• Español ES

639 oraciones y frases con sentido

Las oraciones con sentido que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar sentido en una frase. Se trata de ejemplos con sentido gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar sentido en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cómo me he sentido realizando el proyecto?

  • ¿Cómo os habéis sentido realizándola?

  • ¿En qué sentido girará cada polea?

  • ¿En qué sentido se debe cortar para que se vea la imagen sin pérdidas?

  • ¿Es razonable rechazar la verdad de algo porque no se pueda demostrar científicamente? ¿Estás de acuerdo con Palmer en la idea de que la ciencia no puede dar respuesta a nuestra búsqueda del sentido a la existencia?

  • ¿Has sentido alguna vez la sensación descrita en el artículo?

  • ¿Las velocidades tendrán el mismo sentido o sentido contrario?

  • ¿Por qué debe inquietarnos que muchos hermanos vivan sin un horizonte de sentido y de vida?

  • ¿Qué dirección y sentido debería tener un campo magnético para desviarlos hacia el lado superior?

  • ¿Tiene sentido anteponer nuestro criterio al de Dios, cuya sabiduría es infinita y que nos quiere desinteresadamente?

  • ¿Tiene sentido la existencia del protagonista y autor de esta historia?

  • ¿Tiene sentido seguir a un Dios que murió en la cruz?

  • «Gracias a Cristo, la muerte cristiana tiene un sentido positivo.

  • A Dios se accedería únicamente como un postulado, una creencia exigida por la necesidad de fundamentar la moral y dar sentido a la vida.

  • A partir de las observaciones experimentales, intentaremos averiguar cuál es el campo magnético generado por un hilo de corriente: dirección, sentido e intensidad.

  • A su juicio, el arte, sometido a los imperativos del mercado y del consumo, perdía su sentido, se convertía en un mero medio y quedaba rebajado a un simple bien de entretenimiento, con lo que dejaba de tener capacidad para liberar al ser humano.

  • A su juicio, toda realidad y todo fenómeno poseen sentido; el problema es encontrarlo.

  • A su vez, el mundo, como conjunto de entes, está constituido para la existencia, y por ella adquiere sentido.

  • A través del sentido del tacto se aprecia la tem-peratura de los cuerpos.

  • A veces, para volver a esa posición inicial se contrae otro músculo, que es antagonista del anterior (realiza un movimiento en sentido contrario).

  • Acto seguido, unos intérpretes se encargaban de explicar el sentido del oráculo, siempre de una manera ambigua.

  • Actualmente, la deforestación es un problema muy grave.La anterior ecuación es la de una onda que se propaga a lo largo del eje Ox en sentido positivo.

  • Además de la ley, lo que es derecho, podemos hablar del derecho en sentido subjetivo o, en plural, de los derechos.

  • Además, en un sentido más general, es la facultad de conocer, tanto teórica como práctica.

  • Además, aseguró que los contratos surgen en el seno de la sociedad, por lo que no tienen sentido en un supuesto estado previo a la vida social.

  • Además, los hábitos encauzan nuestra afectividad ya que, por sí sola, esta no está orientada en uno u otro sentido.

  • Ahora bien, a fi rmar que el sentido del lenguaje depende del uso, conllevaba serias di fi cultades.

  • Al abrir el circuito, el flujo a través del anillo disminuye y la corriente inducida es de sentido contrario a la que se produce al cerrar el circuito; por lo tanto, se enfrentan polos de diferente tipo: el anillo es atraído (b).

  • Al constatar los últimos cambios sociales y culturales, Lyotard creyó que, en el momento actual, todos los marcos de sentido totales han perdido su vigencia.

  • Al llegar al extremo fijo, las ondas se reflejan, se invierten y se trasmiten de nuevo a lo largo de la cuerda en sentido contrario.

  • Algunos elementos presentan analogías en sentido horizontal.

  • Alienación: situación del ser humano que se encuentra «fuera de sí», en el sentido de que no es dueño de su vida ni de su historia.

  • Alteraciones del sentido de la vista Miopía.

  • Ambas son energías limpias, en el sentido que no producen contaminación atmosférica.

  • Anotaremos la intensidad de corriente, su sentido en la dirección del hilo y el efecto producido sobre la brújula.

  • Aplicando el criterio explicado anteriormente, según el cual la fuerza electromotriz se produce como consecuencia de la variación del flujo magnético que atraviesa un circuito, podemos enunciar la ley de Lenz de la manera siguiente: Al variar el flujo a través del circuito, la corriente inducida tiene tal sentido que el campo magnético que crea se opone a la variación del flujo.

  • Aplicando esta regla, comprobamos que el sentido de la fuerza es el representado en el dibujo.

  • Aquellas magnitudes que poseen valor numérico, dirección y sentido reciben el nombre de magnitudes vectoriales y se representan mediante vectores.

  • Arena dividida en sentido longitudinal por una mediana denominada espina, adornada con estatuas.

  • Aristóteles fi nalizó aquí su explicación del conocimiento intelectual, pero santo Tomás añadió que, por medio de un sentido interno llamado cogitativa, aplicamos los conceptos universales a la realidad singular a la que se re fi eren.

  • Así pues, el diagrama de líneas de campo no informa solo de la dirección y del sentido del vector intensidad de campo, sino también de su módulo.

  • Así pues, es lógico que el conjunto acelere, ya que la fuerza resultante sobre el automóvil tiene el mismo sentido que sobre el remolque.

  • Así pues, la misión de la sociología es explicar el sentido de la acción social acudiendo no solo a factores económicos, sino también a las ideas, creencias y valores de los individuos que infunden significado a estos.

  • Así pues, la razón vital es la razón en un sentido pleno, ya que engloba la razón pura o abstracta.

  • Así, eliminaba también el problema de la comunicación de las sustancias, pues si solo hay una sustancia, la divina, todo está unido en Dios y carece de sentido la pregunta sobre la relación entre cuerpo y pensamiento en el ser humano; estos no son más que atributos de Dios, que se mani fi estan en modos de ser concretos y diversos.

  • Así, la componente a del vector a es positiva porque su sentido es positivo, si bien está situada en la parte negativa del eje Ox .

  • Así, las dos grandes consignas de este siglo xviii, expansivo y optimista, fueron el progreso y la felicidad popular, entendida esta en el sentido actual de bienestar social.

  • Así, también las proposiciones falsas tienen sentido.

  • Así: F sobre la superficie en la cual La superficie, a su vez, ejerce otra fuerza F se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • Asimilar la importancia de respetar las normas de circulación por un sentido de responsabilidad y por respeto a la vida de los demás.

  • Asimismo es el responsable del sentido del equilibrio dinámico (en movimiento), que reside en tres canales semicirculares, dispuestos en las tres dimensiones del espacio.

  • Aspiramos a centrar la política, con un sentido nacional inspirado en la tradición, en los principios de derecho público cristiano, que frena los excesos de la dictadura y de la democracia.

  • Aunque actualmente se sabe que la corriente eléctrica en los metales está formada por electrones, que circulan del polo negativo al polo positivo, se sigue considerando que el sentido de la corriente es del polo positivo (+) al polo negativo (-) del generador.

  • Aunque hay lugares donde no es así (rocas resistentes), el perfil de un río es una curva cón cava que se suaviza en sentido descendente.

  • Aunque la responsabilidad se aplica por acciones incorrectas, también se usa en un sentido positivo.

  • Avicena A fi rma Avicena: «La ciencia que se ocupa solo y en sentido absoluto del ente en cuanto ente es la metafísica ».

  • Busca información y describe el funcionamiento del sentido del equilibrio en el ser humano.

  • Cada hombre ha sido llamado por Dios para realizar una misión y esta misión proporcionará sentido a su existencia.

  • Cada hombre ha sido llamado por Dios para llevar a cabo una misión que dé sentido a su existencia.

  • Cada ser humano, además de su cuerpo físico, material, tiene un espíritu inmaterial que, por serlo, no es un estado del cuerpo ni, por tanto, desaparece con la muerte: es inmaterial, incorruptible y, en este sentido, necesario.

