• Español ES

75 oraciones y frases con somos

Las oraciones con somos que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar somos en una frase. Se trata de ejemplos con somos gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar somos en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿De qué crees que somos esclavos actualmente?

  • ¿Todo esto significa que somos irracionales?

  • A Ahora bien, ¿cómo podemos saber con certeza que somos un compuesto de alma y cuerpo, y que no somos solo nuestra alma?

  • Busca las cifras del ejército español y de la población española actual y, calculando los porcentajes correspondientes, di si, actualmente, somos más o menos militaristas.

  • Comenzamos a plantearnos este tipo de preguntas en la primera juventud, cuando hacemos nuestras primeras elecciones personales: los estudios, las aficiones, las amistades… Son decisiones que nos conducen por un camino determinado, nos orientan y nos van mostrando quiénes y cómo somos.

  • Como ya no somos niños, necesitamos oponernos a todo aquello que representa la edad infantil y los padres caen de lleno en este territorio: antes siempre tenían razón, ahora «no se enteran de nada».

  • Con él, suponemos que hay algo estable y fi jo en la realidad, y que somos capaces de captarlo.

  • Cuando decimos que somos personas queremos expresar este punto de diferencia, esta manera de estar un grado por encima del resto de los seres de la naturaleza.

  • De hecho, nosotros mismos somos los que, en buena medida, formamos el Estado.

  • Defiende que la virtud está en el punto medio y que somos premiados o castigados según nuestra actuación en la vida; la altura moral del mensaje de Buda es indudable.

  • Diseño y proyecto tecnológico Todo proyecto tecnológico posee tres dimensiones que hay que considerar, tanto si somos creadores como si nos encargamos de analizar el mercado: los materiales, la función y la forma .

  • Dotación de un sentido a la propia vida, pues no es suficiente vivir —ni siquiera vivir bien, en un sentido material—, sino que deseamos saber quiénes somos y para qué vivimos.

  • El concepto de aldea global indica que somos un mundo y no un pueblo.

  • El mejor modo de determinar si te-nemos claro cuál es nuestra opinión sobre un tema, consiste en comprobar si somos capaces de expresarla por escrito y en pocas palabras.

  • El punto clave reside en reflexionar sobre hasta dónde llega la comunidad, hasta dónde estoy dispuesto a ampliar mi tienda: todos somos capaces de compartir un bocadillo con nuestro amigo que no tiene; pero, ¿somos también capaces de compartirlo con un desconocido?

  • En cambio, en un hábitat reducido como un acuario, la naturaleza no puede ejercer su función reguladora, de manera que en este caso somos nosotros quienes hemos de procurar que todo funcione y cumpla los parámetros correctos.

  • En definitiva, percibimos que somos alguien y no una mera cosa.

  • En los asuntos humanos no ocurre así: puede haber infinidad de causas o factores que hayan intervenido en un acontecimiento; aun así, el efecto podría no haber sucedido, pues somos libres.

  • Eres mujer o eres varón Los seres humanos somos seres sexuados.

  • Es decir, somos (debemos llegar a ser) «señores» de nosotros mismos.

  • Es de destacar el diálogo directo de miradas que se establece entre los personajes del cuadro y los espectadores reales: aquellos nos observan y nosotros, al ocupar el lugar de los reyes, somos los retratados.

  • Es la experiencia de la propia singularidad: somos únicos e irrepetibles.

  • Es lógico, por lo tanto, que en la escuela seamos igual de diversos como lo somos en nuestro barrio o en nuestro pueblo.

  • Es más, somos capaces de conocer lo real como real (y, así, distinguimos entre lo real y lo ficticio, entre lo verdadero y lo falso, entre lo que existe y lo meramente posible…).

  • Es también una experiencia común el hecho de que no somos capaces de conocer en toda su profundidad la propia intimidad.

  • Esas potencialidades que debemos completar están en cada uno de nosotros por ser lo que somos, es decir, por tener una misma naturaleza humana.

  • Esta especie presenta ya muchas similitudes con el hombre actual, aunque no somos descendientes de ella.

  • Esta, por consiguiente, es una vocación o un proyecto personal intransferible del que somos responsables.

  • Esto es posible porque los cristianos siempre hemos sabido que somos la verdadera riqueza de la Iglesia.

  • Esto se debe a que ciertos deseos o prejuicios pueden llevarnos a error y a que nos creamos más libres de lo que en realidad somos; por ejemplo, cuando alguien actúa movido solo por un eslogan publicitario que no ha examinado críticamente.

  • Gracias a esta, los seres hu-manos somos capaces de configurar relaciones y encuentros mutuos cada vez más enriquecedores y plenos.

  • Gracias a la energía química, disponemos de calefacción y somos capaces de mover aviones, barcos y todo tipo de vehículos mediante los motores de explosión.

  • Hasta aquí hemos estudiado los hidrocarburos saturados de cadena abierta.Lo deseable es que nos respetemos porque somos personas, porque reconocemos en los demás algo irrepetible, único y de un valor que pasa por encima de todos los demás.

  • Hoy en día somos eléctricamente dependientes.

  • Hoy en día todo funciona con electricidad: los electrodomésticos, la iluminación de los hogares, empresas y vía pública, los ordenadores personales, las comunicaciones y los medios de transporte... De hecho, puede decirse que en el primer mundo somos totalmente dependientes de ella.

  • Idea: pensamiento que construimos y del que somos conscientes; nuestras ideas nos orientan en el mundo y se pueden cuestionar porque no vivimos del todo inmersos en ellas.

  • La experiencia nos dice, más bien, que somos tanto más libres cuando más podemos dar razón de lo que nos ha llevado a actuar de un modo determinado.

