• Español ES

362 oraciones y frases con suelo

Las oraciones con suelo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar suelo en una frase. Se trata de ejemplos con suelo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar suelo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Con qué velocidad llegaría al suelo si la atmósfera no lo frenase?

  • ¿De qué forma crees que se podría evitar el hundimiento del suelo en Lorca?

  • ¿El suelo puede tener salud?

  • ¿Hay lagos debajo del suelo?

  • ¿Para qué se han utilizado métodos de los usos del suelo de forestal a agrícola y de cultivo de secano a regadío?

  • ¿Por dónde saldrá primero, por las rejillas de ventilación situadas cerca del suelo o por las situadas cerca del techo?

  • ¿Por qué los propietarios cambian los usos del suelo de forestal a agrícola y de secano a regadío?

  • ¿Por qué los radiadores de la calefacción se colocan en la parte inferior, cerca del suelo, y no cerca del techo?

  • ¿Por qué WWF afirma que, de seguir así, el parque se quedará sin agua y sin suelo?

  • ¿Qué material piensas que favorece la porosidad y permeabilidad del suelo para que pueda ser un buen acuífero?

  • ¿Y por qué los objetos que caen lo hacen a una velocidad creciente a medida que se acercan al suelo?

  • «Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la degradación del suelo se define como «un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios».

  • A continuación mencionamos algunas de las principales causas de con taminación del suelo: – La minería modifica el paisaje y descarga residuos tóxicos que son lavados por el agua de la lluvia y contaminan el suelo y los acuíferos.

  • A medida de que el suelo madura, se va formando el horizonte B. Tanto el horizonte A como el B pueden dividirse en subniveles, dependiendo sobre todo de la lixiviación o lavado de las capas superiores.

  • A medida que el cuerpo va cayendo, la altura respecto al suelo va disminuyen-do y en cambio aumenta de velocidad.

  • Abre un poco la puerta que comunica las dos ha-bitaciones, coge una vela encendida y colócala, primero, en la parte superior de la abertura de la puerta, después en la parte inferior (a ras de suelo) y, finalmente, en el centro.

  • Además de los ya citados, otros metales en proporción contaminante en el suelo son el cobalto (Co), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el cromo (Cr) y el plomo (Pb).

  • Además, la planificación de usos del suelo debería enfatizar la necesidad de evitar el emplazamiento de construcciones en la proximidad de volcanes potencialmente activos.

  • Además, unos están adaptados a vivir en los árboles y otros, a caminar por el suelo.

  • Agravan la situación la falta de árboles y el suelo fácilmente erosionable, porque facilitan el que las aguas arrastren muchos materiales, lo que aumenta su volumen y su peligrosidad.

  • Al contrario, en países o zonas menos ricas, las técnicas agrarias están poco mecanizadas, requieren mucha mano de obra y el suelo no se abona, sino que se deja en barbecho.

  • Al deslizarse por las laderas excavan surcos en el suelo que, al ensancharse y unirse entre sí, forman barrancos.

  • Al morir los organismos, las bacterias del suelo descomponen sus restos y los transforman produciendo H S. Algunas bacterias, como el Desulfovibrio, oxidan el H S a azufre elemental (S), mientras que las del género Thiobacillus, lo transforman en iones sulfato, que será absorbido por las plantas superiores y algunos microorganismos, cerrando el ciclo.

  • Al saturarse el suelo, comienza la escorrentía que, en principio, forma hilos de corriente que se desarrollan hasta formar pequeños canales, que al ir con fluyendo formarán barrancos y estos, a su vez, darán lugar a arroyos y ríos .

  • Al tratarse de un relieve vinculado a un marco arquitectónico, ofrece un solo punto de vista, frontal y desde abajo, aunque en este caso sorprende que se distingan con tanta nitidez todas las figuras y elementos, a pesar de su elevado número –ciento veinticuatro personajes– y de su distancia al suelo.

  • Al tratarse de unas ruedas muy adherentes, la suciedad del suelo se pega a ellas con facilidad, con lo que desciende su rendimiento.

  • Algunas fijan el nitrógeno en el suelo, como Azolla, y muchas son simbiontes, por ejemplo, las que viven en el pelo de mamíferos como el perezoso, en los corales y en los líquenes.

  • Algunos pueden vivir en sitios secos, pero para reproducirse precisan que, alguna vez, el agua de la lluvia recubra el suelo.

  • Allí reacciona con los componentes del suelo, formando nitratos (NO ) que son asimilados por las plantas.

  • Aplicar todas las medidas posibles para luchar contra la erosión del suelo, por ejemplo, evitando mezclar el suelo en profundidad para no compactarlo o alterar sus horizontes y mantener setos entre los campos cultivados.

  • Así, por ejemplo, las plantas absorben agua y sustancias presentes tanto en el agua como en el suelo y el aire, y con la ayuda de la energía solar, las transforman en multitud de moléculas necesarias para la formación de las raíces, el tallo, las hojas, las flores, las semillas y los frutos.

  • Así, cuando estos rayos inciden en los ojos de un observador, este piensa que se han reflejado en el suelo.

  • Así, las raíces de las plantas toman los alimentos del suelo en forma de solución; los alimentos que ingerimos, en primer lugar deben solubilizarse durante la digestión para pasar a la sangre y de la sangre, a los diversos tejidos del cuerpo.

  • Así, un rayo es una corriente muy breve entre una nube y el suelo, o entre dos nubes.

  • Aumentar el rendimiento de los cultivos con fertilizantes orgánicos (estiércol, desechos de cultivos, compost, etc.) e intercalar legumi nosas con otras cosechas para enriquecer el suelo en nitrógeno.

  • Aunque es una herramienta robusta y resistente, hay que procurar que no se caiga al suelo y se rompan los cilindros llenos de líquido, ya que, en ese caso, quedaría totalmente inservible.

  • Aunque no tiene una gran importancia en nuestras latitudes, en las zonas áridas o semiáridas, el viento puede remover la parte superior del suelo y empobrecerlo.– Salinización.

  • Calcula la altura de la torre, si sabes que ambas llegan al suelo simultáneamente y que la resistencia del aire es despreciable.

  • Calcula la velocidad que alcanzará al llegar al suelo del planeta.

  • Calcula el coeficiente de rozamiento cinético entre el cuerpo y el suelo.

  • Calcula el coeficiente de rozamiento estático por deslizamiento lateral entre las ruedas y el suelo de la carretera .

  • Calcula la máxima aceleración con que podrá correr si no tiene más punto de apoyo que el suelo.

  • Capacidad de un suelo para proporcionar nutrientes a los vegetales que crecen en él.

  • Capacidad del suelo para dejar pasar el agua y el aire.

  • Capas ImpactoPedosfera La pérdida de suelo y efluentes líquidos provocan erosión, contaminación química y degradación.

  • Científicos que trabajan para la empresa de productos químicos: «Hemos hecho un estudio de la toxicidad del suelo en esta zona.

  • Coge los plásticos y tíralos al suelo.

