De acuerdo con este filósofo —sobre todo, en sus diálogos Gorgias y Protágoras —, los sofistas no argumentan para persuadir de la verdad, pues son pensadores relativistas y escépticos, sino para obtener beneficios personales, como el éxito en la sociedad y en la política.
El propio Platón, aunque argumentó en contra de los sofistas, era un experto orador y sus diálogos forman parte, no solo de la historia del pensamiento, sino de la literatura universal.
En opinión de Sócrates, el escepticismo de los sofistas no da respuesta a la pregunta sobre el ser humano.
Esto se debe, en parte, a las escuelas de sofistas de la Antigüedad clásica o, más precisamente, a la descripción que de ellas nos hace Platón.
Los sofistas cubrieron esa necesidad.
Los sofistas reivindican la inteligencia y la iniciativa humana sobre todas las cosas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.