  • Cada signo tiene sentido en el contexto cultural en que se usa y, probablemente, fuera de él resultaría ridículo: lucir un vestido de novia es una acción de gran importancia, pero solo en su contexto.

  • Cambian la dirección, el sentido y también el módulo en cada punto del campo.

  • Ciertamente, esta es una explicación filosófica, pero aporta un horizonte comprensivo desde el que es posible dar sentido a los procesos evolutivos.

  • Clásicamente se ha de-nominado estimativa al sentido que cumple esta función.

  • Comenta las siguientes afirmaciones acerca de la filosofía y explica el sentido de cada una.

  • Como el método experimental solo puede aplicarse a los aspectos materiales y medibles de la realidad, lo que no tiene esas características pertenece al ámbito de lo subjetivo, lo opinable… Es el caso de las cuestiones éticas o del sentido de la vida.

  • Cómo suceden los fenómenos es, para ella, secundario; lo fundamental es descubrir la esencia de los seres y si tienen un sentido.

  • Comprenderlos es verlos desde dentro, captar su sentido, relacionarlos con su contexto.

  • Comprobarás que el cohete sale disparado en sentido contrario al del agujero.

  • Comprueba con el multímetro que, según el sentido en el que se mide la resistencia interna de un diodo, esta es muy alta o muy baja.

  • Con el fi n de defender su tesis, argumentó que Dios no puede decidir crear y esperar a crear en el tiempo, pues tal espera no tendría sentido, a no ser que estuviera determinada por una causa extrínseca a él, lo cual iría en contra del ser de Dios, que no es causado y es omnipotente.

  • Con el Renacimiento surgió la figura del arquitecto en el sentido moderno, como teórico que diseña previamente la totalidad del edificio y deja su ejecución práctica para el constructor.

  • Con ella expresaba grá fi camente que, además de la inseparable unidad del yo y la circunstancia, el yo debe tratar de comprenderla y darle sentido: si entiendo mi circunstancia, me entiendo a mí.

  • Con ella quería mostrar que para el animal no racional solo tiene sentido un pequeño mundo, el de los estímulos más próximos a él.

  • Con la ayuda de pequeñas brújulas podemos determinar, además, el sentido del campo en cada punto.

  • Con la desaparición de Dios, el hombre occidental se quedaba sin sentido u orientación a los que aferrarse.

  • Conocer el mecanismo y el sentido de los principales impuestos directos e indirectos.

  • Conocer el origen y el sentido de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

  • Considerando vectorialmente el desplazamiento, la velocidad media, según la anterior definición, será el vector: r r r v El vector velocidad media tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento, ya que se obtiene dividiendo éste entre un escalar, Δ t, que siempre es positivo.

  • Contiene también pequeñas cantidades de azufre, oxígeno y nitrógeno.Esa dependencia de los demás posee también otro sentido: para realizarme plenamente como persona debo abrirme a los demás, entregar mis mejores capacidades para que los que están a nuestro alrededor sean también felices.

  • Contrariamente, si el sentido de la corriente en la espira es como el que señalarían unas flechas dibujadas en los extremos de una letra S, entonces su efecto será equivalente a un polo sur magnético y las líneas de inducción del campo que crea se introducirán en la espira en una dirección perpendicular a su plano transversal.

  • Conviene aclarar a qué nos referimos con la palabra sentido, para que quede igualmente claro qué buscamos cuando preguntamos por el sentido de la vida.

  • Conviene advertir que el fi lósofo madrileño entendió el término circunstancia en dos sentidos: En un sentido general, es el marco histórico y cultural en el que se inserta la civilización occidental, que hace referencia a la fi losofía griega y a la tradición judeocristiana.

  • Creación: en su sentido más radical, significa ‘la acción mediante la cual Dios otorga el ser a las cosas de la nada’, esto es, sin partir de algo dado de antemano.

  • Cuando la placa se mueve con una aceleración a en la dirección y sentido que se indica en la figura, se observa que el cuerpo no cae, sino que se mantiene como si estuviera pegado a la placa.

  • Cuando a todos los puntos de un campo vectorial les corresponde un vector idéntico (en módulo, dirección y sentido), se trata de un campo uniforme.

  • Cuando circula una corriente por la bobina, el campo magnético del imán ejerce una fuerza sobre esta, dirigida según el eje OO’ de la figura y de uno u otro sentido según la corriente que circula por la bobina.

  • Cuando dos vectores poseen igual módulo, dirección y sentido, se dice que son equipolentes .

  • Cuando el imán se aleja de la bobina, el galvanómetro también señala el paso de una corriente, pero de sentido contrario a la anterior.

  • Cuando el piñón gira sobre su eje, la cremallera se desliza en uno u otro sentido en función del sentido del giro del piñón.

  • Cuando la corriente eléctrica atraviesa uno de estos receptores, lo hace en el sentido de los potenciales decrecientes, es decir, que su potencial disminuye.

  • Cuando un móvil se desplaza con una aceleración constante (en módulo, dirección y sentido) que no tiene la dirección de la velocidad, describe una parábola.

  • Cuando usamos la disyunción en español, a menudo suele tener un sentido exclusivo, si bien no nos ocuparemos de este asunto.

  • Dada la multiplicidad de elementos que la componen, toda organización requiere una coordinación racional de todos ellos para alcanzar la finali-dad que está en su origen y le da sentido.

  • Dado que el gradiente tiene el sentido del aumento de la función escalar correspondiente, tanto la fuerza asociada a la energía potencial como el vector intensidad de campo eléctrico respecto al potencial tendrán una dirección perpendicular a las líneas o superficies de la misma energía potencial o al mismo potencial.

  • Dado que Δ t es un escalar positivo, la aceleración media es siempre un vector de la misma dirección y sentido que el incremento de velocidad.

  • Dado un vector v → tor unitario e de la misma dirección y sentido que → v, dividiendo éste por su módulo.

  • De entre estos males, hay algunos (como el dolor) a los que el hombre no encuentra sentido; esto se debe a que no puede adentrarse en la lógica de Dios.

  • De ahí que todos, si queremos dar sentido a nuestra vida, debamos preguntarnos: ¿quién quiero llegar a ser? En este sentido, estamos llamados a desarrollar, a perfeccionar al personaje que nos ha tocado encarnar.

  • De donde resulta que todo cuerpo natural que participa de la vida es entidad [sustancia], pero entidad en el sentido de entidad compuesta.

  • De esta forma, si se mantiene la diferencia de potencial entre las láminas del condensador, la fuerza electrostática sobre la partícula será mayor que la gravitatoria y la resultante no será nula, sino que habrá una aceleración en sentido ascendente.

  • De esta forma, subrayó que el sentido de las proposiciones no podía depender de su referencia a un estado de cosas, como hasta entonces había sostenido.

  • De este modo, la fachada del palacio queda ordenada no solo en sentido horizontal, sino también vertical.

  • De hecho, los términos «Gótico» y «Renacimiento» fueron acuñados por italianos, el primero para calificar con sentido peyorativo a un arte propio de pueblos bárbaros como los godos, y el segundo para definir una nueva etapa de resurgimiento artístico basada en la recuperación del espíritu de la Antigüedad clásica, que volvía a ser modelo y fuente de inspiración.

  • De origen humilde, se le inculcó desde niño un fuerte sentido del deber.

  • De todas las consecuencias que en este sentido ha tenido la cultura visual de masas, se podrían destacar las siguientes: La relativa democratización del arte.

  • De todas maneras, la polea es útil porque aporta un cambio en el sentido o la dirección de la fuerza motriz, y es más fácil hacer fuerza hacia abajo que en cualquier otra dirección.

  • Deformación del sentido de la libertad.

  • Desde esta perspectiva, el término cultura se puede entender en un sentido amplio: la cultura es cualquier acción por la que los hombres habitamos el mundo de una manera no previsible en nuestra naturaleza biológica o instintiva.

