«Si me sucediera un día ser víctima del terrorismo, […] yo quisiera que mi comunidad, mi Iglesia, mi familia, recuerden que mi vida estaba entregada a Dios y a este país.
El problema vasco y el terrorismo de ETA Tras la llegada al poder del PP, los atentados de ETA se dirigieron preferentemente contra los concejales de este partido en el País Vasco.
En este clima de enfrentamiento, las autoridades civiles y militares de Barcelona practicaron también un auténtico terrorismo de Estado, al servicio de la patronal, con la aplicación de la conocida como «ley de fugas», que autorizaba a los cuerpos armados a disparar contra un detenido que intentara fugarse.
La amenaza de un golpe militar crecía con las provocaciones y los atentados del terrorismo, dirigidos en especial contra las Fuerzas Armadas.
La patronal catalana, por su parte, respondió con igual dureza: frente a la huelga obrera, el lock-out o cierre temporal de la empresa por decisión del dueño; y frente a la acción directa o «terrorismo rojo», el «terrorismo blanco» o contratación de pistoleros y bandas armadas para asesinar a dirigentes obreros y sindicales .
Las manifestaciones de rechazo contra ETA fueron masivas en toda España, y se empezó a hablar del «espíritu de Ermua » para de fi nir la nueva actitud de repulsa y movilización social contra el terrorismo.
Mezcla elementos de lucha contra el terrorismo internacional y elementos económicos, ya que es una zona rica en hidrocarburos.
Se extendía, por tanto, el clima de violencia y enfrentamiento entre izquierdas y derechas : a La derecha conspiraba y buscaba el apoyo del ejército para frenar la revolución social, mientras que el terrorismo de extrema derecha –los pistoleros de Falange–, siguiendo el modelo del fascismo italiano, se dedicaba a la desestabilización mediante atentados contra locales y líderes de la izquierda.
Su actuación en el escenario francés parecía perseguir un doble objetivo: extender el problema del terrorismo a Francia para que se viera obligada a colaborar en la persecución de ETA, y acabar con la seguridad y con fi anza de que disfrutaba la organización terrorista en suelo francés.
También contribuyó a ello el terrorismo de ETA, pues se pensaba que esta organización ya no tendría motivos para seguir actuando si se satisfacían las reivindicaciones de las formaciones nacionalistas.
Y en efecto, una de las primeras medidas del gobierno fue la prometida amnistía para los presos políticos (excluidos los acusados de terrorismo), a los pocos días de gobierno.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.