  • Como estas son cortas y laterales al desplazarse su cuerpo roza con el suelo.

  • Como estas son cortas y laterales, al desplazarse su cuerpo roza con el suelo.

  • Como sus poros no están conectados entre sí, el suelo se en charca y no se airea, dificultando la respiración de las raíces de las plantas.

  • Con carácter general, el término deslizamiento se refiere a una masa de roca, suelo o detritos que se mueve pendiente abajo por acción de la gravedad.

  • Conjunto de ma teriales que forman el armazón del suelo.

  • Consecuencias: inciden en la modificación del paisaje, la erosión, el empobre cimiento y la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad, etc. BiosferaCausas: producidas por la desaparición de ecosistemas, la contaminación o por la realización de actividades prohibidas como la introducción de especies alócto nas, la captura de especies protegidas, o la producción de incendios deliberados.

  • Construcción: algunas rocas se utilizan para hacer muros, paredes y techos, así como para fabricar encimeras de cocina, losas de suelo y láminas de piedra para cubrir las fachadas de algunos edificios.

  • Construcción: son las rocas que se utilizan para hacer muros, paredes y techos así como para fabricar encimeras de cocina, losas de suelo y láminas de piedra para cubrir las fachadas de algunos edificios.

  • Contaminación del suelo, veneno en el cuerpo (desastre de salud pública en las Antillas Francesas) La contaminación del suelo es uno de los problemas de salud pública que más afecta a la salud pública mundial.

  • Contaminación del suelo.

  • Contrariamente a lo que se piensa, solamente una cuarta parte del suelo está formado por arena, las otras tres partes son grava.

  • Copia y ordena las siguientes frases para formar la definición de suelo.

  • Cuando el suelo se empobrece en estos elementos –por ejemplo, cuando se cosecha– se debe poner en barbecho o añadir los elementos que le faltan en forma de abono.

  • Cuando estamos de pie sobre un terreno blando, como el barro o la nieve, los zapatos dejan una huella en el suelo, y si nos aguantamos con un solo pie, la huella será más profunda.

  • Cuando hay precipitaciones, estos ácidos caen al suelo constituyendo la lluvia ácida.

  • Cuando la pendiente es muy pronunciada puede impedir la formación del suelo .

  • Cuando llega agua con bicarbonato al techo de una cueva, se produce la reacción inversa a la carbonatación: el dióxido de carbono escapa y se forma el carbonato cálcico que precipita, formando estalactitas, que crecen desde el techo, y estalagmitas, que crecen desde el suelo.

  • Cuando llegan a un medio que no pueden atravesar porque no es transparente, como es nuestro cuerpo, el suelo o las paredes de una habitación, una parte de la energía que transportan es absorbida y el cuerpo que la recibe aumenta de temperatura.

  • Cuando queremos que un cuerpo que pesa mucho no provoque una defor-mación en el suelo, se puede disminuir la presión que ejerce haciendo que el área de la superficie sobre la que se apoya sea tan grande como sea posible.

  • Cuando trabajamos en cualquiera de estos dos espacios tenemos que procurar que no caigan cosas al suelo, que no chorree nada al traspasar líquidos de un lugar a otro, hay que intentar tener solo lo necesario sobre la mesa, vigilar con los puntos de fuego, proteger las partes más vulnerables de nuestro cuerpo...

  • Cuando un automóvil frena y se detiene, su energía cinética no desaparece, sino que, en su mayor parte, se transforma en la energía interna de los discos de freno, de los neumáticos e incluso del suelo, que experimentan un aumento de temperatura.

  • Cuarteo del suelo por salinización.

  • Cultivar plantas autóctonas, adaptadas al clima de la región, para conservar el suelo y ahorrar agua.

  • De esta forma, el suelo oceá-nico se va alejando de la cresta de la dorsal y la corteza oceánica no es más que una modificación del manto.

  • De esta manera, la luz directa del Sol se polariza al reflejarse en el suelo y no deslumbra a quien las lleva.

  • De hecho, podemos distinguir varios tipos de rozamiento, como el que experimenta un objeto que se desplaza en el seno de un fluido, líquido o gas, o el que experimenta un objeto al deslizamiento de su superficie de contacto con el suelo sobre el que se mueve.

  • De ma nera esquemática, estos sistemas funcionan: A Las aplicaciones más extendidas de esta tecnología son el calentamiento de agua sanitaria, la calefacción por suelo radiante y el precalentamiento de agua para procesos industriales.

  • De seguir así, este Parque Nacional corre el riesgo de quedarse en un futuro no muy lejano sin agua y sin suelo.

  • Debe quedar fijado en el suelo para evitar que se vuelque y debe estar alejado de paredes, árboles, palos o cualquier otra cosa que impida que la lluvia caiga dentro del embudo.

  • Degradación física Utilización de maquinaria pesada que compacta el suelo.

  • Descubrió que el rendimiento de los pro ductores suele ser limitado no solo por la abundancia o escasez de agua y/o dió xido de carbono, sino por la escasez de algunas sustancias, como el manganeso o el cinc que se necesitan en cantidades mínimas, pero que escasean en el suelo.

  • Desde WWF se solicita que se pongan en marcha las medidas necesarias para terminar con el uso ilegal del suelo y evitar el aumento de la superficie de regadío.

  • Despejando la masa de la Tierra, resulta: Todos sabemos que, si se suelta un cuerpo desde alguna altura sin comunicarle una velocidad inicial, cae verticalmente hasta chocar con el suelo.

  • Durante el movimiento, las ruedas se calientan debido al frotamiento con el suelo.

  • Efectivamente, todos sabemos que, si se levanta ligeramente el coche para evitar el contacto de las ruedas de tracción con el suelo, por mucho que se accione el acelerador, el automóvil no se moverá; sólo se conseguirá hacer girar sus ruedas.

  • El interior era suntuoso: el suelo solía ser de mármol o mosaico, las paredes se decoraban con frescos, se ornamentaban las vigas y todo estaba lleno de estatuillas y piezas de cerámica.

  • El agua arrastra hasta las alcantari llas polvo, grasas, gasolinas, restos vegetales, papeles, plásticos, etc. También contribuyen a la contaminación del agua los gases emitidos por los vehículos a motor y las calefacciones, puesto que caen al suelo en forma de lluvia ácida.

  • El agua arrastra y acumula en el horizonte B las arcillas, ricas en hidróxido de hierro, que dan a este suelo un tono rojizo.

  • El agua de lluvia arrastra los residuos tóxicos hasta los cauces de ríos y arroyos y puede penetrar por lixiviado en el suelo, contaminando los acuíferos con metales pesados, microorganismos y compuestos nitrogenados.• Fugas de conducciones y depósitos.

  • El agua que cae en forma de precipitaciones (lluvia, nieve o granizo) sobre el suelo suele moverse sobre él, originando aguas salvajes, torrentes y ríos, o infiltrarse hasta alcanzar una capa de rocas impermeables sobre la que se acumula, formando las aguas subterráneas.