  • Desde esta perspectiva, los diversos métodos filosóficos se pueden considerar como juegos de lenguaje, cada uno, con su ámbito de sentido propio.

  • Después trata de explicar el sentido que tiene cada uno de esos rasgos peculiares dentro de una sociedad primitiva.

  • Después, conectaremos al hilo una corriente de sentido contrario al del primer caso.

  • Destacaba en este sentido el jardín manierista, concebido como conjunto escenográfico (juegos de agua, laberintos, grutas artificiales) para el disfrute de los propietarios y sorpresa de sus invitados.

  • Determina la intensidad, la dirección y el sentido de la fuerza resultante sobre la barca.

  • Determina la velocidad y el sentido del movimiento del monopatín después del salto.

  • Donde no hay sentido, objetivo ni esperanza, no hay proyecto de vida.

  • Dos arterias principales que lo atravesaban por el centro: el cardus maximus (en sentido norte-sur) y el decumanus maximus (este-oeste), que equivalían en el campamento a la via principalis y la via decumana, respectivamente.

  • Dotación de un sentido a la propia vida, pues no es suficiente vivir —ni siquiera vivir bien, en un sentido material—, sino que deseamos saber quiénes somos y para qué vivimos.

  • Durante mucho tiempo se aplicó el término manierista, con sentido peyorativo, a los artistas del siglo, a los que se consideraba meros imitadores del estilo ( ) de las grandes figuras del clasicismo, pero en la actualidad esta opinión no se sostiene.

  • E F En el hemisferio norte, los vientos giran en sentido antihorario alrededor del centro de la depresión, mientras que en el hemisferio sur giran en sentido horario.

  • El conocimiento abstractivo, en este sentido, es universal y se contrapone tanto al conocimiento intuitivo como al conocimiento abstractivo del singular.

  • El flujo de inducción magnética a través de una superficie plana situada en un campo magnético uniforme es: = S = B S cos ϕ B · Ley de Faraday-Henry y Lenz: la fuerza electromotriz inducida en un circuito conductor cerrado es directamente proporcional a la variación del flujo de inducción magnética a través de la superficie de este circuito: ε = – ε = – de Lenz, según la cual el sentido de la corriente inducida es tal que se opone a la causa que lo produce. .

  • El individuo, al tomar conciencia de la ausencia de absolutos y rechazando la existencia de un sentido global, asume de un modo positivo la vulnerabilidad de su existencia.

  • El sentido de la vista es el que nos permite captar las formas, los colores, las luces y los tamaños de todo lo que nos rodea.

  • El valimiento se convirtió en un rasgo permanente de la monarquía en el siglo xvii, aunque no fue algo exclusivo de la monarquía hispánica –recuérdese, en este sentido, el papel desempeñado por los cardenales Richelieu y Mazarino en la monarquía francesa.

  • El apodo de «Niño de Vallecas» no tiene ningún sentido y fue añadido medio siglo después.

  • El arco de herradura cayó en desuso, aunque por un afianzado sentido de la tradición se conservó en el oratorio privado del palacio (imagen inferior).

  • El ateísmo, a pesar de su presunta independencia (o a causa de ella), se queda sin argumentos ante los problemas del dolor y el origen, el fin y el sentido de la vida.

  • El Barroco en la literatura y el arte En un sentido general se puede de fi nir el Barroco como la expresión cultural del siglo xvii europeo.

  • El bien deleitable En contraste con lo anterior, cuando hablamos de un buen vino, un buen filete, un buen cuadro, una buena siesta o una buena música, estamos utilizando la palabra bueno en un sentido distinto: llamamos buenas a esas realidades porque nos resultan agradables o placenteras.

  • El bien en sentido más propio es el bien honesto.

  • El concepto de divinidad en Anaxágoras supuso un avance respecto a sus antecesores, porque introdujo un elemento inteligente y racional en la explicación del universo: las cosas se conciben, no como fruto de un origen ciego, sino como pensadas para algo, con una fi nalidad y un sentido.

  • El cuerpo que se desliza ejerce una fuerza F sobre la superficie en la que se apoya, en la misma dirección y sentido del movimiento.

  • El derecho, en su sentido más propio, es lo justo, es decir, aquello que podemos decir que le corresponde a alguien, que es «suyo».

  • El desplazamiento d se obtiene restando el valor correspondiente a la po-sición final x el valor correspondiente a la posición inicial x : d = x – x Cuando un móvil se desplaza en sentido negativo, el desplazamiento tam-bién es negativo.

  • El desplazamiento resulta positivo o negativo, según el sentido en que el móvil se desplace.

  • El es un mecanismo que permite que una rueda gire solamente en un sentido.

  • El espacio interior Su espacio interior es yuxtapuesto (nueve tramos intercomunicados), cerrado y simétrico; esto último tanto en sentido longitudinal como transversal.

  • El Estado y las clases sociales ya no tendrían sentido, por lo que desaparecerían.

  • El giro humanista En un sentido amplio, el humanismo se puede de fi nir como la cultura que predomina en el Renacimiento.

  • El gusto es el sentido que detecta las sustancias líquidas o disueltas en la saliva.

  • El hombre y la gente En sentido radical y primario, la vida humana, para Ortega, es siempre individual; es, por esencia, mi vida, mi yo con las cosas.

  • El lenguaje constituye la forma en que se expresa el sentido de la realidad y, gracias a eso, es posible que el hombre lo capte.

  • El lenguaje humano, por consiguiente, es signo convencional del pensamiento en el sentido de que no hay una correspondencia nece-saria entre un concepto dado y el término que lo expresa en una lengua determinada.

  • El módulo de F y la resultante de es mayor que el de F ambas fuerzas tiene sentido hacia delante.

  • El movimiento de estas corrientes está influido por el sentido de rotación de la Tierra (de oeste a este), el efecto Coriolis y la distribución de continentes.

  • El movimiento diurno del Sol tiene sentido retrógrado y da lugar a las diversas partes del día, como la mañana, la tarde o la noche.

  • El movimiento propio tiene sentido directo y da lugar a las cuatro estaciones del año.

  • El oído interno también es responsable del sentido del equilibrio estático (en reposo), que reside en el utrículo y en el sáculo.

  • El olfato es el sentido que nos permite detectar las sustancias químicas que transporta el aire.

  • El órgano del sentido del olfato se localiza en la pituitaria amarilla, situada en la parte superior de las fosas nasales.

  • El origen de la especie umana Hace ocho millones de años ocurrió algo parecido a lo que sucedió con la primera agrupación de moléculas que dio origen a la primera célula, es decir, algo que no tendría ningún sentido ni importancia si no estuviese inscrito en un proceso mayor: el linaje de los chimpancés se separa de nuestro linaje.

  • El pensamiento en sentido pleno, que puede producir ideas que nos orientan en el mundo y nos ayudan a determinar lo que vamos a ser, con responsabilidad intelectual y vital.

  • El prejuicio, en la fi losofía de este autor, tiene un sentido literal y positivo, no ideológico: se re fi ere a todas las valoraciones que son anteriores a la comprensión consciente del sujeto.

  • El primer Wittgenstein había intentado delimitar la forma de un lenguaje con sentido, a partir de exigencias lógicas.

  • El primero es el llamado principio de no contradicción, que establece que «es imposible que lo mismo sea y no sea a la vez, y en el mismo sentido».

  • El programa iconográfico es complejo, pero su sentido general es el elogio de la monarquía como benefactora de la Universidad.

  • El refrigerante de la figura consiste en un tubo rodeado de agua fría que va circulando en sentido contrario al del vapor.

  • El refrigerante que has usado consiste en un tubo rodeado de agua fría que va circulando en sentido contrario al del vapor.

  • El sentido como uso.

  • El sentido de circulación de la corriente eléctrica sería de derecha a izquierda.

  • El sentido de E es contrario al de la fuerza F, debido a que la carga Q es negativa.

  • El sentido de las líneas de inducción es el del vector Exteriormente van del polo norte al polo sur del imán y se cierran en el interior de este.

  • El sentido decorativo oriental.

