en energia.

  • Henry Moore afirmó que Brancusi había devuelto la conciencia de la forma en la escultura, tras eliminar toda la maleza de que se había ido revistiendo desde el Gótico.

  • Hilemorfismo: teoría según la cual toda la realidad sensible está constituida, en último término, por dos principios: materia y forma.

  • Holoturioideos La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

  • Hoy en día todavía es necesario el compromiso de toda la sociedad para alcanzar la igualdad entre varones y mujeres: este compromiso tendría que destacar los valores de la feminidad e implicar a los hombres en una nueva sensibilidad, dejando a un lado los estereotipos machistas.

  • Igualmente difícil es una periodización válida para toda Europa, aunque se suelen distinguir tres grandes etapas con límites cronológicos bastante imprecisos: el primer Románico, en el que se definió la arquitectura del estilo; el Románico pleno, momento de las grandes realizaciones, entre finales del siglo y mediados del ; y el tardorRománico o estilo de transición, que enlaza o convive con el nuevo estilo gótico.

  • Imaginamos toda la materia formada por átomos que, a su vez, están constituidos por partículas más pequeñas: los electrones, los protones y los neutrones .

  • Imagínate ahora toda clase de sonidos capaces de provocar la irritación en los oídos.

  • Imbuido del mismo espíritu religioso, el culto a las reliquias de mártires y santos se extendió por toda Europa.

  • Jasón organizó la expedición de los argonautas, con cincuenta héroes que vinieron de toda Grecia y que marcharon con él en la nave Argo.

  • Kant los llamó ideas trascendentales, que produce la razón para tratar de conocer la cosa en sí, aquello que es incondicionado y, a la vez, fundamento de toda condición.

  • La cual no se descubre a sí misma mediante el discurso, sino es más bien la meta de toda dialéctica racional.

  • La tesis central de Marx en este texto es que toda la tores materiales son los determinantes de la parte intelectual o espiritual de los hombres.

  • La Turdetania es maravillosamente fértil; tiene toda clase de frutos y muy abundantes [...].

  • La Administración podrá ser consultada sobre el contenido de toda clase de impresos por cualquier persona que pudiera resultar responsable de su difusión.

  • La batalla de Covadonga, según una versión cristiana El rey [de Córdoba], movido por una furia insana, preparó un gran ejército con gentes de toda Hispania y puso a su compañero Alqamah al frente.

  • La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que hay en el planeta Tierra y toda la zona que ocupan.

  • La caridad no «se puede agotar en la dimensión terrena de las relaciones humanas y sociales, porque toda su eficacia deriva de la referencia a Dios: “En la tarde de esta vida, compareceré delante ti con las manos vacías, pues no te pido, Señor, que lleves cuenta de mis obras.

  • La comunicación contribuye a dar forma a la vocación misionera de toda la Iglesia; y las redes sociales son hoy uno de los lugares donde vivir esta vocación.

  • La consiste en revisar cómo se han desarrollado los diferentes procesos seguidos en toda la metodología.

  • La contaminación por metales pesados es prácticamente toda antropogénica y el contami nante más importante es el plomo, por encontrarse en mayor proporción.

  • La contaminación atmosférica antropogénica no solo afecta a los países emisores, sino que, al ser empujada por el viento, se dispersa por toda la atmósfera originando problemas a escala mundial, como el efecto invernadero, la lluvia ácida y el debilitamiento de la ozonosfera.

  • La cooperación internacional «La cooperación es la vía en la que la comunidad internacional en su conjunto debe comprometerse y recorrer según una concepción adecuada del bien común con referencia a toda la familia humana.

  • La crisis agraria y demográfica de la Baja Edad Media (siglos y ) Los dos últimos siglos del Medievo coincidieron con un periodo de crisis general en toda Europa .

  • La crisis demográfica Las causas directas de la crisis demográ fi ca, observada con alarma por los mismos contemporáneos, fueron principalmente cuatro: a Las grandes epidemias, que afectaron a toda Europa y fueron las más virulentas desde la peste negra de mediados del siglo xiv .

  • La cuestión se mantuvo abierta durante toda la época de los presocráticos.

  • La edición de libros era toda una industria: desde la fabricación de las tiras de papiro, a partir de la materia prima traída de Egipto, hasta la elaboración de copias a mano en talleres de esclavos especializados y su venta posterior en librerías.

  • La energía de la explosión de los gases se dedica casi toda a mover la turbina, que es significativamente más densa que en los otros tipos de motor.

  • La estructuración social es una parte esencial de las sociedades, pues toda organización implica una división de tareas y esta, una diferenciación entre quienes componen el grupo.

  • La falta de polaridad es general en los hidrocarburos, lo que hace que sean prácticamente insolubles en agua, ya que ésta es un disolvente muy polar.La experiencia social comienza en la infancia, pero dura toda la vida.

  • La fi losofía posmoderna, con su característica crítica a toda la fi losofía anterior y, especialmente, a los grandes sistemas fi losó fi cos, parte también de una sospecha generalizada: como Heidegger, sostiene que las construcciones conceptuales de la fi losofía moderna ocultan los problemas fi losó fi cos fundamentales.

  • La glucosa es transportada por los vasos conductores a toda la planta.

  • La libertad solo se puede admitir si se entiende como posesión de una voluntad fuerte e independiente de toda restricción moral.

  • La magnitud de la erosión del suelo no ha sido aún reconocida en toda su importancia.

  • La mentalidad de la burguesía conservadora estaba dispuesta a admitir el desnudo femenino en una representación mitológica o en una figura alegórica, pero lo consideraba inmoral e inaceptable en una escena contemporánea y banal, en la que aparecía la mujer con toda naturalidad sentada junto a dos hombres correctamente vestidos.