  • El agua que precipita en tierra puede tener varios destinos: • Una parte es devuelta directamente a la atmósfera por evaporación.• Otra parte se desplaza por la superficie, siguiendo el declive del te rreno, y se concentra para formar arroyos y ríos que desembocarán en el mar o en un lago.• El agua restante penetra en el interior del suelo y desciende lenta-mente hasta encontrar una roca impermeable donde se acumula formando lo que se llama la capa freática.

  • El aire situado sobre el suelo se calienta.

  • El asalto se repite si ambos robots se enganchan o se bloquean permanentemente, si rotan en círculos de forma indefinida o si los dos robots tocan el suelo a la vez.

  • El conjunto de estos se denomina perfil del suelo.

  • El contenedor que pende de la grúa tiene energía potencial gravitatoria por el hecho de que está elevado respecto al suelo.

  • El desastre de Chernóbil repercute en todo el planeta a causa de la contaminación radiactiva duradera del suelo, el agua y el aire.

  • El hecho de que aparezca descalzo simboliza su carácter divino, pues no pisa suelo humano.

  • El interior, iluminado por pequeños vanos en los muros y por la rendija situada entre estos y la cubierta, invita al recogimiento; y el suelo, en ligera pendiente, dirige la atención hacia el altar.

  • El mismo día a la misma hora, el sabio matemático comprobó que en la ciudad de Alejandría una estaca vertical clavada en el suelo proyectaba una cierta sombra.

  • El payaso situado sobre la plataforma a cierta altura sobre el suelo tiene energía potencial gravitatoria.

  • El perfil del suelo Con el tiempo, el suelo se va engrosando y se diferencia en varios es tratos llamados horizontes.

  • El petróleo, el carbón y la materia orgánica acumulados en el suelo son resultado de épocas en las que se ha restituido a la atmósfera menos CO del que se tomaba.

  • El pino canario es una especie muy adaptable, altamente tolerante a muy diversos tipos de suelo y es capaz incluso de desarrollarse en paredes de roca casi verticales.

  • El proceso de formación del suelo puede durar miles de años.

  • El sistema del medio ambiente está integrado por diferentes elemen -tos, abióticos (clima, suelo, medio), bióticos (seres vivos) y sociales, que están interrelacionados entre sí.

  • El sol calienta parte del agua presente en los mares, los ríos, el suelo y las plantas.

  • El suelo se enriquece con el nitrógeno liberado desde la atmósfera por los rayos y transportado por las gotas de lluvia.

  • El suelo es de baldosas viejas, actualmente porosas y manchadas de pintura.

  • El suelo es la capa superficial de materiales disgregados que cubre gran parte de la superficie de la corteza terrestre continental.

  • El suelo es un recurso limitado y fácil de destruir.

  • El suelo es uno de los bienes más apreciadosde la humanidad.

  • El suelo es y seguirá siendo en un futuro previsible la base de la producción alimentaria, pero cabe pre guntarse si bastará para alimentar una población dos veces mayor que la existente a partir de la próxima generación.

  • El suelo está constituido por: Materia mineral.

  • El suelo queda desnudo durante meses o años y, en ocasiones, se compacta, reduciéndose la tasa de infiltración y aumentando las escorrentías y la pérdida de suelo.

  • El suelo se encontraba afectado por la proximidad de la montaña, cuyas raíces de granito salían de la tierra cual las de una vieja encina.

  • El suelo y el sistema litoral • El viento La acción de las mareas también es importante, ya que durante la pleamar el agua se introduce entre las rocas, mojándolas y durante la bajamar la roca queda a la intemperie y permite la actuación de los agentes atmosféricos.

  • El suelo y el sistema litoral b. La desertización en España Según informes de las Naciones Unidas, España es el país europeo con más riesgo de desertificación.

  • El suelo y el sistema litoral b. Praderas marinas Las praderas marinas son formaciones vegetales sumergidas constituidas por plantas superiores.

  • El suelo y el sistema litoral c. La contaminación del suelo Hasta hace relativamente poco, tan solo se hablaba de la contaminación del agua y del aire, puesto que se consideraba que los suelos poseían una gran capacidad de autodepurarse, asimilando las intervenciones humanas sin deteriorarse.

  • El suelo y el sistema litoral Formas costeras de acumulación Playa Accidente geográfico resultante de la acumulación de sedimentos no consolidados debida a la acción de las corrientes y del oleaje.

  • El Templo, de planta central y estructura renacentista, cierra una perspectiva de gran profundidad, acentuada por las losas del suelo y los escalones.

  • El término perforación mecánica en ciencias de la Tierra se utiliza para definir el conjunto de técnicas que permiten agujerear el sub suelo.

  • El tiempo que tarda en formarse un suelo depende de las características ambientales de la zona.

  • El trabajo de campo de WWF prueba que hay muchas fincas que han modificado el uso del suelo, en su mayoría de forestal a agrícola, pero también que numerosos cultivos de secano han sido transformados en regadío.

  • El valor real de la aceleración de frenado depende de diversos factores, como el estado de los frenos y de los neumáticos, el peso del vehículo, el tipo de pavimento o los materiales que puede haber sobre el suelo (agua líquida, hielo, aceite, arena, gravilla...).

  • Eliminación indirecta de flora y fauna como consecuencia de la eliminación de suelo.

  • En la mayoría de los casos utilizaremos como sistema de referencia la Tierra o, lo que es lo mismo, cualquier cuerpo unido a ella, como el suelo y las paredes de una casa.

  • En cambio, cuando esté al nivel del suelo, consideraremos que su energía potencial es nula.

  • En condiciones normales, el agua subterránea ejerce una prepeso que ejerce el suelo.

  • En el contexto de la Reconquista, el apóstol se convirtió en Santiago «matamoros» –espada en mano y a caballo– y en símbolo de la cruzada contra el Islam en suelo hispano, atribuyéndosele diversas participaciones directas en el campo de batalla.

  • En él se desarrollan plantas herbáceas que crecen sobre un suelo arenoso encharcado.

  • En el suelo solo quedarán los materiales gruesos (piedras) formando un pavimento pedregoso, denominado reg o desierto de piedra.

  • En ellos se fuerza la productividad del suelo para que dé la mayor cosecha en el mínimo espacio posible.

  • En España, el proceso que provoca la pérdida irreparable de suelo fértil no es la erosión sino la urbanización y la construcción de carreteras y otras infraestructuras .

  • En la construcción de edificios, para que no se vuelquen o se muevan, su estructura no se apoya directamente sobre el suelo sino que se une a bases sólidas e inmóviles llamadas .

  • En la ecosfera existen dos grandes interfases: el suelo y el litoral.

  • En la figura aparecen las fuerzas que actúan horizontalmente sobre el chico (en rojo), sobre el armario (en azul) y sobre el suelo (en gris).

  • En las domus el suelo a menudo estaba cubierto por mosaicos realizados con pequeñas piezas encajadas llamadas teselas.