  • El sentido del gusto es el sentido que nos permite reconocer los sabores, y en su tarea es ayudado por el sentido del olfato.

  • El sentido del oído permite percibir las ondas sonoras.

  • El sentido del tacto se origina al estimularse los receptores sensitivos de la piel.

  • El sentido del trabajo El sentido propio del trabajo es la realización integral del hombre, es decir, su desarrollo armónico (material, psíquico y espiritual).

  • El sentido y la verdad de las proposiciones.

  • El ser humano recurre a la filosofía con la esperanza de esclarecer la vida y alcanzar una explicación de todo lo real, que incluya el sentido de la vida, de sí mismo, de la historia y del universo.

  • El significado de las palabras y las expresiones depende, además de su sentido literal, del contexto en el que se emplean.

  • El signo negativo se debe a que su sentido es opuesto al del movimiento (que habíamos adoptado como positivo).

  • El término «rococó» deriva de la palabra francesa «rocaille» («rocalla», en castellano), que se emplea para denominar algunas de las formas decorativas características de este estilo; y como en tantas otras ocasiones, fue acuñado con posterioridad y en sentido despectivo.

  • El universo, la Vía Láctea y el sistema solar En un sentido general, puede afirmarse que una estrella es todo cuerpo celeste que brilla con luz propia en la noche.

  • El uso o consumo de utensilios es una de las facetas en las que los individuos y las familias ponen en práctica su sentido de la responsabilidad.

  • El vector unitario en la dirección del eje Ox y sentido positivo se simboliza por i .

  • El verdadero empresario se caracteriza por ser una persona emprendedora, que desarrolla determinadas cualidades personales y sociales –creatividad, liderazgo, valentía, capacidad de trabajo, sentido de la responsabilidad, etc.– gracias a las cuales aprovecha las oportunidades que le permitirán poner en marcha nuevos proyectos.

  • El viento circula girando en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el hemisferio sur.

  • El viento circula girando en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio sur.

  • En este sentido, en nada se apartaba el arte islámico de la tradición antigua y medieval cristiana, salvo en el hecho de que el Islam prohibía la ostentación y por ello la propaganda del benefactor se ocultaba bajo la apariencia de una obra piadosa.

  • En este sentido, es ilustrativo el pensamiento de los grandes pensadores griegos (Sócrates, Platón, Aristóteles), para quienes la mujer tenía que estar sometida a la tutela del hombre porque su naturaleza la empujaba a dejarse arrastrar por los instintos, en lugar de dejarse guiar por la razón.

  • En este sentido, es necesario distinguir determinación y condicionamiento.

  • En este sentido, la Constitución otorgaba al rey la sanción de las leyes y le permitía el veto suspensivo de las mismas durante dos años, lo que hizo con cierta frecuencia.

  • En este sistema de escritura, el sentido de la lectura era de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, alternativamente en cada línea, a la manera de los bueyes que labran.

  • En este sentido, la plaza mayor española tiene un carácter utilitario y una concepción teatral que la diferencian de la place royal francesa, de carácter más simbólico y propagandístico, con la estatua del monarca en su centro.

  • En este sentido, Marx a fi rmó que las sociedades y los hombres cambian y evolucionan cuando lo hacen los modos de producción.

  • En este sentido, Ortega se alejó de los planteamientos positivistas y del idealismo alemán.

  • En este sentido, vivir es estar bajo el poder de la realidad.

  • En algunos puntos, las elongaciones de las dos ondas son del mismo sentido y se refuerzan mutuamente; decimos que se produce una interferencia constructiva.

  • En cada punto del campo magnético se define un vector, llamado vector inducción magnética, simbolizado por B, cuya dirección es la que tiene la aguja de la brújula en aquel punto y el sentido es el que le corresponde del polo norte al polo sur de la brújula.

  • En cambio, el bien útil solo lo es en un sentido impropio.

  • En cambio, la originada por los alternadores es corriente alterna, que varía periódicamente de intensidad y de sentido.

  • En cambio, los alternadores crean un campo eléctrico que varía periódicamente de sentido y, por lo tanto, también lo hace la corriente que originan.

  • En cambio, si la fuerza tiene sentido opuesto al del movimiento ( fuerza resistente ), F y Δ s tienen signos contrarios y el trabajo realizado es negativo.

  • En efecto, como las cargas se repelerían, tendríamos que frenarlas ejerciendo fuerza en sentido contrario a su movimiento para lograr que quedasen en reposo en la posición final.

  • En efecto, mientras que el método cientí fi co-experimental tiene una fi nalidad meramente descriptiva, el de las ciencias humanas requiere algo más: comprender, esto es, captar el sentido último de los fenómenos e interpretarlos.

  • En efecto, si el vector velocidad es constante, será invariable, no sólo su módulo, sino también su dirección y su sentido.

  • En efecto, si no hay un mismo sujeto del que afirmar o negar algo, carece de sentido razonar.

  • En el caso de un motor eléctrico, el circuito que alimenta la bobina móvil del motor está construido de manera que en el preciso momento de sobrepasar, aunque sea ligeramente, la posición de equilibrio, se invierte automáticamente el sentido de la corriente, hecho que hace cambiar el sentido del par de fuerzas que actúan y que obliga al conjunto a girar media vuelta más.

  • En el Antiguo Testamento, esta denominación designaba una relación especial entre Dios y algún hombre, o con el mismo pueblo de Israel, y tenía el sentido de filiación adoptiva.

  • En el caso de una fuerza constante, el impulso mecánico es el producto de la fuerza por el intervalo de tiempo en que esa fuerza actúa: l Δ t = F Así pues, el impulso es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección y sentido que la fuerza que lo produce.

  • En él destaca la espectacular portada-retablo de marcado sentido escenográfico, en la que una desbordante fantasía ornamental envuelve la hornacina superior con la escultura de San Fernando recogiendo las llaves de Sevilla, obra de Juan Ron, colaborador de Ribera.

  • En el hemisferio norte, en los anticiclones, el viento se desplaza en el mismo sentido de las agujas del reloj, mientras que en las depresiones se desplaza en sen -tido contrario.

  • En el instante en que cambia el sentido de la corriente en la espira, cambia la mitad del colector que hace contacto con cada escobilla: en el circuito exterior no varía el sentido de la corriente ( dinamo ).

  • En el mismo sentido, se puede hablar de libertad económica, referida al ejercicio de actividades productivas.

  • En el momento en el que el plano de las espiras es perpendicular al campo, cada una de las escobillas hace contacto con el otro anillo y se invierte, por lo tanto, el sentido de la corriente.

  • En esa zona, en verano, los vientos soplan aproximadamente en el sentido contrario al de los alisios, que serían los vientos que dominarían en la zona si donde ahora se sitúa el continente asiático hubiera mar.

  • En ese momento, vuelve a cambiar el sentido de la corriente, y así sucesivamente.

  • En ese sentido, «La adoración de los Magos» era probablemente un retrato de la propia familia del pintor: la Virgen sería su esposa; Jesús, su hija recién nacida; los Magos, su suegro Pacheco, él mismo y su hermano o tal vez un criado.

  • En ese sentido, el arte griego ya fue considerado clásico por los romanos.

  • En ese caso, el rozamiento, que impide el movimiento, será máximo y tendrá sentido hacia arriba.

  • En ese caso, el rozamiento, que impide el movimiento, será máximo y tendrá sentido hacia abajo.

  • En ese sentido alcanzaron de forma empírica un absoluto realismo en la representación tridimensional del espacio, equiparable al que por las mismas fechas proponía el Renacimiento italiano mediante un estudio teórico y científico de la perspectiva.

  • En ese sentido eran normales las representaciones de Jesús bajo la apariencia de algunos dioses, héroes o tipos clásicos, como Hércules liberador del mal en el mundo, o como Buen Pastor, protector y salvador de almas, cuyo precedente era la figura del dios Mercurio en su faceta de guardián de los rebaños.

  • En ese sentido, el arquitecto, escultor o pintor español estaba aún muy lejos de ser admirado como un artista en el sentido moderno del término; es decir, como un creador culto e intelectual, fama que ya habían conquistado, en cambio, algunos de los más grandes artistas italianos.

