La forma y estructura del edificio venía determinada por la utilidad que se le pretendía dar, aplicando así la premisa de Sullivan, según la cual «la forma sigue a la función».
Louis Sullivan, uno de los arquitectos más representativos de esta escuela, lo resumió en una frase: « la forma sigue a la función »; es decir, lo fundamental de un edificio es que resulte útil e idóneo para el uso que se vaya a hacer de él y, por tanto, su forma y estructura interna deben ajustarse a esa finalidad, y no al contrario.
Pero lo funcional, aunque fuera prioritario, no se opone a lo estético y Sullivan aplicó al exterior un revestimiento de piedra, con resonancias clásicas en la disposición de elementos y la ordenación rítmica de macizos y vanos.
Su carácter funcional, muy próximo a Sullivan y la Escuela de Chicago, anuncia el racionalismo posterior.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.