  • La mentalidad ilustrada se inició en las capas aristocráticas y cultas de la sociedad, se extendió por toda Europa y, de algún modo, todavía sigue presente en lo que hoy entendemos por hombre independiente y moderno.

  • La mirada de la ciencia se beneficia así de la fe: esta invita al científico a estar abierto a la realidad, en toda su riqueza inagotable.

  • La pared ondulante, característica de toda su obra, culmina en una cúpula de novedosa forma oval, y es el resultado de un espacio que se contrae por unos lados y se expande por otros, creando un efecto de tensión entre fuerzas interiores y exteriores.

  • La plaza está compuesta de cuatro hileras de monumentales columnas toscanas, y su forma simboliza, según el propio Bernini, los brazos extendidos de la Iglesia para acoger a toda la humanidad.

  • La propiedad de toda clase de bienes podrá ser objeto de expropiación forzosa por causa de utilidad social mediante adecuada indemnización, a menos que disponga otra cosa una ley aprobada por los votos de la mayoría absoluta de las Cortes.

  • La reducción de toda la realidad humana a una pura actividad fisicoquímica lleva a estas doctrinas a la negación de la libertad personal y de la misma conciencia.

  • La renovada orden cluniacense fundó monasterios por toda Europa y se convirtió en la fuerza más poderosa de la Iglesia.

  • La representación del tema carece por completo de toda idealización religiosa.

  • La represión contra los liberales y los pronunciamentos Fernando VII no se conformó con ignorar toda la labor inspirada en los principios del liberalismo, sino que acometió contra los liberales mismos, sin reparar en el hecho de que ellos también habían luchado contra los franceses para conseguir su regreso a España como rey legítimo.

  • La responsabilidad acompaña necesariamente a toda actuación humana.

  • La salud y la investigación médica Problemas sanitarios en países con bajo nivel de desarrollo Las condiciones sanitarias en el mundo mejoraron más en la segunda mitad del siglo que en toda la historia de la Humanidad, pero aun existen muchos países en el Tercer Mundo con problemas sanitarios graves.

  • La sustancia y la naturaleza Toda sustancia tiene una manera de ser propia e intrínseca, llamada «naturaleza», que equivale a su esencia, pero en cuanto que determina su modo de actuar y de reaccionar.

  • La tierra y los mares reflejan gran parte de la energía que reciben del Sol, pero no toda ella se pierde en el espacio: parte es retenida en la atmósfera gracias a la acción de algunos gases atmosféricos como el dióxido de carbono, el vapor de agua, el metano y el ozono.

  • La Unión Europea, dirigida de hecho por la canciller alemana, Angela Merkel, sometió a duras presiones a los países con más problemas, entre ellos España, e impuso a toda Europa una política de austeridad y recorte del gasto público .

  • La verdad es que España ha estado, con razón, desacreditadísima en toda Europa por la incuria rematada en los caminos, huyendo todo forastero, a quien no obliga la necesidad, de ponerse en ellos; y mucho más aquellas personas que, viajando por gusto y con el fin de instruirse, sirven de gran provecho a los pueblos por donde transitan y a las ciudades que van a ver.

  • La vida de un solo ser humano vale tanto como la de toda la humanidad.

  • La vida y el pensamiento de Platón tuvieron mucho que ver con la Atenas de su época, ciudad que lo vio nacer y en la que transcurrió casi toda su vida.

  • Las aulas del presente son, con toda seguridad, las ciudades y los pueblos del futuro.

  • Las circunstancias desfavorables unen a toda la familia.

  • Las cubiertas del Románico constituyen uno de los rasgos determinantes de toda la estructura del edificio.

  • Las manifestaciones de rechazo contra ETA fueron masivas en toda España, y se empezó a hablar del «espíritu de Ermua » para de fi nir la nueva actitud de repulsa y movilización social contra el terrorismo.

  • Las máquinas eléctricas son el conjunto de mecanismos, dispositivos y apara con toda transformación energética, las máquinas eléctricas tienen pérdidas de energía, aunque son menores que en otros tipos de máquinas.

  • Las plantas, para llevar a cabo la función de nutrición, tienen células que forman tejidos especializados: Tejidos conductores: formados por células que forman unos conductos que transportan sustancias por toda la planta.

  • Las reglas del juego Como es imposible que toda la sociedad esté de acuerdo siempre y en todo, es imprescindible que existan unas reglas de juego, que son las leyes aceptadas por la mayoría, y una autoridad que —en nombre de todos— vele por el buen funcionamiento de la sociedad, protegiendo a los más débiles.

  • Las vacunas protegen a personas y animales durante algunos meses o años, y algunas, como las vacunas contra la poliomielitis, el sarampión, las paperas y la rubéola, protegen de la enfermedad durante toda la vida.

  • Las vidrieras de la catedral de Chartres constituyen uno de los conjuntos más antiguos e interesantes de toda Francia.

  • Lo cierto es que toda España vivió unas largas horas de tensión e incertidumbre, hasta que de madrugada Televisión Española transmitió un mensaje del rey en el que desautorizaba el golpe de Estado y reivindicaba la legitimidad de la Constitución democrática.

  • Lo entiende como fi n de la conducta humana y en él funda toda su re fl exión sobre la moral; de ahí que su ética se haya cali fi cado de teleológica.

  • Lo hacen porque tienen necesidad, para el largo viaje que han de hacer juntos: un largo viaje que no es a tramos, ¡dura toda la vida!