  • En este sentido, no sería justo que el poder político sustituyese a la sociedad civil en aquellas acciones que esta pueda y quiera realizar.

  • En este sentido, para ser cristiano no hay que renunciar a los bienes del mundo, sino saber ver en ellos posibilidades de mejora para los demás y para uno mismo.

  • En este caso actúan sobre el móvil dos fuerzas de sentido contrario: su peso, P = m g, y la fuerza elástica del muelle, F .

  • En este caso, no tendría sentido hablar de comportamientos correctos o incorrectos.

  • En este caso, tanto el arco como el ángulo son positivos, ya que, para ir del origen O al punto P, se va en sentido positivo.

  • En este mismo sentido, el Modernismo se interesó por la obra de arte total, desde la estructura arquitectónica hasta el diseño de muebles y utensilios domésticos, con una estética elegante y placentera, que recuerda en sus planteamientos e, incluso, en algunas de sus formas, al Rococó.

  • En este sentido destacaron en especial los Médicis, que gobernaron en Florencia durante el siglo, y sobre todo Lorenzo el Magnífico, cuyo círculo gozaba de merecida fama por el elenco de extraordinarios intelectuales y artistas que patrocinaba.

  • En este sentido destacó especialmente la labor realizada en los ámbitos de la sanidad, las pensiones y la educación: a La cobertura sanitaria de la Seguridad Social se extendió a la totalidad de la población.

  • En este sentido especial sí hay algo que «no es»: lo falso y lo potencial, que trataremos después.

  • En este sentido fue más respetuoso con el clasicismo del siglo que Praxíteles y Escopas, de los que también se diferenciaba en su preferencia por el bronce.

  • En este sentido la basílica paleocristiana va incluso más allá que la arquitectura romana, pues ni siquiera se resalta la parte de la fachada.

  • En este sentido la mentalidad romana no se diferenciaba de la griega; de hecho, el mérito de una obra se atribuía a quien la encargaba y no al artista.

  • En este sentido las realizaciones quedaron por debajo de las previsiones, sobre todo porque la prohibición de impartir la enseñanza a las órdenes religiosas disminuyó considerablemente la oferta de plazas escolares, y la fi nanciación de nuevos centros no resultaba fácil en tiempos de crisis, a pesar de que la partida de gastos en educación de los presupuestos del Estado aumentó de forma cuantiosa.

  • En este sentido participaban de la sensibilidad regeneracionista de la época.

  • En este sentido puede resultar muy práctico darse de alta en una cuenta de correo electrónico a través de un portal de la comunidad autónoma.

  • En este sentido rebasó los límites del clasicismo tradicional y se anticipó a los artistas del siglo que, como Picasso, se interesaron por el análisis intelectual de las formas y su estructura.

  • En este sentido representaba un punto de vista radicalmente opuesto al de su contemporáneo San Bernardo.

  • En este sentido uno de los artistas más interesantes es Joseph Kosuth.

  • En este sentido, afirmaba J. Ortega y Gasset que «la técnica es lo contrario de la adaptación del sujeto al medio, puesto que es la adaptación del medio al sujeto».

  • En este sentido, hay que destacar el compromiso constante de la Iglesia hacia los pobres, su labor con los más desfavorecidos, la entrega gratuita y de por vida de tantos cristianos que, por amor a Jesús, lo dejan todo para compartir sus vidas con ellos.

  • En este sentido, no se cuestionaba la monarquía absoluta y solo se pretendía que el rey actuara según los dictados de la razón y en bene fi cio del reino.

  • En este sentido, a pesar de los errores y del tiempo transcurrido, la gran aportación de Marx fue desvelar las condiciones del proletariado y la necesidad de humanizar su vida.

  • En este sentido, apenas tenía consecuencias que el sufragio fuera censitario o universal masculino, excepto en las grandes ciudades, donde tenían más posibilidades de obtener algún escaño los candidatos de otros partidos distintos del Conservador y el Liberal.

  • En este sentido, Benedicto XVI alerta contra la tolerancia cuando esta, en el fondo, oculta una actitud de indiferencia.

  • En este sentido, Cánovas recogía el sentir mayoritario de la burguesía de fi nales del siglo xix, hastiada de experimentos políticos y temerosa de una radicalización social que amenazara sus propiedades y privilegios.

  • En este sentido, destaca el grupo central en torno al mameluco que cae muerto, mientras un madrileño sigue apuñalándole y otro clava un cuchillo en el costado de su caballo.

  • En este sentido, destacan los palacios de gobierno, cuyos mejores ejemplos se ajustan a dos modelos principales: El tipo de palacio defensivo, cerrado, con aspecto de fortaleza rematada por grandes almenas y con una torre vigía de gran altura, como el Palacio Comunal de Siena y el Palacio de la Señoría de Florencia.

  • En este sentido, el calor es parecido al trabajo, pues es otra forma de transferencia de energía entre dos cuerpos.

  • En este sentido, el calor se parece al trabajo, ya que es otra forma de trans-ferencia de energía entre dos cuerpos.

  • En este sentido, el Juicio Final fue uno de los temas más representados por su gran fuerza persuasiva.

  • En este sentido, es admirable la precisión del espejo convexo del fondo, en el que se refleja con precisión fotográfica toda la habitación, incluidos dos personajes que se encontrarían fuera del espacio representado.

  • En este sentido, es preciso proclamar la existencia de un bien común de toda la humanidad, la cual —como decía Francisco de Vitoria desde su cátedra salmantina— constituye la res publica orbis o comunidad de todos los hombres que pueblan el mundo.

  • En este sentido, Fernando VII, que en marzo había entrado en España por Gerona y se dirigía hacia Valencia para desde allí emprender camino a Madrid, recibió en abril el documento conocido como Mani fi esto de los Persas, un escrito redactado por sesenta y nueve diputados «serviles» –así denominaban en las Cortes de Cádiz los diputados liberales a los diputados partidarios del absolutismo–, en el que se animaba al monarca a ignorar las propuestas liberales y a restaurar la monarquía absoluta, a la que se consideraba como el resultado de la razón y la inteligencia, y no de la arbitrariedad y el abuso, como la presen- taban los liberales.

  • En este sentido, Franco solo tenía claro que sería un Estado autoritario, nacionalista y católico, en el que él ejercería la máxima autoridad con el apoyo del ejército, y cuya imagen exterior debería girar en torno a la defensa de la religión y la lucha contra el comunismo.

  • En este sentido, fue continuador del intelectualismo moral socrático, según el cual, quien conoce el verdadero bien no puede dejar de practicarlo y, por el contrario, quien se deja llevar por el vicio es por ignorancia con respecto a aquel.

  • En este sentido, fueron decisivas las experiencias de descargas eléctricas en gases a baja presión.

  • En este sentido, hay muchas personas e ideologías que se denominan ecológicas y, al mismo tiempo, se declaran partidarias del aborto, como si, por ejemplo, la defensa de los cultivos ecológicos estuviese reñida con la defensa de la vida humana en un sentido integral.

  • En este sentido, hay que tener en cuenta la influencia que en su formación tuvo el largo viaje que realizó por Italia, Grecia y Asia Menor.

  • En este sentido, Heidegger ha sido el autor más decisivo en el desarrollo fi losó fi co de Sartre, Marcel y Jaspers, entre otros autores.

  • En este sentido, hemos de recordar que el fin no justifica los medios, es decir, que un fin bueno —como lo es, sin duda, querer tener un hijo— no justifica el empleo de medios éticamente incorrectos.

  • En este sentido, insistiremos en la importancia que tiene el reconocimiento efectivo de los derechos humanos y analizaremos la democracia como el sistema más adecuado para conseguirlo.

  • En este sentido, la Constitución de nuestro Estado reconoce que la justicia es un valor superior del ordenamiento jurídico.

  • En este sentido, la corriente dominante entre los artistas innovadores siguió un desarrollo lineal que, partiendo del Realismo, culminó en el Impresionismo y el Neoimpresionismo.

