Con el cristianismo se perpetuó ese extrañamiento, aunque la servidumbre se trasladó al interior de la conciencia a través de la fe en Dios (antítesis).
El Cubismo, por tanto, supuso una verdadera revolución del lenguaje formal de la pintura y la ruptura con la tradicional concepción renacentista: el cuadro se convertía en objeto autónomo, libre de la servidumbre de imitar fielmente la apariencia de la realidad.
Esparta conquistó el territorio de los mesenios en el siglo aC, a los que sometió a una dura servidumbre (ilotas).
Esta realización del trabajo aparece […] como desrealización del trabajador, la objetivación como pérdida del objeto y servidumbre a él, la apropiación como extrañamiento, como enajenación».
Esto le llevó a la conclusión de que, para expresar emociones, el tema no era imprescindible y decidió liberar el color de la servidumbre del motivo.
Frente a la servidumbre que el sistema feudal imponía en el campo, el clima de libertad de las ciudades favoreció el surgimiento de una burguesía de comerciantes y artesanos, cuya riqueza e importancia social les incitaba a valorar los aspectos materiales de la vida.
Liberación de la servidumbre de las pasiones.
Son virtudes basadas en valores que promueven la servidumbre, el temor y la mediocridad.
Sus valores son plebeyos, se basan en el temor, y fomentan la servidumbre y la sujeción a normas estables.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.