  • En los mapas isobáricos, la dirección del viento se indica mediante puntas de flecha situadas sobre las isobaras, pero, a causa de la fricción del suelo, la dirección de los vientos de superficie (pocos centenares de metros) corta oblicuamente las isobaras.

  • En vez de ejecutarlas sobre caballete, extendía las telas en el suelo y aplicaba los colores mediante la técnica del «dripping».

  • Entonces, se sentó en el suelo, en mitad de la calle, y rompió a llorar.

  • Es aquel en el que el plano axial es paralelo al suelo (D).

  • Es aquel en el que el plano axial es perpendicular al suelo (A).

  • Es de color negro y causa el oscurecimiento del suelo.

  • Es decir, el trabajo realizado por el peso mientras el cuerpo cae hasta el suelo es igual a la energía potencial gravitatoria que poseía inicialmente.

  • Es el caso de las raíces de las plantas, que toman los nutrientes del suelo, previamente disueltos en agua.

  • Es el caso del proceso que siguen las raíces de las plantas, que toman los nutrientes del suelo previamente disueltos en el agua.

  • Es el momento de abonar, aportando al suelo aquellas sustancias mermadas o consumidas.

  • Es importante destacar que algunas actividades humanas degradan el suelo, como por ejemplo, la deforestación, la explotación incontrolada de bosques, la minería a cielo abierto, prácticas agrícolas inapropiadas o construcciones de obras públicas.

  • Es la cobertura viva del suelo.

  • Es una enfermedad producida por bacterias que se encuentran en el suelo y llegan a la sangre a través de cortes o rasguños.

  • Esta fuerza se aplica sobre toda la superficie del suelo que está en contacto con las suelas de nuestros zapatos.

  • Esta manipulación, con frecuencia, acaba degra -dando el suelo.

  • Esta materia orgánica, ya mineralizada, forma parte del suelo y contribuye a su formación y evolución .

  • Está ocasionada por el aumento de la concentración de sales solubles en el suelo, que reduce de una manera muy impor -tante el desarrollo vegetal.

  • Está relacionado con el grado de evolución del suelo, su contenido en humus y la presencia de ciertos minerales, como las sales de calcio y los óxidos de hierro.

  • Esta, una vez en el suelo, discurre por la superficie o se infiltra hacia las capas subterráneas.

  • Estas incorporan los nutrientes disponibles en el suelo y el agua y los almacenan en sus tejidos.

  • Estas observaciones parecen indicar que los cuerpos poseen una energía que depende de su altura sobre el suelo.

  • Este fenómeno es corriente en zonas costeras, donde la capa freática está contaminada con agua del mar.• En las regiones áridas, el viento puede arrastrar partículas ricas en sales que se depositan sobre el suelo, enriqueciéndolo en sal.

  • Este tipo de edificio fue consecuencia de tres factores, uno de carácter económico y dos de carácter técnico: La necesidad de reducir, en el coste total del edificio, el impacto del coste del suelo, que la especulación había elevado mucho en el centro comercial y financiero de la ciudad.

  • Este tipo de suelo es ácido y poco fértil.

  • Este tipo de suelo es bastante común en la zona mediterránea caliza de la península Ibérica.

  • Esto evita la competencia entre los descendientes por la luz, el agua y las sales minerales del suelo y, ade más, favorece que colonicen nuevos ambientes.

  • Esto permitiría a esas plantas crecer sin necesidad de utilizar los nitratos del suelo, aumentando la síntesis de proteínas de modo espectacular.

  • Estos bosques se encuentran en zonas de clima agradable y suelo muy fértil, por lo que ha sido una de las regiones más explotadas por el hombre.

  • Estos estudios son multidisciplinares ya que tratan sobre pai saje, suelo, aguas superficiales y subterráneas, plantas y animales salvajes, explotaciones agrícolas y ganaderas, afectación de po blación residente y laboral en desplazamientos, calidad de vida, empleo, valores culturales e históricos, etc. • Informe medioambiental.

  • Estructuralaminar Las partículas del suelo se agregan en láminas o capas finas, situadas una sobre otra.

  • Estructurasen bloques Las partículas de suelo se agrupan en bloques relativamente grandes, casi cuadrados, con los bordes más o menos pronunciados.

  • Existe una gran diversidad de especies de nematodos que viven en el suelo y en el mar.

  • Existen diferentes estrategias de dis persión de las semillas: que los animales se comen, y cuando estos defecan, las semillas caen al suelo.

  • Explica cómo influye esta práctica en la conservación del suelo.

  • Explica la composición de los diferentes horizontes que constituyen el suelo maduro.

  • Explica por qué las cocinas deben disponen obligatoriamente de rejillas de ventilación, unas cerca del suelo y otras cerca del techo.

  • Explica razonadamente si el elevado peso de estas máquinas afecta y cómo lo hace a las siguientes propiedades del suelo.

  • Fijad la varilla al suelo o a un soporte, de manera que las direcciones de la rosa de los vien tos estén orientadas.

  • Habitan en zonas umbrías y húmedas porque, al igual que los musgos, necesitan que el agua recubra el suelo para reproducirse.

  • Hay dos agentes principales que causan la erosión del suelo, el agua y el viento.

  • Hay que intentar que la fuerza aplicada en el empuje sea siempre paralela al suelo y de la misma intensidad.

  • Hipótesis: ¿qué componente del suelo crees que favorece la existencia de un acuífero: la grava, la arena, la arcilla o la materia orgánica?

  • Horizontes del suelo Horizonte A Es el más superficial y en él enraízan la mayoría de las plantas del suelo.

  • Húmedoy fríoPodsol Es un suelo que contiene mucho humus (de color oscuro), pero la materia orgánica se descompone lentamente por las bajas tem -peraturas.

  • Hundimiento del suelo al ceder las galerías de las minas.

  • Identifica los horizontes de un suelo marcados con un número y señala las características principales de cada uno de ellos.

  • Imaginemos un cuerpo de masa m que se encuentra a una altura h sobre el suelo.

  • Imaginemos un cuerpo que está deslizándose sobre un suelo plano y horizontal.

  • Indica algunas medidas –también de carácter social y económico– que podrían evitar ese abandono y que contribuirían a la conserva ción del suelo agrícola.

  • Indica si los siguientes factores ambientales abióticos son de tipo climático, topográfico o edáfico (del suelo): luz, pendiente, temperatura, piedras, pluviosidad.

  • Inmediatamente se rellenaba el espacio entre la figura y el suelo con piedras.

  • Insectívoros arborícolas Herbívoros sobre suelo Herbívoros sobre cactus Herbívoros arborícolas Especies de pinzones de las islas Galápagos y de las islas Cocos.

  • Introducida con fines agrícolas, indus tria-les u ornamentales y adaptada total o parcialmente al clima y suelo donde se cultiva.

  • La tensión alrededor de la falla desaparece y el suelo vuelve generalmente a su posición de equilibrio.