  • En este sentido, la estructura epistémica conforma el conocimiento posible en cada época.

  • En este sentido, la ética se puede definir como el estudio filosófico de los actos humanos en virtud de su conveniencia o inconveniencia con la naturaleza humana, según el principio de la recta razón.

  • En este sentido, la fe no es algo subjetivo ni fruto de un sentimiento pasajero.

  • En este sentido, la insistencia del Magisterio de la Iglesia —por la preocupación y el cuidado perseverante de tantos cristianos por los más débiles, los ancianos o los enfermos— en el respeto que merece cada ser humano se constituye como centro de referencia ética.

  • En este sentido, la metáfora de la máscara muestra la capacidad del ser humano de distanciarse de sí mismo y, así, ser consciente de sí —yo soy yo—, de conocerse a sí mismo.

  • En este sentido, la polis fue una creación original de los griegos, que surgió a partir del siglo aC. Por lo tanto, Grecia, hasta la época de Alejandro Magno, no fue un estado unificado sino un y, con frecuencia, rivales.

  • En este sentido, la propiedad es una derivación y prolongación de la libertad.

  • En este sentido, la responsabilidad designa la virtud moral.

  • En este sentido, la retórica es el arte de comunicar la verdad sin imponerla.

  • En este sentido, la vida económica ha de inspirarse en la justicia y la solidaridad.

  • En este sentido, los artistas plásticos reivindicaron su libertad creativa por encima de todo, muchos de ellos con una actitud provocadora contra la sociedad en su conjunto, a la que despreciaban por su convencionalismo y su carácter conservador.

  • En este sentido, los escultores se sirvieron de recursos que también son peculiares de la imaginería española: la técnica tradicional de la madera policromada, cuyo realismo visual supera al bronce o la piedra, además de ser más barata; el empleo de postizos, como ojos y lágrimas de cristal, dientes de marfil, corcho para simular coágulos de sangre e, incluso, pelucas y trajes sobrepuestos.

  • En este sentido, los estructuralistas se oponen a la idea de un sujeto moral libre: más allá de esa libertad, actúa inconscientemente el mecanismo estructural.

  • En este sentido, los hechos históricos son objetivos, pero el historiador nunca es imparcial en la interpretación de los mismos.

  • En este sentido, Lutero representaba el espíritu de su época cuando propuso prescindir de la mediación de la Iglesia y que fuera el individuo el que se relacionase directamente con Dios.

  • En este sentido, Marx escribió que «la burguesía produce sus propios sepultureros».

  • En este sentido, no se suele llamar trabajo a la actividad intelectual pura ni al mero goce moral o estético.

  • En este sentido, pintura y mosaico paleocristianos presentaban ciertos rasgos comunes con el arte tardorromano contemporáneo: El hieratismo y la rigidez de las figuras humanas.

  • En este sentido, prestó particular atención a las ideas de Rousseau sobre el modo de hacer compatible la libertad de los individuos con la obediencia a las leyes emanadas de la voluntad general.

  • En este sentido, representó la superación de fi nitiva de la caótica situación del Antiguo Régimen y el comienzo de un sistema fi scal moderno, simpli fi cado y racional, con una clara división entre los tipos de impuestos.

  • En este sentido, resulta magistral la capacidad de Bernini de transmitir un verdadero torbellino de emociones mediante el contraste entre la sonrisa complaciente del ángel, por un lado, y el arrebato místico de la santa, por otro, con sus ojos entornados y su boca entreabierta, que muestran un estado ambivalente de placer y de dolor.

  • En este sentido, se aparta del carácter geométrico y repetitivo que caracteriza a la pintura de una civilización agraria, como la egipcia, a la que, sin embargo, se asemeja en la aplicación de colores planos y en el tratamiento de la figura humana (cabeza de perfil y ojo de frente y almendrado).

  • En este sentido, se percibe una cierta dictadura del relativismo que, bajo una aparente neutralidad, esconde una visión muy concreta del hombre, al que trata como un ser carente de naturaleza propia, sin puntos de referencia, salvo los que dictan la ley o la mayoría.

  • En este sentido, se puede afirmar que Jesús es lo que dice y lo que hace.

  • En este sentido, se puede experimentar todo fenómeno estético genuino de una forma vital.

  • En este sentido, son acciones políticas las decisiones de la razón práctica en el ámbito de la organización del poder y de las instituciones sociales.

  • En este sentido, sorprende la presencia de la niña sobreiluminada, cuyos rasgos parecen los de su mujer, Saskia, muerta prematuramente ese mismo año, y de cuya cintura cuelga un gallo, el emblema de la compañía.

  • En este sentido, tan importante como el reconocimiento de unos valores objetivos, es el respeto a la libertad de cada persona.

  • En este sentido, una acción o cualidad tiene mérito y, por tanto, produce un sentimiento agradable, cuando se encamina a la utilidad de uno mismo y de los demás.

  • En general, la belleza se suele relacionar con la armonía, en el sentido de la presencia en lo bello de una cierta unidad en la diversidad, de una cierta integración entre elementos distintos.

  • En la gran arquivolta, los veinticuatro ancianos del Apocalipsis, que tañen instrumentos musicales y parecen hablar entre ellos, dispuestos en sentido radial, como es característico del Románico (en el Gótico están en la dirección del arco).

  • En la heterosfera, los gases atmosféricos se sitúan en capas ordenadas en sentido decreciente según sus densidades.

  • En la práctica, para determinar la cota de error absoluto de una medida es necesario el sentido común; así será posible hacerse una idea aproximada de la cota de error.

  • En las arquivoltas se disponen pequeñas figuras sobre ménsulas y bajo doseletes, en la dirección de la curva del arco, y no en sentido radial como en el Románico.

  • En las el inductor se encuentra en el estator y el inducido, en el rotor, como en algunos alternadores, pero para conseguir una corriente eléctrica continua, los contactos del sistema inducido no están fijos siempre en la misma bobina, sino que las delgas y escobillas realizan una conmutación automática entre varias bobinas que se encuentran en ángulos diferentes, de manera que en las escobillas siempre llega intensidad en el mismo sentido.

  • En los bloques de pisos de algunos barrios es frecuente ver antenas parabólicas situadas en los balcones y las terrazas orientadas todas en la misma dirección y sentido.

  • En los compuestos iónicos, no tiene sentido hablar de fórmula molecular, porque no existen moléculas aisladas.

  • En los extremos, donde cambia el sentido del movimiento, la velocidad es nula.

  • En muchos casos suelen tener trayectorias circulares y se mueven en el sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte y en sentido contrario en el sur.

  • En ocasiones, el término retórica tiene un sentido peyorativo.

  • En otras ocasiones, nos dejamos arrastrar por razonamientos sofísticos o prejuicios que aceptamos sin sentido crítico ante la presión externa (falacias que buscan convencer, pero que no pretenden alcanzar la verdad).

  • En otros puntos, las elongaciones son de sentido contrario y se contrarrestan totalmente o parcialmente; decimos, entonces, que hay una interferencia destructiva.

  • En realidad, la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica han ampliado el ámbito de la física: Macrocosmos Mesocosmos Microcosmos Mecánica clásica Mecánica cuántica Estas nuevas y complejísimas hipótesis son un claro ejemplo del impacto de las teorías científicas en la cultura y la cosmovisión de toda una época, pese a que muy contadas personas estaban en condiciones de entenderlas realmente y a que suponían una ruptura con los conceptos del sentido común y con teorías físicas firmemente aceptadas durante dos largos siglos.

  • En sentido estricto, la evolución es un cambio que presupone algo intermedio entre dos extremos diferentes.

  • En sentido fi losó fi co, la palabra escolástica se re fi ere a la sistematización del saber fi losó fi co y cristiano que se elaboró en la Edad Media.

  • En sentido individual, se puede vitales y psíquicas del ser humano.

  • En sentido objetivo, el derecho es un conjunto de leyes que tienen por finalidad regular la conducta de la persona en sociedad, inspiradas en criterios de justicia.