  • Lo normal en toda obra arquitectónica es que se destine al desarrollo de algún tipo de actividad o función (vivienda, actos religiosos, representaciones teatrales, recepciones, etc.).

  • Lo sublime, a diferencia de lo pintoresco, nos aterroriza, sobrecoge o provoca inquietud, pero paradójicamente y contra toda razón, nos atrae con fuerza a veces irresistible, e incluso nos causa placer, como la oscuridad, la sensación de peligro, lo misterioso o lo desconocido (gigantescos precipicios, mares embravecidos, cielos amenazadores, figuras inquietantes, etc.).

  • Lógicamente imposible: un enunciado A es falso con necesidad lógica cuando es falso para toda interpretación del vocabulario no-lógico.

  • Los alimentos que ingerimos a lo largo del día nos procuran la energía precisa para llevar a cabo nuestras funciones vitales durante toda la jornada.

  • Los amperímetros se montan en serie con el conductor, de manera que a través de ellos circula toda la corriente cuya intensidad se quiere medir.

  • Los anarquistas rechazaban toda acción política por vía parlamentaria, pero además, dentro de sus fi las, empezó a ganar adeptos, tanto entre los campesinos como entre los obreros, la táctica propuesta por Kropotkin, partidario de la violencia terrorista o « propaganda por el hecho» .

  • Los conceptos de desarrollo y consumo no van necesariamente asociados a calidad de vida para toda la población.

  • Los condados catalanes Los musulmanes, en su avance por el noreste de la Península, habían ocupado toda la costa y el valle bajo del Ebro, quedando al margen los territorios pirenaicos.

  • Los costes humanos Más importantes que los materiales son los costes humanos de toda guerra.

  • Los costes materiales Como toda guerra de cierta duración, la española se cobró un alto precio en destrucciones materiales : carreteras, ferrocarriles, puentes, edi fi cios y todo tipo de bienes se perdieron en distintas proporciones.

  • Los derechos humanos tan sólo reflejan, en un texto legal, la dignidad de toda persona; de hecho, se podría recoger en un solo derecho: todo ser humano debe ser respetado en su dignidad personal .

  • Los elementos se tendrían que definir como las sustancias básicas que constituían toda la materia.

  • Los helechos poseen tejidos, como el tejido conductor que distribuye el agua y las sales minerales a toda la planta.

  • Los huracanes suelen darse en toda la zona del Caribe, desde Santo Domingo hasta el golfo de México, pasando por Jamaica y Nicaragua.

  • Los obreros consiguieron ocupar por las armas toda Asturias y proclamaron la Revolución Socialista de los Consejos Obreros .

  • Los problemas medioambientales Los recursos naturales La sobreexplotación de los recursos naturales está pasando factura a toda la Humanidad.

  • Los racionalistas defendían el poder de la razón humana y la posibilidad de la metafísica como ciencia, pero habían incurrido —según Kant— en el dogmatismo, ya que sostenían la existencia de ideas innatas y de cosas que existen por sí mismas al margen de toda experiencia.

  • Los siglos del Románico fueron, por tanto, una época de continuos desplazamientos humanos, a veces a muy larga distancia –las grandes peregrinaciones, incluso las Cruzadas–. Y con los hombres circularon las ideas y los conocimientos, que contribuyeron también a la difusión y desarrollo de las técnicas artísticas por toda Europa.

  • Los tejidos vegetales forman órganos especializados en la nutrición, como las raíces, que absorben agua y sales minerales, los tallos, que transportan sus tancias por toda la planta, y las hojas, que realizan la fotosíntesis.

  • Los vegetales constituyern, pues, la base de la cadena alimentaria, toda vez que van a servir de alimento a los animales.

  • Luego dividió al ejército en tres partes e hizo rodear toda Cantabria, encerrando a este pueblo feroz en una especie de red, como se hace con las fieras [...].

  • Luna llena Se da cuando el Sol ilumina toda la cara visible de la Luna.

  • Más tarde, en el gran altar situado delante del Partenón se degollaban tantas vacas como hiciera falta para alimentar a toda la ciudad.

  • Monismo: doctrina que sostiene que toda la realidad se reduce a una única sustancia.

  • Nada parecía estable y duradero, y toda la herencia del pasado debía ser revisada, porque había demostrado su fracaso.

  • Necesidad lógica: un enunciado A es verdadero con necesidad lógica cuando es verdadero para toda interpretación del vocabulario no-lógico.

  • Ni siquiera podríamos negar el principio de no contradicción sin presuponerlo, porque es prerrequisito de toda distinción, como la de negar frente a afirmar.

  • No conviniendo queden reunidos el Poder legislativo, el ejecutivo y el judiciario, declaran las Cortes generales y extraordinarias que se reservan el ejercicio del Poder legislativo en toda su extensión.

  • No es así de España, que tiene como reservado este fondo tan rico, que si llega un día a valerse de él, será su poder y riqueza la envidia de la Europa toda.

  • No obstante, toda su obra posee un marcado carácter filosófico propio y original.

  • No toda la energía y la materia que entra en un nivel trófico pasa al siguiente, ya que parte de la energía se consume en el desarrollo de actividades y parte de la materia no es asimilada por el consumidor.

  • Nosotros os proponemos las siguientes: • Casas en las que vivían los habitantes del pueblo • Mesas y sillas • Pozo • Depósito de agua • Palillos planos • Palillos de barbacoa • Palillos redondos • Cola blanca • Piedras pequeñas Para la torre del depósito de agua utiliza palillos largos, como los de barbacoa, y cortos para reforzar toda la estructura vertical en base a la triangulación.