  • La acción del viento o eólica (de Eolo, dios del viento) es una actividad geológica que puede llegar a ser muy intensa en las regiones áridas, en donde la falta de vegetación deja expuestos el suelo y las rocas del relieve a la erosión.

  • La acidez del suelo viene determinada en su mayor parte por la cantidad de cationes de hidrógeno (H ) fijados en re lación con los demás iones.

  • La actividad de esos seres vivos prepara el suelo para que se instalen en él primero arbustos y después árboles.

  • La actividad extractiva genera movimientos del suelo que sirven a la vez para restaurar zonas explotadas.

  • La agricultura, la cría de ganados, la pesca, las fábricas, el comercio, la navegación en su mayor aumento, en cuanto a las reflexiones científicas de propagar estos ramos, deben formar la ocupación y el estudio de las Sociedades económicas, ya traduciendo las buenas obras publicadas fuera, con notas y reflexiones acomodadas a nuestro suelo, ya haciendo experimentos y cálculos políticos en estas materias, ya representando o instruyendo a los superiores a quienes pertenezca proveer de remedio.

  • La atracción gravitatoria del planeta le hará describir una curva PA hasta chocar con el suelo en un punto A. En un movimiento tan amplio, la gravedad no es constante en todo el recorrido, por lo que la trayectoria PA no es un arco de parábola, sino de elipse, como se indica en la figura.

  • La caída de estas sustancias acidifica los lagos y ríos matando las especies más sensibles, penetra en el suelo destruyendo las raíces de los vegetales y quema los brotes de los árboles, que terminan muriendo.

  • La cámara mortuoria, excavada en la roca bajo el suelo, al fondo de un pozo vertical.

  • La capacidad de los suelos para asimilar las intervenciones humanas sin deteriorarse ha sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, provocando una contaminación tan intensa que el suelo queda estéril durante decenas o centenares de años.

  • La capital china se encuentra dentro de estas poblaciones, con un aire lleno de humo y una visibilidad mínima, de apenas unos cientos de metros, ya que que permita ayudar a la gestión de los recursos hídricos del acuífero y evaluar de qué manera y en qué zona el hundimiento ¿Por qué se hunde el suelo en la zona de Lorca?

  • La conservación del suelo debe ser materiade enseñanza a todos los niveles y de infor mación pública actualizada.

  • La contaminación del suelo La contaminación del suelo se debe, principalmente, a los metales resultantes de las actividades industriales, a los abonos y fertilizantes empleados en agricultura, a los productos resultantes de las actividades ganaderas y sanitarias y a los residuos sólidos urbanos.

  • La deforestación causa numerosos problemas: ◆ Facilita la erosión del suelo por parte de los agentes geológicos externos como las aguas salvajes, los torrentes y el viento.

  • La dirección de R es paralela al suelo inclinado y su sentido, hacia la parte baja del peralte, pues el automóvil tiende a patinar hacia el exterior de la curva, es decir, hacia la parte alta.

  • La energía interna almacenada en el cuerpo y en el suelo se propaga en forma de calor a los puntos de su entorno que no han sufrido el calentamiento y que, por tanto, se encuentran a menor temperatura.

  • La estructura influye en la aireación del suelo, en el movimiento y reten ción del agua, y en la resistencia a la erosión.

  • La estructura y naturaleza del suelo junto con el nivel freático determinarán la facilidad para mantener una vegetación fresca y un arbolado de sombra.

  • La explotación de georrecursos puede provocar impactos ambientales en el sistema Tierra: en la litosfera (tierra), la hidrosfera (agua), la atmós fera (aire), la pedosfera (suelo) y la biosfera (organismos).

  • La formación del suelo varía con el clima.

  • La importancia de los bosques en los ecosistemas terrestres es enorme, ya que protegen el suelo de la erosión y, gracias a la fotosíntesis, enriquecen de oxígeno y vapor de agua la atmósfera.

  • La magnitud de la erosión del suelo no ha sido aún reconocida en toda su importancia.

  • La mayoría de los organismos del suelo son aerobios, consumen oxígeno y emiten dióxido de carbono, por eso, el suelo con tiene menos oxígeno y mayor cantidad de dióxido de carbono que la atmósfera.

  • La orientación de las laderas con respecto al sol también influye en la formación del suelo.

  • La pérdida de la vegetación provocada por la acción del hombre transforma algunas zonas en desiertos puesto que el suelo, desprotegido, se pierde por la acción de la erosión.

  • La política de ordenación del territorio debe concebirse en función de las propiedades del suelo y de las necesidades de la población actual y futura.

  • La presencia natural de metales en el suelo es muy pequeña.

  • La presión depende de la temperatura del aire, pues el aire frío tiene más densidad y, por tanto, ejerce más presión sobre el suelo.

  • La proporción de partículas de distinto tamaño son las responsables de la permeabilidad del suelo y de su capacidad para retener el agua.

  • La razón de esta impermeabilización es evitar que los lixiviados se filtren al suelo y contaminen la tierra y las aguas subterráneas.

  • La reacción correspondiente es otra fuerza F hacia delante, que ejerce el suelo sobre las ruedas; esta fuerza es la que provoca la aceleración del automóvil.

  • La reducción de la cober tura vegetal facilita la erosión del suelo y se puede iniciar un proceso de desertificación mucho antes de que el cambio climático llegue a ser lo suficientemente notable como para provocarlo.

  • La restauración de terrenos antes de finalizar la actividad es el método más apropiado para recuperar el medio natural, incluso pueden volver a permitir un uso productivo del suelo (agrícola, por ejemplo).

  • La roca madre influye en las características de los suelos jóvenes, pero su importancia disminuye según se va formando y madurando el suelo, por ello, dos suelos maduros prácti camente idénticos pueden haberse originado en rocas diferentes.

  • La siguiente tabla compara la composición medida del suelo y el aire atmosférico.

  • La siguiente tabla recoge los impactos más importantes generados por la minería extractiva: Capas Pedosfera Biosfera Hidrosfera Litosfera Atmósfera Antroposfera Impacto Modificación del suelo.

  • La sociedad industrial utiliza el suelo para la agricultura, la industria y otros fines.

  • La temperatura suave, un sol que calienta y una lluvia que riega el suelo hacen que los árboles crezcan.

  • La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente se produce una inversión térmica, la mezcla atmosférica tarda en dispersarse y los contaminantes se acumulan cerca del suelo.

  • Las aguas continentales que discurren sobre los campos de cultivo se cargan de pesticidas y del exceso de nutrientes, y en las ciudades arrastran productos como aceites del suelo, metales pesados y nafta.

  • Las aguas de lluvia que circulan por la superficie sin cauce fijo arrastran las capas superiores del suelo.

  • Las fugas en conduc -ciones de materias primas, sobre todo hidrocarburos, contaminan el suelo y los acuíferos.

  • Las hay de vida libre, como las bacterias del género Azotobacter del suelo y las cianobacterias del plancton, mientras que otras, como las del género Rhizobium, viven como simbiontes en las raíces de ciertas plantas, como las leguminosas.