  • En suma, el sentido de una proposición es el conjunto de experiencias que permiten veri fi carla.

  • En sus Investigaciones fi losó fi cas, el fi lósofo austriaco propuso de fi nir el sentido de las proposiciones en función del uso que los hablantes hacen de ellas.

  • En todo caso, la cuestión de la muerte va unida a la cuestión del sentido.

  • En todos los casos, el signo de la aceleración de la gravedad debe ser el que corresponda al sentido hacia abajo .

  • En un sentido estricto, se puede a fi rmar que la nueva ciencia comenzó con él.

  • En un sentido general, planteó que si los humanos queremos ser espectadores del mundo real, no podemos participar en lo que en él ocurre, ya que entonces alteraremos aquello que queremos observar.

  • En un sentido más estricto un SIG es un conjunto de hardware, de software y de datos capaz de crear consultas interactivas, analizar la información geográfica, editar datos, mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.

  • En un significado más concreto, expresa multitud de circunstancias pequeñas, como la sierra de Guadarrama o el Manzanares, que son las que realmente con fi eren sentido a lo que nos rodea y tienen tanta o más fuerza que las grandes tradiciones culturales.

  • Entretanto, Roma se había sentido atraída por el Mediterráneo oriental.

  • Es cierto que las soluciones mitológicas no son racionales —en la medida en que no buscan la causa real de los fenómenos—. Sin embargo, surgen, como sidad de dotar de sentido al mundo humano.

  • Es más importante alcanzar una adecuada estructuración mental —que permite la formación del sentido del juicio— que el simple aprendizaje de contenidos.

  • Es decir, se ha superado el sentido estrictamente biológico y ecológico, del que inicialmente partió, e incluso en muchos textos y con -versaciones se ha llegado a eliminar este sentido, tan importante y necesario.

  • Es el caso en el que nos preguntamos por el sentido de una palabra que no conocíamos.

  • Es el margen de la placa que al avanzar roza con el borde pasivo de la placa contigua, que también se desplaza en sentido contrario.

  • Es el primer principio de la realidad —y, por consiguiente, también del pensamiento— e incluye la diferencia esencial entre ser y no ser: si el ente es lo que es, no puede no ser a la vez y en el mismo sentido.

  • Es en ese segundo sentido en el que afirmamos que, si todos los caballos tienen un determinado ciclo de crecimiento, un mismo tipo de alimentación, etc., eso se debe a que comparten un principio de operaciones o naturaleza común.

  • Es necesario, por tanto, que estos avances vayan acompañados de un aumento del sentido de responsabilidad para que este poder beneficie al ser humano y preserve el entorno natural.

  • Es un problema el de Marruecos, que nosotros no podemos dignamente abandonar; esto sería una insensatez, y yo espero que el buen sentido se impondrá en todos, y los que se declaran enemigos de la intervención militar, comprenderán, que con su conducta más bien perjudican que favorecen a la nación.

  • Es una composición recargada, de exacerbado dinamismo y fuerte sentido escenográfico, que refleja a la perfección el afán propagandístico de esta tendencia barroca.

  • Es una construcción de acentuado sentido ascensional, que combina macizos y vanos con una decoración de gran plasticidad.

  • Ese plano proporciona, en primer lugar, una imagen o representación objetiva de la estructura de la realidad y una idea acerca de cuál es el sentido de esa realidad; a partir de ahí es posible hacer valoraciones que, por último, guían nuestras decisiones.

  • Ese sentido lo otorga trabajar, por ejemplo, en la construcción de una sociedad más justa.

  • Esta corriente va en un sentido determinado en una de las bobinas y en sentido opuesto en la bobina siguiente.

  • Esta diferencia, que Derrida llama di ff érance, posee un doble sentido.

  • Esta fuerza siempre tiene el sentido del cuerpo hacia el hilo, ya que éste sólo puede tirar de los cuerpos unidos a sus extremos.

  • Esta sería la nueva ciencia entre las ciencias, ya que tendría por objeto de estudio las esencias, es decir, lo que algo es en sentido universal.

  • Esta tecnología se dice que es asimétrica porque la velocidad de descarga, desde la Red hasta el usuario, es mayor que la velocidad de subida de datos, en sentido inverso.

  • Establecer unos rasgos formales comunes a toda la pintura gótica resulta muy arriesgado, pero en general se pueden aplicar los señalados para la escultura (tendencia al naturalismo, humanización de gestos y actitudes, sentido narrativo), a los que habría que añadir, como específicos de la pintura, los siguientes: La búsqueda de volumen en objetos y figuras, dotándolas de corporeidad mediante la gradación tonal de los colores, a diferencia de las tintas planas del Románico.

  • Estas deformaciones reales del edificio contrarrestan las que en sentido contrario provoca la curvatura del ojo humano cuando observa líneas rectas de largas dimensiones.

  • Estas fuerzas no son, en realidad, enlaces químicos en el sentido estricto de la palabra, sino sólo atracciones entre las moléculas.

  • Estas fuerzas son iguales y de sentido contrario, y se contrarrestan mutuamente.

  • Estas preguntas se dirigen al ideal que llena tu vida de auténtico sentido, es decir, si eres alguien que merece la pena conocer, que tiene una historia que contar.

  • Este ejemplo muestra que las habilidades técnicas por sí mismas no son todavía ni buenas ni malas en sentido ético.

  • Este autor defendió siempre la fi nalidad terapéutica de la fi losofía: debía clari fi car las construcciones lingüísticas y determinar su sentido.

  • Este conjunto de condiciones es dinámico, en el sentido de que, a la vez que presta los medios, supone un incentivo para el desarrollo de la libertad y la responsabilidad personal de todos y cada uno de los hombres que forman el grupo.

  • Este constituye un aspecto más particular del tema en torno al cual el texto cobra sentido.

  • Este movimiento de los electrones originado por las diferencias de carga es lo que denominamos Por convenio, se considera que el sentido de la corriente eléctrica va de + a –, aunque los electrones van en realidad de – a +.

  • Este sentido evoca las imágenes y las reconoce como algo ya vivido por el sujeto.

  • Este tipo de columna sería muy utilizado en lo sucesivo, durante el Barroco, por su carácter dinámico y el sentido ascensional que transmite.

  • Este tipo de escritura constituye un paso intermedio entre el sentido de la lectura fenicio y el que se acabó imponiendo, de izquierda a derecha, en el se escribió en bustrófedon.

  • Este tipo de estereoisomería se denomina estereoisomería geométrica .Escribe las definiciones de respeto en su sentido mínimo y máximo, y compáralas.

  • Esto es lógico, puesto que, para separar dos cargas que se atraen, se tiene que hacer fuerza en el mismo sentido en que se mueven.

  • Esto no ha de entenderse tampoco en un sentido material o físico, como si la inteligencia fuera un recipiente en el que se introduce la cosa.

  • Esto puede hacer que se incremente el precio de alimentos básicos como el pan, los cereales, la leche, etc., y, como consecuencia, pueda aumentar el número de personas que pasen hambre en el mundo.y P y O x x Supongamos que el punto situado en el origen de coordenadas O posee un movimiento vibratorio armónico de ecuación: y = A sen ( ω t + ϕ ) Si esta vibración se propaga a lo largo del eje Ox, en sentido positivo,

  • Esto quiere decir que, si el flujo a través de un circuito aumenta, se induce en él una corriente eléctrica, cuyo campo magnético es de sentido contrario al campo magnético inductor.

  • Esto se debe a que la superficie en la que el cuerpo se apoya ejerce sobre él otra fuerza F, de igual intensidad y de sentido contrario, llamada fuerza de rozamiento estático (Figs.

  • Esto significa que todos sus puntos se desplazan con igual velocidad en módulo, dirección y sentido.

  • Estos datos han llevado a que los científicos ya no consideren en el mismo sentido la capa denominada astenosfera, ya que no hay ninguna evidencia de su existencia en muchas zonas de la Tierra.

