• Español ES

49 oraciones y frases con terrestres

Las oraciones con terrestres que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar terrestres en una frase. Se trata de ejemplos con terrestres gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar terrestres en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Por qué los vertebrados terrestres tienen pulmones en vez de branquias?

  • ¿Qué diferencia existe entre estos mares y los terrestres?

  • Ano Anillos Clitelo Boca En la tabla se explican algunas características de los distintos grupos para que puedas reconocerlos mejor: Grupo Hábitat Modo de vida Poliquetos Marino Unos de vida libre (errantes) y otros que viven fijados (sésiles) Oligoquetos Terrestres o acuáticos De vida libre.

  • Así surgieron los animales terrestres.

  • Biodiversidad: variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente, incluidos los ecosistemas terrestres y marinos, así como otros ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte.

  • Cada vez más teléfonos móviles incorporan o pueden vincularse a un receptor GPS.También se han popularizado los navegadores GPS para vehículos terrestres y marítimos cuya baja velocidad (en comparación con los aviones) no exige gran rapidez en la localización.

  • Consulta el mapamundi e indica en qué longitud y latitud terrestres se cortan las tres circunferencias.

  • Distribución geográfica de las tortugas terrestres de las islas Galápagos.

  • El mecanismo que ha permitido a los seres vivos dar respuesta a los retos impuestos por los diversos ambientes terrestres ha sido la evolución y la respuesta se denomina adaptación.

  • En el caso de los moluscos terrestres, el desarrollo es directo, pues a partir de los hue vos se forman individuos similares a los adultos.

  • Es preciso tener en cuenta que las ventajas del ferrocarril sobre los medios de transporte terrestres tradicionales son considerables: capacidad de carga, velocidad y seguridad muy superiores, con el consiguiente efecto de disminución de tiem- pos y costes de transporte .

  • Es propia de los animales terrestres.

  • Estarán apoyados por una red mundial de estaciones terrestres y sis temas de soporte.

  • Estas tres características les han permitido tener mucho éxito en la naturaleza y colonizar casi todas las zonas terrestres del planeta.

  • Esto explica que los telescopios más importantes, situados en los observatorios astronómicos terrestres, sean reflectores.

  • Existen diversas hipótesis sobre la desaparición de los dinosaurios que, según su origen, podemos clasificar en terrestres y extraterrestres .

  • Finalmente, en la era industrial, el desarrollo de macroestructuras terrestres y navales y la aparición de las tecnologías de comunicación hacen que el paisaje terrestre muestre en todas partes la huella de la especie humana.

  • Grupo Hábitat Modo de vida Poliquetos Marino Unos de vida libre (errantes) y otros que viven fijados (sésiles) Oligoquetos Terrestres o acuáticos De vida libre.

  • La concha protege una cavidad llamada cavidad paleal, que en los acuáticos alberga las branquias y en los terrestres, al ser sus paredes muy finas y ricas en venas y arterias, actúa como un pulmón.

  • La contaminación térmica puede afectar a la atmósfera y a la hidrosfera, alterando la temperatura normal de los ecosistemas terrestres y acuáticos.

  • La de fi ciente infraestructura de vías de comunicación (malas vías terrestres, ríos apenas navegables).

  • La existencia de especies diferentes en lugares relativamente próximos y que tenían un mismo clima, pero entre los que había una barrera infranqueable, como ocurre con las distintas especies de pinzones y las diferentes subespecies de tortugas terrestres que viven en las islas Galápagos, fue uno de los principales hechos que condujeron a Charles Darwin a proponer la teoría de la evolución.

  • La importancia de los bosques en los ecosistemas terrestres es enorme, ya que protegen el suelo de la erosión y, gracias a la fotosíntesis, enriquecen de oxígeno y vapor de agua la atmósfera.

  • Las principales condiciones ambientales abióticas de los biomas terrestres son las siguientes: Los factores climáticos.

  • Los animales terrestres cruzan montañas, ríos y extensos territorios a lo largo de trayectos muy largos.

  • Los anélidos terrestres respiran a través de la piel, mientras que los acuáticos respiran por branquias.

  • Los anélidos terrestres, como la lombriz de tierra, son hermafroditas (producen gametos masculinos y femeninos) y tienen fecundación interna.

  • Los anélidos terrestres, como la lombriz de tierra, son hermafroditas (producen gametos masculinos y femeninos) y tienen fecundación externa.

  • Los biomas se clasifican en dos grandes grupos, los biomas terrestres y los biomas acuáticos.

  • Los biomas terrestres están situados en los continentes.

  • Los miriápodos son artrópodos terrestres de cuerpo alargado en el que se puede distinguir cabeza y tronco.

  • Los organismos productores terrestres obtienen el dióxido de carbono de la atmósfera durante el proceso de la fotosíntesis para transformarlo en compuestos orgánicos como la glucosa.

  • Los terrestres respiran mediante una especie de pulmón y los acuáticos por branquias.

  • Lugar natural: sitio al que tienden los cuatro elementos que componen los cuerpos terrestres, movidos por la causa final.

  • Ni las angiospermas ni los animales terrestres necesitan el agua para reproducirse.

  • No obstante, la auténtica revolución de los transportes terrestres, vinculada estrechamente a los avances cientí fi cos y tecnológicos de la revolución industrial, fue el ferrocarril .

  • Por otro lado, los terrestres respiran utilizando la cavi dad paleal, que hace las veces de pulmón.

  • Poseidón (Neptuno) es el dios del Mar, aunque conserva facultades terrestres gracias a su carácter originariamente subterráneo.

  • Se trata de una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono que se origina a partir de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas, que se acumularon en zonas pantanosas de poca profundidad.

  • Se pretendía imitar el ejemplo de países como Gran Bretaña, Bélgica, Francia o Alemania, que habían conseguido revolucionar los transportes terrestres, algo muy necesario en España, dadas las di fi cultades que presentaba esta modalidad de transporte.

  • Se trata de una roca sedimentaria de color negro, muy rica en carbono, que se origina a partir de vegetales terrestres, hojas, maderas, cortezas y esporas, que se acumularon en zonas pantanosas de poca profundidad.

  • Solo unos pocos son terrestres, como, por ejemplo, las cochinillas de la humedad.

  • Son animales terrestres, por lo que presentan respiración pulmonar.

  • Son muchas las especies y los ecosistemas marinos y terrestres que han sido y están siendo explotados de forma desmesurada, hasta el punto de haber desaparecido o estar a punto de hacerlo.

  • Son pequeños y tienen una constitución interna parecida a la de la Tierra, por lo que también son denominados planetas terrestres o telúricos.

  • Su rudeza y salvajismo no se deben solo a sus costumbres guerreras, sino también a su alejamiento, pues los caminos terrestres y marítimos que conducen a estas tierras son largos, y esta dificultad de comunicaciones les ha hecho perder toda sociabilidad y toda humanidad [...].

  • Todas estas tortugas terrestres, también llamadas galápagos, son un buen ejemplo de cómo, a partir de una primera forma, el aislamiento de sus poblaciones puede generar formas muy diferentes entre sí.

  • Todo el conjunto se completó con un programa iconográfico que combina lo histórico y lo mitológico para exaltar las victorias militares del emperador: las marítimas en la portada meridional, y las terrestres en la occidental.

  • Visualiza este fragmento del documental Los primeros vertebrados terrestres de National Geographic .