  • Las instalaciones ubicadas sobre el suelo tienen mucho más impacto ambiental que las situadas sobre edificios, porque a menudo comportan la ocupación de terrenos agrícolas o forestales.

  • Las nubes se forman cuando el aire está saturado de vapor de agua y experimenta un enfriamiento, que puede producirse por el contacto del aire con el suelo frío de la noche, por la ascensión del aire a capas más altas o bien por la mezcla con otro aire más frío.

  • Las personas pueden manipular la evolución del suelo alterando su composición química utilizando abonos, o modificando sus caracterís ticas físicas al añadir arenas o gravas.

  • Las plantas no se desplazan, ya que viven fijas en el suelo, pero ¿se mueven?

  • Las puntas de los pies deben estar dirigidas hacia delante y con la planta del pie bien apoyada en el suelo, de forma que el peso del cuerpo quede distribuido uniformemente por la superficie donde se apoya; esto hace que el equilibrio sea más estable y que determinadas partes del pie no se hallen sobrecargadas.

  • Las raíces de los vegetales forman una red que sujeta los materiales del suelo, evitando que el agua de la lluvia lo erosione, sobre todo en zonas de fuerte relieve.

  • Las rocas fosfatadas son meteorizadas y liberan en el suelo el fósforo en forma de fosfatos (PO ) que son utilizados por las plantas para realizar sus funciones vitales.

  • Las zonas españolas secas, áridas o semiáridas, reciben pocas pre cipitaciones al año y la falta de agua provoca que la vege tación sea escasa y proteja poco al suelo.

  • Lo mismo ocurre con los gestos y actitudes: las manos manifiestan juramento y unión matrimonial; los pies descalzos (los zuecos de uno y otra aparecen en distintos lugares del dormitorio), que pisan suelo sagrado.

  • Lo mismo ocurre cuando el suelo es tan resbaladizo que no existe prácticamente fuerza de rozamiento entre las ruedas motrices y el suelo.

  • Los competidores corren a sprint por una pista de aceleración y saltan desde un listón fijado al suelo hasta un banco de arena.

  • Los agricultores y silvicultores deben aplicar métodos que preserven la calidad del suelo.

  • Los bosques son muy importantes para el mantenimiento de la vida en nuestro planeta, ya que desempeñan las siguientes funciones ecológicas: Regulan el agua contenida en el suelo.

  • Los componentes del biotopo son de naturaleza fisicoquímica, como la luz, el agua, el aire, la temperatura, la presión, la naturaleza del suelo, la salinidad, los nutrientes inorgánicos, etc.

  • Los contaminantes de origen industrial que se en cuentran con más frecuencia en el suelo son metales pesados, acei tes, ácidos y compuestos químicos orgánicos, como los disolventes órgano-halogenados.

  • Los contaminantes inorgánicos están presentes en el suelo de forma natural, pero en concentraciones reguladas por los ciclos biológicos.

  • Los cortafuegos, más allá de su discu -tida utilidad en la lucha contra la propa-gación de incendios, son zonas abiertas a la erosión del suelo y una auténtica herida en el paisaje.

  • Los forman orga nismos vivos o sus restos, que son indispen sables para la formación y evolución del suelo.

  • Los gobiernos y las autoridades deben impulsar la planificación y administración racio -nal de los recursos del suelo.

  • Los hormigueros están formados generalmente por un Los hormigueros están formados generalmente por un conjunto de túneles, entradas y montículos de tierra sobre la colonia subterránea, que forman parte de la misma y que construyen progresivamente las hormigas con la misma tierra que extraen del suelo.

  • Los minerales pueden encontrarse como constituyentes de rocas, concentrados en filones o vetas, o formando parte del suelo.

  • Los musgos son plantas sin flores que carecen de tejidos conductores, por eso, el agua y las sales minerales que absorben del suelo tienen que pasar de una célula a otra.

  • Los principales procesos que degradan el suelo son: Biológicos, como la desaparición de los vegetales que protegen el suelo y que aportan materia orgánica, la muerte de los organismos cavadores que remueven y airean el suelo, etc. Físicos, como el producido por el uso de maquinaria que compacta el suelo y disminuye su porosidad y permeabilidad.

  • Los pueblos del norte según Estrabón Todos estos habitantes de la montaña son sobrios: no beben sino agua, duermen en el suelo [...].

  • Los sulfatos del suelo pueden ser arrastrados por los ríos.

  • Los vegetales retienen y almacenan el agua de la lluvia, lo que reduce el riesgo de inundaciones; además, las raíces esponjan el terreno y facilitan que el agua se infiltre en el suelo y se acumule en los acuíferos.

  • Materiales en suspensión (arcillas, limo) • Erosión del suelo sin protección (tierras de cultivo, explotaciones mineras, canteras, construcción de embalses y carrete ras, etc.).

  • Mediante una acentuada perspectiva, señalada por la mesa de billar y las líneas del techo, pared y suelo, nos muestra un espacio inquietante, en el que los intensos colores (rojos, verdes y amarillos), los halos de las lámparas (con sus características pinceladas circulares, que recuerdan el Neoimpresionismo) y el gran vacío de personas transmiten una fuerte carga emocional, no exenta de valor simbólico.

  • Medidas respecto a la agricultura • Detener la deforestación que se practica para ganar suelo de cul tivo.

  • Métodode Mc Harg Hace un inventario mapificado de: clima, geología histórica, fisiografía, hidrología, suelos, flora, fauna y uso del suelo.

  • Métodos químicos y mecánicos Se intenta aumentar la resistencia de la masa inestable o introducir fuer zas externas activas (anclas y bulones en la roca o suelo) o pasivas (pozos estructurales, montones de suelos o rocas y refuerzos de suelos) para contrarrestar las fuerzas que tienden a desestabilizar la ladera.

  • Muchos bosques fueron talados para aprovechar la madera, obtener suelo para la agricultura y edificar ciudades.

  • Naturalmente, el satélite sufre la fuerza de atrac ción gravitatoria de la Tierra y, de hecho, «cae» hacia la Tierra aunque no acaba de dar con el suelo debido a su curvatura.

  • No se pueden desplazar, sino que viven fijas en el suelo.

  • Observa este gráfico que relaciona la cantidad de suelo erosionado y de agua de lluvia perdida según el tipo de utilización del suelo.

  • Ocupación irreversible del suelo.

  • Pérdida de coberturavegetal Aumentode escorrentía superficial Lavadode nutrientes Pérdidade la fertilidad de suelo Aumento de la erosión Pérdida de especiesvegetales epífitas Empobrecimiento en microfloray microfauna edáficas Empobrecimiento de macrofloray macrofauna Pérdida de especiesanimalesarborícolas Pérdidade cohesión del suelo Pérdida del suelo Pérdida de biodiversidad Ejemplo de impacto medioam -biental positivo.

  • Pérdida del suelo y de su cubierta vegetal.

  • Permite disminuir mucho la fricción con el suelo.

