Comienzo de la sublevación militar Septiembre.
El Ejército: la sublevación del general Sanjurjo En el seno del ejército existía una gran división entre partidarios y enemigos de la República .
En cambio, surgieron nuevos problemas, como la sublevación de los Países Bajos y la rivalidad con Inglaterra.
En consecuencia, la sublevación militar supuso la desarticulación inmediata del Estado republicano, que perdió el control de la situación y dejó un vacío de poder.
Franco, además de ser el jefe del Estado, asumió la presidencia del gobierno, cuya composición re fl ejaba el abanico ideológico de las fuerzas que habían apoyado la sublevación: las carteras se repartían entre monárquicos, conservadores católicos, tradicionalistas, falangistas y militares .
La sublevación fue un fracaso en la mayor parte del país, porque el ejército sofocó con facilidad los focos huelguistas.
Las Germanías de Valencia La sublevación de las Germanías fue casi simultánea a la de las Comunidades en Castilla.
No obstante, en los primeros días la sublevación triunfó en el Protectorado de Marruecos, Canarias, Sevilla y parte de la Andalucía occidental, Mallorca, Galicia, Oviedo, Castilla-León, Zaragoza y Navarra; es decir, esencialmente en dos franjas : una al sur, en la Andalucía occidental, con extensión hacia Marruecos y Canarias; y otra al norte, desde Galicia hasta Navarra, pero sin la cornisa cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco).
Sublevación del general Sanjurjo Septiembre.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.