  • Nuestro sexo es una característica de toda la persona que implica, evidentemente, los órganos sexuales, pero también los músculos, el sistema óseo, el cerebro, la química hormonal de nuestro cuerpo, su desarrollo, etc. Todas nuestras células llevan la marca del sexo en el último cromosoma: X o Y. Psicológicamente también hay aspectos que nos diferencian: la manera de razonar, la de sentir y expresar las emociones son diferentes.

  • Ockham sostuvo —siguiendo la tradición medieval— que todos los gobernantes debían someterse a la ley; en consecuencia, rechazó toda forma de absolutismo arbitrario, tanto del poder temporal como del espiritual.

  • Originariamente eran dioses protectores de la despensa y, más tarde, de toda la casa.

  • Ortega y Gasset la definía como «aquella actuación sobre el medio natural por la que uno adapta tal medio a sí, en lugar de adaptarse él mismo a este, de modo que de esta manera logra satisfacer sus necesidades o deseos».Como la ciencia, toda técnica tiene un fin o término específico al que tiende.

  • Os planteamos el reto de diseñar una vivienda independiente de toda conexión con las redes y servicios públicos de suministro.

  • Otros animales poseen potentes protecciones naturales contra el ambiente que los rodea: pelo, fuerte dentadura, sentidos agudos… Sin embargo, nosotros somos capaces de abrirnos mediante la inteligencia a toda la realidad y de relacionarnos afectivamente con los demás seres vivos.

  • Para industrializar al país se utiliza a fondo y se pone en el mercado el enorme ejército industrial de reserva que el campo y regiones atrasadas poseen; así, se impulsa y acelera el movimiento de la mano de obra desde zonas rurales a industriales, alcanzando una intensidad desconocida en Europa y liberando al campo de un enorme subempleo [...] Toda la mano de obra que se libera en este proceso no puede ser absorbida por la industria española del momento, y ante el paro, que amenaza como consecuencia del «Plan», se facilita y apoya la emigración a los países europeos, que están febrilmente dedicados a la reconstrucción y ampliación de todo su poderío económico-industrial.

  • Para ello, se creó un sistema de alcantarillado público, se habilitaron espacios para cementerios, se dispusieron parques y jardines por toda la ciudad, y se abrieron amplios bulevares arbolados, con nuevas viviendas de fachadas uniformes.

  • Para este pensador, todos poseemos una cualidad del alma, común a toda la humanidad, a la que denominó simpatía, que nos impulsa a compartir y comprender las inclinaciones y sentimientos de los otros, aun cuando sean contrarios a los nuestros.

  • Para hacerlo, calienta suavemente la solución en una cápsula hasta que toda el agua se haya evaporado.

  • Para Marx, es alienante toda actividad que impide al hombre realizarse o mediante la cual es desposeído de lo que le es más propio, como el trabajo en la sociedad capitalista.

  • Para recuperar la sal disuelta tenemos que eliminar el agua: calienta con precaución la solución vertiéndola en una cápsula hasta que toda el agua se haya evaporado.

  • Para recuperar la sal, evapora el agua que hay en el vaso de precipitados; cuando toda el agua se haya evaporado, la sal quedará depositada en el fondo del recipiente.

  • Pero Felipe II adoptó también toda una serie de medidas para preservar a España de la herejía : se prohibió cursar estudios en universidades extranjeras y la importación de libros extranjeros, se público un índice de libros prohibidos y se exigió licencia del Consejo de Castilla para editar libros religiosos.

  • Pero el territorio controlado por los visigodos en un principio no abarcaba toda la Península, ya que tres ámbitos escapaban a su dominio: a El reino suevo en el noroeste.

  • Pero en un agujero negro el campo gravitatorio es tan grande que la luz que emana de su superficie pierde toda la energía y no se puede escapar.

  • Pero hasta mediados de siglo, además de los obstáculos naturales, contribuía también al aislamiento de los mercados toda una serie de trabas legales heredadas del Antiguo Régimen : el sistema gremial, que controlaba rígidamente en cada ciudad actividades industriales y comerciales; los portazgos o derechos de puertas, que se pagaban por introducir mercancías en una ciudad; los pontazgos, por cruzar un puente; los barcazgos, por usar una barca; los peajes, por utilizar un camino.

  • Pero la ocupación efectiva de los musulmanes no abarcaba toda la Península, ya que fuera de su control quedaban los territorios situados al norte del Sistema Central y del valle del Ebro.

  • Pero lo que empezó siendo una maniobra militar pronto se convirtió en una operación de conquista: a lo largo de los dos siglos posteriores, los romanos se adueñaron prácticamente de toda la Península.

  • Pero no todos los bienes tienen el mismo valor: la vida de una sola persona, por ejemplo, vale más que el beneficio económico de toda la comunidad.

  • Pero por medio de las ondas no solo recibimos información: casi toda la energía que utilizamos procede del Sol y se transmite hasta la Tierra en forma de ondas.

  • Pero rápidamente se extendió por toda Europa, incluyendo los países protestantes, ya que tanto la Iglesia –en los territorios católicos– como los monarcas y príncipes –en sus respectivos Estados–, pretendían servirse del arte para imponerse al conjunto de la sociedad.

  • Pero si se observa el cuadro desde la derecha, como exigiría su emplazamiento original, se reordena toda la composición a lo largo de una diagonal que comienza en Cristo y se dirige hacia el fondo a través de la mesa, eliminando los espacios vacíos.

  • Pero también se debe avanzar en los riesgos cotidianos que afectan del mismo modo a toda la población terrestre, aunque con distinta intensidad: las condiciones del aire, el agua, los alimentos o la sanidad que nos permiten vivir día a día.