  • Pero cuando inciden sobre otros cuerpos, como el suelo, una pared o el agua del mar, en parte son reflejadas y en parte son absorbidas, y su energía se transforma en energía interna del cuerpo que las absorbe.

  • Pero sobre el automóvil no actúa la fuerza F actúa únicamente la reacción – F que ejerce el suelo sobre las ruedas de tracción (como acabamos de ver en el ejemplo d).

  • Plano vertical Plano horizontal Las paredes de una habitación y el suelo o el techo forman planos perpendiculares entre sí.

  • Poco a poco se está de sarrollando una conciencia ecológica que defiende la utilización de mé todos agrícolas, forestales y ganaderos que contribuyan a conservar el suelo.

  • Ponía un solo huevo en el suelo y no temía la presencia humana.

  • Por otra parte, los relámpagos de la tormenta son la descarga eléctrica entre dos partes de la atmósfera, o de la atmósfera y el suelo, que, a causa de la acumulación de carga eléctrica de diferente signo, han alcanzado diferencias de potencial eléctrico muy elevadas.

  • Por ejemplo, cuando estamos de pie, es evidente que ejercemos una fuerza contra el suelo, debido a nuestro peso.

  • Por ejemplo, el ecosistema de la sabana africana está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias, hierba, etc.) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Un aspecto muy importante para valorar y comparar ecosistemas es conocer su biodiversidad específica.

  • Por ejemplo, en la sabana africana el ecosistema está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Los ecosistemas se diferencian unos de otros por su biodiversidad.

  • Por ejemplo, la producción de energía eléctrica en las centrales térmicas genera residuos que se vierten a la atmósfera (dióxido de carbono y partículas sólidas, y en menos cantidad, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono...), al agua y al suelo (cenizas y algunos óxidos metálicos).

  • Por ejemplo, si el suelo es de baldosa se puede cambiar por la madera del parqué.

  • Por ejemplo, si una mañana veo escarcha en el suelo, razono concluyendo que la noche anterior ha helado.

  • Por ejemplo: ◆ Se pueden obtener vegetales capaces de absorber metales pesados del suelo y concentrarlos en sus tejidos.

  • Por el contrario, si entre los pies y el suelo hay unos esquís, la huella será mucho menos profunda.

  • Por eso podemos descargar un electroscopio tocándolo simplemente con un dedo; las cargas pasan a través de nosotros y llegan al suelo.

  • Por eso, el suelo ejerce sobre la caja una fuerza de rozamiento estático F hacia atrás, que se opone al deslizamiento.

  • Por eso, en estas zonas el suelo no alcanza un gran desarrollo.

  • Por eso, la con taminación del suelo por fertilizantes no es ex cesiva y afecta a zonas concretas.

  • Por eso, la pérdida de árboles, que retienen el suelo con sus amplias raíces, provoca un aumento notable de la erosión.

  • Por lo tanto, se puede afirmar que está cayendo, como los proyectiles que acaban chocando con el suelo.

  • Por otro lado, es una de las causas de degradación del suelo, porque disminuye su capacidad para retener agua y recargar los acuíferos de los que nos abastecemos.

  • Por otro lado, los contaminantes emitidos a la atmósfera no simplemente afectan al aire, sino también pueden causar efectos nocivos en el suelo y las aguas, a causa de la lluvia ácida que disminuye considerablemente su pH. Muchos lagos de agua dulce se han alterado hasta tal punto que han llegado a destruir poblaciones enteras de peces.

  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El ser vivo más grande que existe en la Tierra no es la ballena azul, sino un hongo filamentoso que vive en el suelo llamado Armillaria ostoyae.

  • Proporción de poros o espacios vacíos que posee un suelo.

  • Proporciona distancias entre una altura de refe rencia y puntos concretos de la superficie terrestre: altura de la cubierta vegetal respecto la superficie del suelo, la profundidad relativa de una capa de agua, altura de las capas de hielo, etc. • Lidar multifrecuencia de visible e IR próximo.

  • Puede llegarse a que el proyectil no alcance nunca el suelo a pesar de caer continuamente.

  • Químicos, como el producido por la contaminación procedente de los vertederos de basuras, que liberan todo tipo de sustancias nocivas, vertidos de residuos ganaderos, industriales o mineros, utilización excesiva de insecticidas, plaguicidas o fertilizantes en las tareas agrícolas, etc. La pérdida de la cubierta vegetal, ya sea por incendios, talas, ganadería abusiva o envenenamiento del suelo por contaminación, deja el suelo desprotegido frente a la acción erosiva de los agentes geológicos externos, que, como el agua y el viento, arrancan la capa superficial del suelo, la más rica en nutrientes, y provocan la pérdida de su fertilidad.

  • Raíz Órgano subterráneo que fija la planta al suelo y que absorbe agua y sales minerales a través de sus pelos absorbentes.

  • Raíz secundaria Cofia la raíz a través del suelo.

  • Relaciona esta nomenclatura con algunos de los tipos de suelo explicados en esta unidad.

  • Rocas calizas Rendsina Es un suelo básico, de poco espe sor; también carece de horizonte B. Se desarrolla en climas diversos.

  • Sabemos que el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento lo obligará a detenerse, transformando la energía cinética que poseía en energía interna del cuerpo y del suelo, que aumentarán de temperatura.

  • Se construyen practicando una cavidad en el suelo en el punto donde se vaya a colocar un pilar y se rellenan de hormigón armado: primero, el hierro y, después, el hormigón.

  • Se forman cuando una masa de aire caliente experimenta un enfriamiento, que puede producirse por el contacto del aire con el suelo frío de la noche, por la ascensión del aire a capas más altas o bien por la mezcla con otro aire más frío.

  • Se ha hecho en zonas en las que las leyes prohíben cambiar el uso del suelo, como las zonas con límites a la hora de captar el agua y prohibiciones para abrir nuevos pozos.

  • Se llama D si el suelo es autóctono y R si es alóctono.

  • Se llama suelo a la capa más superficial de la corteza terrestre, de espesor variable, que se forma gracias a la alteración de las rocas por parte de algunos com ponentes de la atmósfera, de la hidrosfera y de los organismos vivos.

  • Se quiebran algunas canalizaciones subterráneas y el suelo se fisura.

  • Seleccionaba el emplazamiento de la futura ciudad y controlaba el reparto del suelo.

  • Si el agua del acuífero se extrae a un ritmo superior al de recarga, la presión disminuye y el suelo poco a poco se hunde, fenómeno que se conoce con el nombre de subsidencia .

  • Si hay mucha pendiente, el agua arrastra la tierra, el suelo se erosiona y no permite que enraícen las plantas.

  • Si se cae al suelo, se despunta.

  • Si uno impacta sobre el cohete, su energía es conducida a través del pararrayos hacia el suelo, donde un mecanismo aprovecha una parte de la electricidad.

  • Sin embargo, cuando la cantidad de arena es excesiva, el suelo no retiene el agua y resulta muy árido.

  • Sin embargo, si abundan demasiado, el agua no circula con facilidad y el suelo se encharca y se hace pegajoso, no apto para el cultivo.

