Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar una buena experiencia de usuario. Más info
En los capiteles, exteriores e interiores, y en los canecillos, bajo el tejado en todo el perímetro exterior, se representan los más diversos motivos (geométricos, vegetales, animales, figuras humanas, etc.).
Gárgolas, conductos de desagüe del tejado para evitar que el agua deteriore el muro, con inquietantes formas humanas y animales.
La cúpula exterior y los remates de las torrecillas presentan un característico tejado con escamas.
La techumbre, hoy desaparecida, era de madera con armadura de cuchillos (triangulares); y el tejado, a dos vertientes, estaba cubierto con tejas de mármol que finalizaban en los lados mayores en antefijas decorativas (cabezas o palmetas), y en los vértices de los frontones en acróteras de motivo floral.
Se recomienda un tejado inclinado para canalizar la lluvia.
Si el templo se concebía como morada de la divinidad, su estructura parece tener su origen en la morada del jefe o rey micénico, el mégaron, que era una sala rectangular, con tejado alto a dos aguas y un pórtico frontal.
Un tejado a dos aguas, que generaba sendos frontones en los lados menores.
Un tejado inclinado es recomendable para canalizar la lluvia.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.