Aparece, entonces, el para sí, que es el sujeto o la subjetividad, constituida por su referencia a los seres en sí.
De este modo, la pintura, independiente de cualquier condicionamiento cultural y libre de toda emoción o subjetividad, podía tener validez en cualquier época y lugar.
El ser para sí, por el contrario, es la conciencia o subjetividad del ser humano.
Esto diferencia la subjetividad humana de la subjetividad animal.
La responsabilidad supone también la presencia de otro ante quien es preciso «dar cuentas», precisamente porque la responsabilidad que se deriva de mi obrar no es accidental ni depende de mi subjetividad; hay siempre alguien que puede reclamarla.
Las nuevas corrientes artísticas que surgieron entonces reaccionaron contra la subjetividad emocional del Informalismo o el Expresionismo Abstracto, con propuestas de una acentuada frialdad que evitaban cualquier proyección sobre la obra de los sentimientos del artista.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.