  • Sobre ella se instalan otras plantas y pequeños animales que, con su actividad y sus restos, preparan el suelo para que en él enraícen arbustos y árboles hasta que se desarrolla un suelo maduro.

  • Sobre la caja actúan su peso, P, y la reacción normal del suelo del camión, F .

  • Son fundamentales para la estruc tura del suelo y la degradación de plantas y animales muertos.

  • Son tallos aéreos horizontales que, cuando son muy largos y tocan el suelo, generan raíces y tallos verticales, que forman nuevos individuos.

  • Sorprende, asimismo, la extraordinaria capacidad de imitación de las diferentes calidades de los materiales (el metal de la lámpara, las maderas de muebles y suelo, las texturas de tejidos y vestimentas, etc.), que consiguen transmitir sensaciones táctiles.

  • Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, tronco y cola (los que la cuatro patas que utilizan para desplazarse por el suelo o nadar en el agua.

  • Su acción de desgaste es intensa, sobre todo en lugares donde el clima es muy seco y el suelo está desprovisto de vegetación.

  • Su actuación en el escenario francés parecía perseguir un doble objetivo: extender el problema del terrorismo a Francia para que se viera obligada a colaborar en la persecución de ETA, y acabar con la seguridad y con fi anza de que disfrutaba la organización terrorista en suelo francés.

  • Su cuerpo se divide en tres regiones: cabeza, tronco y cola (no todos la cuatro patas que utilizan para desplazarse por el suelo o nadar en el agua.

  • Suele producirse en lugares donde se ha eliminado o reducido la cubierta vegetal o como consecuencia del uso inadecuado de la agricultura intensiva, en la que se extraen los productos agrícolas y no se le devuelven al suelo los minerales que necesita para mantener su fertilidad.

  • Suelo bruto.

  • Suelo contaminado por la industria quí mica.

  • Suelo Interfases.

  • Suelo joven.

  • Suelo maduro.

  • Sus efectos son mayores si el suelo ha perdido la cubierta vegetal o si se ha modificado para construir carreteras o asentamientos humanos.

  • Sus programas de acción son: desarrollo sostenible, lucha contra el cambio climático, gestión de los residuos, contaminación atmosférica, protección y gestión de las aguas, protección de la naturaleza y de la biodiversidad, protec ción del suelo, productos químicos peligrosos, plaguicidas, biocidas y abonos, protección civil y molestias sonoras y medio ambiente: cooperación con terceros países.

  • También determina rán la fragilidad del suelo frente al paso de personas y vehículos.

  • También estos organismos están afectados en el mismo sentido por los iones Al procedentes del suelo.

  • También evitan la contaminación de las aguas, puesto que impiden que lleguen a ellas los nitratos y fosfatos de las sustancias utilizadas como abono agrícola.• Naturaleza del terreno La capacidad de erosión de un suelo está relacionada con la proporción de limos, arcillas o gravas que contiene.

  • También influye su contenido en materia orgánica, porque esta contribuye a la unión de las partículas más pequeñas entre sí y protege el suelo de la erosión.

  • También pueden penetrar por lixiviado en el suelo y contaminar las aguas subterráneas con bacterias, metales y compuestos nitrogenados.

  • Tienen un alto poder erosivo, que depende de la pendiente por la que discurren, del tipo de suelo y de la presencia o no de una cubierta vegetal protectora.

  • Todo este desequilibrio ecológico afecta indirectamente a la vida humana: reduce la productividad del suelo, impide la purificación natural del aire y del agua, acentúa los efectos del cambio climático y de los desastres naturales, etc. Nuestra dependencia de la naturaleza es evidente y su fragilidad también.

  • Todos los seres vivos (autótrofos en la respiración y sus restos son descompuestos por los organismos del suelo (bacterias y hongos) y transformados en sales minerales, que son utilizadas de nuevo por las plantas.

  • Toma cada uno de los materiales y déjalo caer al suelo desde una misma altura.

  • Transmite el empuje del agua del embalse hacia el suelo.

  • Un acuífero es una estructura geológica en la que hay agua subterránea, como el suelo en el que el agua ocupa los espacios vacíos que hay entre las partículas sólidas (arena, grava o piedras) o las rocas porosas en las que el agua rellena los poros y las grietas.

  • Un cuerpo se ha dejado caer sin velocidad inicial desde una pequeña altura, h, y llega al suelo con una velocidad v .

  • Un ejemplo de antibiosis es la que realizan los árboles de la selva, que no permiten la llegada de luz solar al suelo e impiden el crecimiento de la vegetación.

  • Un hombre se pesa en una báscula de baño colocada en el suelo de un ascensor parado.

  • Un suelo arcilloso dará paisajes rojizos y uno pizarroso gri -ses, siempre y cuando la cubierta vegetal no domine sobre el suelo.• Textura.

  • Un suelo bien estructurado suele ser poroso.

  • Un suelo es cultivable, adecuado para la agricultura, cuando reúne las siguientes condiciones: • Posee un porcentaje adecuado de gravas, arena, arcilla y limo, lo que se llama suelo franco.

  • Un suelo maduro y completo tiene cuatro horizontes, pero es habitual encontrar suelos con un menor número e incluso algunos, como los de las zonas polares, que carecen de ellos.

  • Un suelo puede ser muy poroso, pero impermeable: basta que estos poros no estén conectados entre sí.

  • Una caja de masa m se encuentra en reposo sobre el suelo horizontal de un camión.

  • Una parte del agua procedente de la lluvia se infiltra en el suelo, pene trando hasta encontrar una roca impermeable que impide su paso.

  • Una parte del agua procedente de la lluvia se infiltra en el suelo, y en las rocas permeables, pene trando hasta encontrar una roca impermeable que impide su paso, sobre la que se acumula.

  • Una parte importante puede infiltrarse en el suelo originando las aguas subterráneas.

  • Una vez allí decidió que jamás volvería a poner un pie en el suelo, temiendo que el emú la emprendiera con él.

  • Una vez reparada la fuga, se estudia el impacto am biental y el tratamiento a seguir sobre el suelo natural mezclado con petróleo crudo que se ha extraído del lugar del accidente y se ha acumulado en un terraplén.

  • Utiliza técnicas rudimentarias y su rendimiento es bastante bajo, ya que usa semillas de baja calidad, explota demasiado el suelo sin abonarlo ade cuadamente (no suele dejarse en barbecho) y las técnicas de cultivo son poco eficaces.

  • Utilizar una adecuada rotación de cultivos, alternando plantas de diferentes familias y con necesidades nutritivas diferentes para evitar el agotamiento del suelo.

  • Viven en las islas con poca hierba en el suelo.

  • Viven en las islas donde hay abundante hierba en el suelo.

  • Y la fuente principal de energía es la biomasa, en forma de resi duos agrícolas, estiércol y especialmente leña, cuya recolección en zonas densamente pobladas provoca profunda deforestación y erosión subsiguiente del suelo.