Además, fe y razón no solo no se oponen, sino que se ayudan mutuamente: La razón puede alcanzar verdades naturales reveladas por Dios que preparan para la aceptación de las verdades sobrenaturales; son los llamados preámbulos de la fe.
Al igual que los ilustrados, propuso prescindir de la religión sobrenatural, fundada en la Revelación y en elementos sobrenaturales, como las profecías o los milagros.
En sus escritos, santo Tomás se ocupó tanto de las virtudes sobrenaturales (fe, esperanza y caridad), como de las naturales, si bien aquí solo se comentarán las segundas, objeto de re fl exión fi losó fi ca.
Estas verdades pueden ser sobrenaturales o naturales; para referirse a estas últimas, Aquino emplea la expresión preámbulos de la fe, ya que predisponen a la aceptación de las verdades sobrenaturales, objeto exclusivo de la fe.
Las realidades sobrenaturales, como la Revelación divina y los milagros, comenzaron a considerarse super fl uos porque, con el humanismo renacentista, el ser humano se juzgaba autosu fi ciente.
Los medios sobrenaturales principales son la oración, el sacrificio, la recepción de los sacramentos —especialmente, la Eucaristía y la Confesión— y la devoción a la Santísima Virgen María.
Se trata, por tanto, de una entrañable escena doméstica sin presencia de elementos sobrenaturales y con un claro protagonismo de San José, como padre ideal, que tradicionalmente aparecía en el tema de la Sagrada Familia relegado a un segundo plano.
Sobrenaturales: proceden por Revelación divina para que podamos conocerlas mediante la virtud de la fe.
Sustituiría a la religión cristiana, que está basada en elementos sobrenaturales como la Revelación de Dios, las profecías y los milagros.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.