  • Pero un rasgo diferenciador de Grecia fue la importancia concedida a la razón humana, que marcó toda la evolución posterior de su cultura y propició el surgimiento del arte clásico (es decir, superior y modélico), cuyo concepto de belleza obedecía a criterios objetivos y racionales, pues se consideraba bella toda realización que reuniera los principios de orden, armonía y proporción.

  • Pero, sorprendentemente, no se ha conseguido erradicar el hambre en el mundo ni tampoco que toda la población esté en unos mínimos de bienestar comparables con los del nivel medio del mundo occidental, considerado el más rico del planeta.

  • Platón y Aristóteles eran considerados los dos pilares de toda la filosofía desde la Antigüedad.

  • Poco después, un edicto de Nerón, posiblemente redactado a petición de Séneca, que durante toda su vida reivindicó para los esclavos la dignidad de hombres, ordenaba al prefecto de la ciudad que atendiera e instruyera las causas en que los esclavos se quejaran de la injusticia de sus amos.

  • Por aquel entonces prodigaba el monarca cristiano toda clase de cuidados, consideraciones y respetos a los musulmanes, hasta el punto de excitar los celos y la envidia de los propios cristianos.

  • Por el contrario, el sistema de vender las fincas hará la suerte de esta numerosa clase más desgraciada de lo que es aún en la actualidad y, por consiguiente, les hará odiosa toda reforma y el orden existente de cosas [...].

  • Por otra parte: Considerando que la necesidad, la razón y la justicia exigen que el antagonismo entre una y otra clase desaparezca, reformando o destruyendo un estado social que tiene sumidos en la más espantosa miseria a los que emplean toda su vida en producir la riqueza que poseen los que en muy poco, o nada, son útiles a la sociedad; que esto no se puede conseguir más que de un solo modo: aboliendo las clases y con ellas los privilegios y las injusticias que actualmente reinan y creando en su lugar colectividades obreras unidas entre sí por la reciprocidad y el interés común; que las transformaciones de la propiedad individual en propiedad social o de la sociedad entera es la base firme y segura en que ha de descansar la emancipación de los trabajadores; que la poderosa palanca con que estos han de remover y destruir los obstáculos que a dicha transformación de la propiedad se opongan ha de ser el Poder político, del cual se vale la clase media para impedir la reivindicación de nuestros derechos.

  • Por tanto, en nombre de nuestro Rey Fernando VII, y de toda la nación española, declaramos la guerra por tierra y mar al Emperador Napoleón I y a la Francia mientras esté bajo su dominación y yugo tirano, y mandamos a todos los españoles obren con ellos hostilmente [...]; y declaramos que hemos abierto y tenemos franca y libre comunicación con la Inglaterra, y que con ella hemos contratado y tenemos armisticio y esperamos se concluirá con una paz duradera y estable.

  • Por consiguiente, el reino visigodo recuperó todos estos eino visigodo recuperó todos estos territorios, excepto las Islas Baleares, y se convirtió, a partir del siglo vii, en el primer Estado independiente que integraba toda la península Ibérica.

  • Por ejemplo, si observamos un coche que se mueve con velocidad constante y medimos su posición y velocidad en un instante determinado, podemos calcular su evolución posterior con toda seguridad.

  • Por ejemplo, un hadrón es toda partícula subatómica que experimenta la interacción nuclear fuerte.

  • Por ello se define una magnitud física del sonido llamada nivel de intensidad, que para toda onda de una forma y frecuencia invariables se considera aproximadamente proporcional a la magnitud de la sensación que produce en una persona.

  • Por ello, toda la atención del espectador se dirige al extraordinario gesto, mezcla de amor y sufrimiento, con que observa el crucifijo que sostiene en su mano izquierda.

  • Por eso su lema es ir a las cosas mismas: a partir de la observación atenta, despojados de toda clase de prejuicios, conocer lo que las cosas son en su puro y simple presentarse a la conciencia.

  • Por eso, toda realidad material es imperfecta, porque puede cambiar y, para adquirir un nuevo estado, ha de perder el que tenía.

  • Por eso, toda sociedad debe cuidar y promover la familia.

  • Por lo tanto, si dejamos caer el cuerpo, perderá toda su energía potencial E .

  • Por medio de la fe se produce una adhesión del hombre a Dios y se dice libremente sí a toda la verdad que él ha revelado.

  • Por otra parte, en Italia se mantuvo durante toda la Edad Media la tradición paleocristiana de separar el baptisterio y el campanario como edificios independientes de la iglesia.

  • Por otra parte, en los cuadros de Pollock no existen zonas o elementos diferenciados, sino que la pintura es un gesto que se extiende como un continuo por toda la tela (procedimiento conocido como all over).

  • Por otra parte, la Iglesia, que había acumulado poder y riquezas a lo largo de los siglos anteriores, era la indiscutible fuerza social capaz de aglutinar bajo la bandera del cristianismo a toda Europa.

  • Por otro lado, el problema no es solo ambiental, sino también económico, ya que, por ejemplo, se pierde toda la pesca de la zona afectada.

  • Por otro lado, en la unidad anterior ha quedado claro que todas las personas tienen la misma dignidad esencial, al margen de tener más o menos dinero, de ser hombre o mujer, de tener salud o no, etc. El bien común Por eso, cualquier manera de organizar la sociedad ha de tener siempre como objetivo principal el bien de todas las personas que la integran, desde la familia, que es como la célula de toda la sociedad, hasta la inmensa variedad de asociaciones y entidades en las que las personas se agrupan, desde un club deportivo hasta un estado nacional.

