• Español ES

17 oraciones y frases con sobriedad

Las oraciones con sobriedad que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar sobriedad en una frase. Se trata de ejemplos con sobriedad gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar sobriedad en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Al exterior, la sobriedad sigue siendo la nota dominante, con muros desnudos sin más elementos de variación que los vanos dispuestos en un orden preciso y las torres de las esquinas.

  • David elude el acto del asesinato en sí para representar con sobriedad clásica y emoción romántica el último suspiro del mártir revolucionario, que se veía obligado a trabajar dentro de una bañera por una enfermedad de la piel.

  • Debemos vivir con sobriedad, pero también ser generosos hasta el final, con los demás y con Dios.

  • El orden dórico se aprecia en todos sus elementos: arquitrabe sin divisiones, friso con alternancia rítmica de triglifos y metopas, y cornisa de gran sobriedad.

  • En esta obra, por tanto, se aprecia con claridad el definitivo abandono de la sobriedad de influencia escurialense, propia de la primera mitad de la centuria, y el avance hacia una ornamentación y dinamismo genuinamente barrocos.

  • En la fachada, de gran sobriedad, se combina el ladrillo rojo de los muros con el granito gris de la portada central, las impostas, las esquinas de las torres y los marcos de los vanos.

  • Es un claro ejemplo del Modernismo geométrico, cuya sobriedad se refleja en el predominio de las líneas rectas y la austeridad decorativa.

  • La arquitectura barroca española siguió una evolución inversa a la de la arquitectura renacentista: se partió de la sobriedad decorativa de in fl uencia escurialense, para acabar en un exceso ornamental en las obras de fi nales del siglo.

  • La novedad estriba en que a la sobriedad geométrica se sobrepone una rica decoración de pilastras pareadas en las esquinas, ménsulas en el entablamento, nichos y pilastras en el tambor, y dos portadas-retablo en las fachadas oriental y occidental.

  • La responsabilidad ciudadana Es necesario desarrollar la responsabilidad ciudadana para generar un estilo de vida sostenible que integre el respeto hacia el medio ambiente, la sencillez en la adquisición de productos y la sobriedad en el consumo y uso de bienes.

  • La sobriedad es su nota más destacada, con pilastras y entablamento de orden dórico, cuya robustez y austeridad lo convertían, según Vitruvio, en el orden más adecuado para edificios dedicados a héroes y divinidades masculinas, a las que se podría asimilar en este caso la figura del mártir San Lorenzo.

  • No obstante, los templos y edificios públicos se apartaron menos, en general, de la sobriedad y el equilibrio clásicos; mientras que en los palacios y villas privadas se experimentaban con frecuencia formas lúdicas y efectistas.

  • Pureza de líneas y sobriedad decorativa, que recuerda en cierta forma a la coetánea arquitectura cisterciense en el ámbito cristiano.

  • San Bernardo justificaba que en las catedrales e iglesias parroquiales se utilizara una decoración vistosa para captar la devoción popular, pero en los monasterios los excesos ornamentales del Románico estaban en contradicción con la sobriedad que debía imperar en la vida de los monjes.

  • Se prefirieron los arcos más ornamentales, como los lobulados y entrecruzados, y en especial el arco mixtilíneo; mientras que el de herradura, por su sobriedad, se limitó al mihrab de las mezquitas.

  • Su sobriedad, elegancia y armoniosas proporciones quedan aún más resaltadas por el amplio espacio abierto que queda entre el edificio y la línea de la calle.

  • Sus características esenciales son: Una gran sobriedad, a diferencia del Gótico francés o castellano, en concordancia con la propuesta de pobreza de las citadas órdenes.