• Español ES

18 oraciones y frases con tambor

Las oraciones con tambor que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar tambor en una frase. Se trata de ejemplos con tambor gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar tambor en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A comienzos del Quattrocento se elevaba un tambor octogonal sobre el crucero, pero estaba pendiente aún la construcción de la cúpula para cerrarlo, lo que representaba un gran reto por sus enormes dimensiones.

  • Consulta los recursos digitales y define los siguientes términos: bóveda de horno, bóveda anular, atrio, nártex, planta centralizada, planta basilical, planta de cruz griega, deambulatorio, tambor, pechina, cimacio, exedra, contrafuerte, presbiterio, isocefalia, icono.

  • Cuatro torrecillas de la misma forma que el tambor se adosan a este en sus esquinas.

  • Doce parejas de columnas de capiteles compuestos sostienen otros tantos arcos de medio punto, en los que se apoya la cúpula sobre tambor; en este se abren también doce ventanas alineadas verticalmente con los arcos.

  • El cuerpo de la capilla es un gran prisma que soporta una amplia cúpula encamonada sobre tambor octogonal, rematada con una linterna.

  • El espacio central está cubierto por una cúpula muy ligera sobre tambor —construida con vasijas de arcilla encajadas para aligerar su peso—, por lo que no necesita contrafuertes y se apoya únicamente en ocho arcos que descansan sobre otros tantos pilares.

  • El espacio central estaría coronado por una gran cúpula con un alto tambor sobre pechinas.

  • En el exterior el tambor se remata con una nueva cúpula similar a la interior, pero ligeramente apuntada.

  • En los instrumentos de placa o membrana se provoca la vibración de una placa, que puede ser plana (platillos) o curvada (campana), o de una membrana elástica tensa (tambor, pandereta…).

  • Espacio central cubierto por cúpula sobre elevado tambor con ventanas (para el paso de la base cuadrada al círculo se siguen empleando las pechinas ).

  • Estos se prolongan en las columnas del tambor y enmarcan otras tantas ventanas, que dotan de una gran luminosidad al crucero.

  • La cubierta de los brazos es de bóveda de cañón, con cúpula central sobre tambor en el crucero.

  • La novedad estriba en que a la sobriedad geométrica se sobrepone una rica decoración de pilastras pareadas en las esquinas, ménsulas en el entablamento, nichos y pilastras en el tambor, y dos portadas-retablo en las fachadas oriental y occidental.

  • La rueda del tambor es mayor que la del motor para reducir la velocidad.

  • Las columnas pareadas que sobresalen del tambor enlazan, a través de los nervios de la cúpula, con parejas de columnas en la linterna.

  • Las fuentes de luz representadas (la del fondo y la del supuesto tambor de la bóveda, en la parte superior) son secundarias e iluminarían al conjunto de personajes por detrás, por lo que sus efectos quedarían fuera de la percepción del espectador.

  • Los motores de las lavadoras están unidos al tambor mediante una correa.

  • Y de ella destaca en especial la cúpula de tipo bizantino que se eleva sobre el crucero: semiesférica, sobre tambor y pechinas, en vez de trompas como era habitual en el Románico.