  • Por tanto, los volcanes y terremotos no se distribuyen uniformemente por toda la Tierra, sino que están relacionados con la actividad de las placas tectónicas.

  • Por una parte, notamos que en nosotros se cumple el modo de ser propio de toda una especie, de que formamos parte de los humanos.

  • Positivismo: propuesta gnoseológica que pretende extender las características del saber científico y el método de las ciencias empíricas a toda forma de conocimiento.

  • Presenta las partes esenciales de toda mezquita mayor : el patio al aire libre ( sahn ), delimitado por arquerías, con la fuente de abluciones y el minarete ( alminar ) desde el que se llama a la oración; y la sala de oración cubierta ( haram ), dividida en naves.

  • Puede afirmarse, fuera de toda duda, que en el campo del estudio de la evolución tendrán que aparecer nuevos descubrimientos y nuevas teorías.

  • Pues perdida toda sensibilidad, se han entregado al libertinaje, y practican sin medida toda clase de impureza.

  • Rasga la punta a fin de que, cuando coloques el papel en el embudo, se ajuste perfectamente a toda la circunferencia del embudo.

  • Recuerda que el centro de gravedad es aquel punto imaginario en el que puede concentrarse toda la masa de un cuerpo.

  • Representa la energía total que podría obtenerse si se convirtiera toda la masa en energía.

  • Representación de la luz Toda la composición está iluminada por una luz difusa, pues no existen grandes contrastes lumínicos, y su fuente principal estaría fuera de la representación y a la derecha, según se desprende de la dirección de las sombras.

  • Respecto a la primera, es homogénea y difusa en toda la escena y contribuye en muy escasa medida a crear sensación de volumen.

  • Resuelto a no ceder en el camino emprendido por ningún género de consideraciones ni ante dificultades de ninguna especie, se cree en el deber de extirpar de raíz todo género de trastornos, persiguiendo hasta en sus más disimulados y recónditos abrigos a los perturbadores de la tranquilidad pública y a toda sociedad que, como la Internacional, atente contra la propiedad, contra la familia y demás bases sociales.

  • Resuena su zumbido por toda la campiña.

  • Se eliminaba así el carácter liso e inexpresivo que le había caracterizado en toda la arquitectura medieval anterior, excepto la asturiana.

  • Se llama combustión toda reacción química que se desarrolla con desprendimiento de energía en forma de calor y de luz.

  • Se trata de una propuesta gnoseológica que pretende extender las características del saber científico a toda forma de conocimiento.

  • Se trata de extraer toda la información que contiene el mapa y comentarla.

  • Según el modelo de Rutherford, toda la carga positiva y la mayor parte de la masa del átomo se concentran en el núcleo.

  • Según el modelo atómico de Rutherford, en el núcleo queda concentrada toda la carga positiva y prácticamente toda su masa.

  • Según la teoría cinético-molecular, eso es consecuencia del hecho de que, mientras un sólido puro se funde, toda la energía que se le suministra sirve para que las moléculas pasen del estado sólido al estado líquido.

  • Según la teoría cinético-molecular, esto se debe a que, mientras un sólido puro se funde, toda la energía que se le suministra se utiliza para que las moléculas pasen del estado sólido al estado líquido.

  • Según la teoría cinético-molecular, mientras un líquido puro hierve, toda la energía suministrada en forma de calor es utilizada para que las moléculas pasen del estado líquido al gaseoso.

  • Según la teoría electromagnética clásica, toda carga eléctrica en rotación emite radiación de una frecuencia igual a la frecuencia de su movimiento.

  • Seguramente es lo que creían estas miles de personas antes de morir o de quedar impedidas para toda la vida.

  • Si Dios es el Creador de toda la realidad a partir de la nada, nada se le escapa.

  • Si el hijo era deseado, al quinto o sexto día se celebraban unas fiestas de purificación llamadas anfidromias, en que se llevaba al niño por toda la casa y alrededor del hogar, para acogerlo en el grupo familiar; en el décimo día tras el nacimiento le ponían el nombre.

  • Si fuera de una sola pieza y para toda la vida, no les permitiría moverse ni crecer.

  • Si la esfera es conductora con la carga en equilibrio, esta se distribuye en toda su superficie de manera uniforme; en el interior de la esfera el vector intensidad de campo eléctrico es nulo y el potencial eléctrico es constante e igual al potencial en la superficie de esta esfera.

  • Si las leyes positivas sancionasen toda culpa moral, la libertad personal quedaría mermada y daría lugar a situaciones de injusticia propias de Estados totalitarios.

  • Si le preguntamos a una persona de ochenta años «¿Quién eres?», ésta podrá relatarnos su biografía y, con toda probabilidad, será consciente de que la mayor parte de ella ya está escrita.

  • Si se trazaran muchas, toda la superficie del dibujo estaría ocupada por las líneas y no sería posible distinguir unas de otras, por lo cual solo se traza un número limitado.

  • Siendo, pues, necesariamente verdadero, este primer principio expresa algo fundamental para toda la realidad: que solo hay lo que es y no es posible el no-ser.

  • Sin embargo, aunque el siglo xviii fue sin duda un siglo de crecimiento demográ fi co, este no se produjo por igual en toda España, sino que fue mayor en la periferia y en Madrid, y menor en la España interior.

  • Sin la mineralogía, la extracción y beneficio de los más abundantes mineros ¿no sería tan difícil y dispendiosa, que en vano se fatigarían los hombres para sacarlos de las entrañas de la tierra? ¿Quién, finalmente, sin la metalurgia, sabrá distinguir la esencia y nombre de los metales, averiguar las propiedades de cada uno y señalar los medios de fundirlos, mezclarlos, purificarlos y convertirlos, y los de darles color, brillo, dureza o ductilidad, para hacerlos servir a toda especie de manufacturas?