  • La fuente natural más abundante de hidrocarburos saturados o alcanos es el petróleo.Seguro que a ti mismo no te gusta sentirte marginado o «colgado»: somos capaces de estar solos, y a veces es bueno, pero nos gusta mucho disfrutar de amigos y amigas con los que compartir nuestra vida.

  • Las personas también somos animales y, por lo tanto, también nos afecta el fotoperiodo, aunque no a nivel reproductivo.

  • Las personas somos más que un ejemplo del género humano: cada persona tiene un valor absoluto; todos, uno a uno, tenemos nuestra dignidad como personas.

  • Los cristianos formamos parte de una diócesis pero, al mismo tiempo, somos ciudadanos que vivimos en sociedad, comprometidos con todo y con todos, compartiendo nuestros problemas, nuestras ocupaciones y alegrías con las personas que nos rodean.

  • Los humanos estamos situados en un escalón todavía superior, pues poseemos el ser o la existencia en un grado mucho más intenso incluso que los animales no racionales, debido a que somos personas, sujetos únicos y racionales.

  • Los seres humanos debemos descubrir quiénes somos para poder serlo.

  • Medea – De todas las cosas que tienen inteligencia, las mujeres somos las más desgraciadas.

  • No somos seres matemáticos, frutos de teoremas, sino que hay algo más —lo que Pascal llama «corazón»—: un núcleo personal que denominamos intimidad.

  • Nos referimos al fin de la esclavitud, cuando los hombres se dieron cuenta de que todos somos iguales, con independencia, precisamente, de la situación económica.

  • Otros animales poseen potentes protecciones naturales contra el ambiente que los rodea: pelo, fuerte dentadura, sentidos agudos… Sin embargo, nosotros somos capaces de abrirnos mediante la inteligencia a toda la realidad y de relacionarnos afectivamente con los demás seres vivos.

  • Otrosí habemos procurado, y dado orden como se hiciese inquisición en los dichos nuestros reinos, la cual, como sabéis, ha más de doce años que se ha hecho y hace, y por ello se han hallado muchos culpables, según es notorio; y según somos informados de los Inquisidores, y de otras muchas personas religiosas, y eclesiásticas y seglares, consta y parece el gran daño que a los cristianos se ha seguido y se sigue de la participación, conversación y comunicación que han tenido y tienen con los judíos, los cuales se prueba, que procuran siempre, por cuantas vías más pueden, de subvertir y sustraer de nuestra santa Fe Católica a los fieles cristianos, y los apartar della, y atraer y pervertir a su dañada creencia y opinión, instruyéndoles en las ceremonias y observancia de su ley [...

  • Parece una apuesta fuerte por la libertad: somos tan libres que, incluso, podemos decidir lo que somos.

  • Pero los seres humanos no solo somos capaces de descubrir y valorar la belleza de lo que nos rodea.

  • Pero también somos mos reunir, más completa será nuestra visión de la realidad.

  • Pero, precisamente, la conciencia de esta limitación manifiesta que nuestra corporalidad no es un peso en sí misma, sino todo lo contrario: es algo que nos permite realizar y manifestar el yo que somos: bailando, escalando una montaña, pintando, hablando, abrazando, etc. El cuerpo no es una cárcel —como pensaba Platón—, pues nos permite relacionarnos e interactuar con el mundo y con los demás…, es decir, ser nosotros mismos.

  • Por eso somos superiores al resto de animales.

  • Por encima del origen geográfico, de la lengua, del color de la piel, del dinero o de las ideas, todos los miembros de la sociedad somos personas y tenemos, por lo tanto, la misma dignidad .

  • Por eso se dice que los seres vivos somos polvo de estrellas.

  • Por tanto, implícitamente afirmamos de algún modo que somos libres.

  • Psique y cuerpo humanos son nuestros dos principios sustanciales (los dos elementos clave que nos constituyen) y, juntos o unidos, conforman la sustancia o realidad completa que somos cada uno de los seres humanos.

  • Según Sócrates, estos conceptos están en el alma humana, pero no somos conscientes de ello.

  • Si no hay Dios, nosotros tampoco somos su imagen.

  • Si somos consecuentes, será necesario defender que los humanos no tenemos nada que nos distinga del resto de los animales.

  • Sin embargo, no es éste el que nos hace ser quienes somos .

  • Sin embargo, solo somos capaces de conocer dos de ellos: el pensamiento y la extensión.

  • Sin embargo, todos somos conscientes de que podemos actuar guiados exclusivamente por la pasión.

  • Somos administradores de la naturaleza, no sus dueños.

  • Somos polvo de estrellas.

  • Somos seres materiales, por lo que necesitamos comida, vivienda y seguridad.

  • Somos vulnerables.

  • Sostiene que somos única y puramente espíritus.

  • Supongamos que sea cierto que no hay naturaleza humana, o que lo que somos viene determinado por la cultura en la que vivimos.

  • También lo hacemos porque somos personas y, por tanto, encontramos una vida más plena en la convivencia con los otros.

  • También nos advierte que somos mortales, desmontando nuestra autosuficiencia.

  • Todavía no. Somos mucho más que nuestra capacidad de razonar.

  • Todos somos esclavos.

  • Un año más, Cáritas impulsa la campaña dirigida a ayudar a las personas sin hogar con el lema «Todos somos ciudadanos.

  • Y perdemos ese don cuando ponemos a Dios en segundo lugar —si no rezamos, si no asistimos a Misa— y cuando somos egoístas, hablamos mal de alguien, nos dejamos llevar por la envidia o la lujuria, etcétera.