  • Sin embargo, esta explicación no respondía a toda la complejidad del proceso evolutivo.

  • Sin embargo, muchos de estos proyectos han acabado negando la libertad y la dignidad personal bajo el pretexto de alcanzar mejoras para toda la sociedad.

  • Sin embargo, no toda sociedad que lleve ese nombre lo es realmente.

  • Sin embargo, se caracterizó, como en toda su obra, por su forma mesurada de representar a estos personajes, lejos del naturalismo barroco, evitando resaltar sus defectos y dotándolos de una gran humanidad.

  • Sin embargo, tener toda la información al alcance no es suficiente; es necesario buscarla y procesarla, de ahí que se hayan desarrollado buscadores y clasificadores de la información, algunos de ellos especializados en temáticas específicas.

  • Solo el Partido Comunista emprendió una importante labor de reorganización en el interior del país, que explica su claro protagonismo como oposición popular clandestina durante toda la vida del régimen de Franco.

  • Son un buen testimonio de esta práctica los inmortales diálogos socráticos, en los cuales el diálogo no se muestra como un mero intercambio de pareceres, sino como un camino para alcanzar la verdad y descubrir toda su riqueza.

  • Su autor, Gianlorenzo Bernini, fue el mejor escultor de su época, no solo en Italia, sino en toda Europa, además de gran arquitecto y pintor.

  • Su genialidad y éxito internacional condicionaron no solo toda la pintura flamenca, sino también gran parte de la europea.

  • Su ideal no era una educación general para toda la sociedad, sino una educación diferenciada según la posición social del individuo y con una clara fi nalidad práctica, es decir, con conocimientos verdaderamente útiles y menos enseñanzas especulativas.

  • Su interpretación es polémica, pero a la luz del neoplatonismo se puede entender su significado esencial: la primavera es la estación en que el mundo natural manifiesta toda su belleza, que es una concreción en el mundo físico de la belleza divina.

  • Su negación de la metafísica del ser y de la realidad continuó, en gran medida, en toda la fi losofía posterior.

  • Su rudeza y salvajismo no se deben solo a sus costumbres guerreras, sino también a su alejamiento, pues los caminos terrestres y marítimos que conducen a estas tierras son largos, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad [...].

  • Sucede a una temperatura determinada, de manera rápida y el líquido se vaporiza en toda la masa, hecho que se advierte por su movimiento tumultuoso.

  • Sumido en un mar de soledad, se replanteó toda su existencia.

  • Sus obras están consideradas de las más bellas y perfectas de toda la escultura gótica española.

  • También habría que indicar si existe gradación tonal en los motivos o, por el contrario, carecen de volumen porque se han aplicado tintas planas (igual tono o muy similar en toda la superficie de un mismo color).

  • Teoría del derecho natural La teoría del derecho natural defiende que, por encima de las leyes que establece el Estado, existe un orden trascendente de justicia al que toda ley debe sujetarse: la ley natural.

  • Tercera generación Estos móviles incorporan la tarjeta SIM para almacenar toda la información.

  • Toda enfermedad infecciosa pasa por tres etapas: periodo de incubación, periodo de desarrollo y convalecencia.

  • Toda carga eléctrica es un múltiplo entero de la carga elemental.

  • Toda España pudo ver con estupor a través de la televisión su lamentable estado de deterioro físico y psicológico.

  • Toda especie química que experimenta una oxidación es un reductor .

  • Toda especie química que experimenta una reducción es un oxidante .

  • Toda esta situación no tiene posibilidades ni expectativas de cambio a medio plazo, pues estudiadas las previsiones del III Plan, en relación a la creación de puestos de trabajo, aparece la incapacidad del sistema productivo, al no poder absorber más que una parte de la mano de obra nueva que anualmente se presenta en el mercado de trabajo, de donde la emigración se revela necesaria para el sistema de desarrollo económico escogido para la sociedad española por sus dirigentes.

  • Toda existencia es sufrimiento.

  • Toda fuerza se debe considerar disipativa si, a partir de ella, no se ha definido una energía potencial.

  • Toda la basura que clasificamos antes de tirar en los contenedores es llevada a grandes centros de reciclaje donde se procesa para convertirse en materia prima y, así, entrar nuevamente en el proceso productivo.

  • Toda la biosfera se puede considerar como un único ecosis tema.

  • Toda la composición describe, en un espacio carente de profundidad, un movimiento circular y agitado, de gran dramatismo, que refleja la crisis de certidumbres del manierismo, muy lejana ya de la serenidad y el optimismo de la etapa anterior.

  • Toda la composición se enmarca en un exuberante jardín, en el que se pueden identificar con todo detalle numerosos tipos de flores y plantas.

  • Toda la energía que se le suministra se utiliza para que las moléculas pasen de estado sólido a estado líquido.

  • Toda la energía que se le suministra se utiliza para que las moléculas pasen del estado líquido al gaseoso.

  • Toda la escena se desenvuelve en un espacio impreciso y ambiguo, en el que reina el terror, la angustia y la confusión.

  • Toda la fachada está cubierta de magníficas esculturas y otros elementos decorativos, entre los que sobresalen el gran rosetón del cuerpo central y los tres rosetones que sustituyen a los tímpanos en cada una de las portadas, coronadas por gabletes.

  • Toda la familia se reunía delante de la pantalla para seguir una película, una serie o un partido de fútbol.

  • Toda la materia que existe en el universo está formada por átomos y, a su vez, los átomos están formados por tres tipos de partículas llamadas, y .

  • Toda la obra de Matisse transmite, como indica el título de este cuadro, una inconfundible alegría vital.

  • Toda la obra es un atrevido conjunto de rectas y curvas, tanto cóncavas como convexas.

  • Toda la obra es un cántico a la marcha imparable del progreso.

  • Toda la organización era pagada por coregos o productores.

  • Toda la riqueza del país, sea quien fuere su dueño, está subordinada a los intereses de la economía nacional y afecta al sostenimiento de las cargas públicas, con arreglo a la Constitución y a las leyes.

  • Toda la vida de Jesús es expresión de su amor por los hombres, sobre todo, con su muerte en la cruz por toda la humanidad.

  • Toda ley o norma jurídica tiene la forma de un juicio hipotético —«si…, entonces…»— con: un supuesto de hecho, el caso concreto que prevé la ley, y una consecuencia jurídica, lo que debe suceder si se da el caso descrito anteriormente.

  • Toda metanarrativa es inverosímil para el pensamiento posmoderno.

  • Toda moral cuyas normas no hayan brotado de uno mismo, se considerará una moral heterónoma —impuesta desde fuera— y, por lo tanto, se rechazará.

  • Toda obra de arte re fl eja la cultura y el mundo a los que per-tenece, aunque el artista no lo pretenda.

  • Toda onda se puede representar mediante una gráfica, llamada espectro de frecuencias, en la que figure la amplitud de los diversos armónicos que la forman en función de su frecuencia.

  • Toda perfección graduada participa de la perfección máxima y esta es causa de lo que existe dentro de su género.

  • Toda persona la lleva inscrita en su corazón y en su alma, de manera que puede conocerla si la pasión o el amor desordenado no la ciegan.

  • Toda persona tiene (…).

  • Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado.

  • Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de difusión sin sujetarse a previa censura.

  • Toda persona tiene derecho a la educación y al trabajo.

  • Toda persona, por el mero hecho de serlo, exige que se reconozca su valor absoluto.

  • Toda reacción química va acompañada de desprendimiento o absorción de energía, generalmente en forma de calor.

  • Toda reacción química va acompañada de liberación o de absorción de energía.

  • Toda reacción química va siempre acompañada de liberación o absorción de energía.

  • Toda transformación química, que implica siempre un cambio energético, puede consistir en la unión de dos o más átomos para constituir un agregado atómico, en la separación de los átomos de un agregado atómico o en el intercambio de átomos entre agregados.

  • Todas las obras que se comentan a continuación son pinturas al óleo sobre lienzo, técnica utilizada habitualmente por Velázquez en toda su producción.

  • Todos los campamentos obedecían a un mismo modelo: eran de forma cuadrada o rectangular y se estructuraban a partir de dos ejes perpendiculares, norte-sur y este-oeste, en la intersección de los cuales había un pretorio, la tienda del general, y, al lado, un foro con capacidad para que se reuniese toda la legión.

  • Todos tenemos el deber de respetar y cuidar la vida de los demás, más allá de toda circunstancia (inteligencia, sexo, salud, etnia…).

  • Tradicionales: en ellos se acumula toda la sabiduría legada por las generaciones anteriores.

  • Tras esta segunda guerra, los romanos ya dominaban buena parte del Mediterráneo occidental, incluyendo casi toda la península Ibérica.

  • Tras graduarse en Arte Comercial, se instaló en Nueva York y trabajó inicialmente con notable éxito como ilustrador de revistas y publicista, lo que marcó toda su trayectoria artística posterior.

  • Tras la unión de fi nitiva de los reinos de Castilla y de León, se produjo también la fusión de fi nitiva de sus Cortes, que pasaron a ser únicas para toda la Corona.

  • Un acontecimiento de esta magnitud creó una alarmante preocupación en toda Europa, ante el temor de que las propuestas revolucionarias se extendieran.

  • Un elemento común a los totalitarismos ha sido su intento de eliminar toda huella de Dios: combatieron creencias religiosas, llevaron a los creyentes a la cárcel y al martirio, cerraron o quemaron iglesias y templos.

  • Un estrato tiene la misma antigüedad a lo largo de toda su extensión horizontal.

  • Un grupo de guardias civiles al mando del teniente coronel Tejero, uno de los instigadores de la Operación Galaxia, asaltó el Congreso de los Diputados y retuvo por la fuerza al gobierno y al Congreso en pleno durante toda la noche, mientras se mantenían conversaciones y contactos que todavía están por aclarar en su mayor parte.

  • Un mineral es transparente si podemos ver objetos con toda claridad a través de él, y es translúcido si solo vemos sombras.

  • Una vez acabada la filtración, con un poco de agua destilada, lava dos o tres veces el azufre retenido en el filtro, con el fin de arrastrar toda el agua salada.

  • Una vez allí, los cristianos se encargaban de embarcarlos con toda clase de consideraciones y respetos, pasándolos a la banda marroquí completamente tranquilos y seguros.

  • Uno de ellos reclamó la ayuda de las tropas árabes presentes en el norte de África, y estas aprovecharon la oportunidad para adueñarse de casi toda la península.

  • Vega es el nombre de una estrella de la constelación de Lira, y en toda la serie Vasarely utiliza el cuadrado como base.

  • Vida: realidad radical, unidad dinámica del yo con las cosas; es previa a toda reflexión.

  • Vinimos en son de paz, en nombre de toda la humanidad.

  • Y al contrario, podemos estar seguros de que toda la variación perjudicial, por poco que lo sea, será rigurosamente eliminada.