  • Estos principios organizan y dan sentido a la experiencia (entre ellos, el espacio y el tiempo, y las categorías del entendimiento).Así pues, como el racionalismo, Kant sostendrá que hay en la mente conceptos innatos.

  • Etiqueta cuando lo consideres oportuno las fl echas: escribe una palabra que enlace cada uno de los conceptos de modo que, al leerlos, resulte un enunciado con sentido.

  • Etiquetas: las conexiones entre los nodos dan lugar a enunciados con sentido.

  • Existen personas que, ante situaciones dramáticas, quedan cegadas para descubrir el sentido a su vida.

  • Existía un especial interés en resaltar la apariencia del edificio, o al menos de su fachada, con un sentido escenográfico en relación con el entorno urbano, mientras que en el Renacimiento se perseguía la belleza y la armonía de la obra en sí misma.

  • Explica la causa de estas corrientes y precisa su sentido.

  • F m m F d La Tierra y la Luna se atraen con fuerzas de igual magnitud y de sentido contrario ( F y – F ) aunque tienen masas ( m y m ) diferentes.

  • F Sentido : para determinarlo, podemos continuar aplicando la regla de la mano izquierda.

  • Fomentar el sentido de la responsabilidad personal en el respeto al medioambiente.

  • Foucault Aunque, en sentido estricto, no se puede considerar a Foucault un estructuralista, una de las aportaciones principales de este pensador francés ha sido haber aplicado la categoría de estructura a la historia de la cultura y la fi losofía.

  • Fragmento de Sobre la verdad y la mentira en sentido extramoral (III).

  • Frota en varias ocasiones la pared del tubo con un imán, moviéndolo siempre en el mismo sentido.

  • Fue consecuencia de la analogía del ser la nueva formulación aristotélica del principio de no contradicción: «es imposible ser y no ser al mismo tiempo y en el mismo sentido».

  • Fuentes primarias y secundarias Un primer criterio de clasi fi cación de las fuentes nos permite dividirlas, por su origen, en primarias y secundarias: a Fuentes primarias –también llamadas fuentes históricas, en sentido estricto– son las que pertenecen a la época que estamos estudiando o poco después.

  • Fuera de la corriente ideológica del liberalismo y del sistema político, pervivía el carlismo, más como movimiento que como partido en sentido estricto.

  • Fuerzas equilibradas • Por el contrario, si aplicamos una fuerza en la misma dirección pero en sentido contario, la velocidad de la pelota disminuirá y se irá frenando o se parará.

  • Gracias a este carácter dialógico e interpretativo —puede interpelar a las cosas, a los hombres, a la historia—, el ser humano se conoce a sí mismo y descubre el sentido de la realidad.

  • Hay un sentido trascendente, es decir, más allá del mundo y de esta vida, pues si la sed de infinito del hombre se ha de saciar, esto solo podrá suceder fuera del tiempo y del mundo.

  • Haz un dibujo e indica la dirección y el sentido de la fuerza que ejerce el campo sobre el protón.

  • Haz un dibujo en el que indiques la dirección y el sentido que debería tener un campo eléctrico adicional para que la resultante sobre la partícula fuera nula.

  • Haz una estimación y valora si tiene sentido despreciar los efectos de la gravedad.

  • Hicieron hincapié en el carácter sistemático de la fi losofía hegeliana, lo que los condujo a defender el sentido fi nalista de la historia.

  • I Desde el punto de vista de la corriente eléctrica, una rama de un circuito con un diodo sería equivalente a una carretera de sentido único.

  • Idea innata: aquella idea que no proviene de la experiencia, sino de la razón, en el sentido de que esta tiene la predisposición o capacidad natural de conocerla (no porque esté dada de una forma perfecta y clara desde la niñez).

  • Igualmente, el bien deleitable lo es en sentido propio, pero no tanto como el bien honesto.

  • Indica cuáles son su módulo, su dirección y su sentido.

  • Indica la dirección y el sentido del campo magnético creado por la corriente en el punto donde se encuentra la carga.

  • Indica qué valores le adjudicarías de: sentido, intensidad, extensión, criticidad, duración, efecto, persistencia, reversibilidad, sinergia y periodicidad.

  • Interpretación (sentido informal): asig posicionales.

  • Juegos del lenguaje: según el segundo Wittgenstein, solo se puede acceder al significado y sentido de los términos y enunciados a partir del uso que se hace de ellos en un determinado contexto y, por tanto, su significado es variable.

  • La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la resultante de las fuerzas que actúan sobre él y tiene su misma dirección y sentido: Σ F = m a .

  • La al peso fuerza que resulta está realizando un trabajo porque su punto de aplicación se desplaza en el sentido del movimiento.

  • La economía española también se vio afectada en un doble sentido: a La subida del precio del crudo repercutió muy negativamente en la balanza de pagos, debido a la dependencia energética del exterior.

  • La organización de los jesuitas se caracterizó por su estructura militar y su sentido de la disciplina.

  • La, en cambio, es aquella en la que los electrones cambian de sentido constantemente.

  • La Alhambra, como todos los palacios islámicos, presenta ciertos rasgos peculiares: carece de fachadas ostentosas, pero sus interiores son lujosos, confortables y refinados; las estancias se articulan en torno a patios interiores y se yuxtaponen sin un sentido claro de ordenación espacial; y los límites entre edificación y naturaleza tienden a difuminarse.

  • La categoría de juegos del lenguaje obligaba a admitir diferentes usos del habla, cada uno de ellos, con sentido.

  • La certeza en sentido propio solo tiene un fundamento: la evidencia.

  • La cuestión del sentido Angustia, de E. Munch (siglo .

  • La cultura de la empresa es productora de sentido para todos los intervinientes en el fenómeno empresarial: desde el empleador, pasando por los empleados, hasta llegar a los clientes.

  • La diferencia esencial entre las dinamos y los alternadores es que las primeras producen corriente continua, siempre del mismo sentido, aunque de intensidad variable.

  • La dirección de R es paralela al suelo inclinado y su sentido, hacia la parte baja del peralte, pues el automóvil tiende a patinar hacia el exterior de la curva, es decir, hacia la parte alta.

  • La dirección y el sentido de estas fuerzas, dibujadas en la figura, se puede conocer aplicando la regla de la mano izquierda.

  • La dirección y el sentido de la fuerza dicular a la trayectoria del electrón, se dibujan en la figura.

  • La disyunción en lógica es inclusiva en el sentido de que, si los dos miembros de la disyunción son verdaderos, la disyunción también lo es.

  • La doctora Ellie Arroway pierde la fe y acude a la ciencia para hallar sentido a su vida.

  • La es aquella en la que los electrones avanzan siempre en el mismo sentido (desde un polo negativo hacia un polo positivo).

  • La es el esfuerzo que tiende a aumentar la longitud de un material debido a la presencia de dos fuerzas del mismo sentido y de dirección contraria, alejándose una de otra.

  • La es el esfuerzo que tiende a disminuir la longitud de un material debido a la presencia de dos fuerzas del mismo sentido y de dirección contraria, una hacia la otra.

  • La excitación inicial dejó paso a una realidad bien diferente: las fuentes periódicas de ondas de radio estaban generadas por un pulsar, gan lideró una iniciativa en sentido contrario: si los extraterrestres no se comunican con nosotros, comuniquémonos nosotros con ellos.

  • La existencia personal como obra de arte Como se ha sugerido antes, la propia vida debe ser una realización creativa y, en este sentido, nuestra personal obra de arte.

  • La falta de sentido es la causa de un mal característico de nuestra época, que llena las consultas de los psicólogos de personas con la vida aparentemente resuelta: el vacío existencial.

  • La falta de sentido no proporciona felicidad y deshumaniza.

  • La fe despierta el sentido crítico, en cuanto que no permite que la investigación se conforme con sus fórmulas y la ayuda a darse cuenta de que la naturaleza no se reduce a ellas.

  • La fi lósofa andaluza encontró en la corriente fi losó fi ca de la hermenéutica la expresión del método de la poesía: la búsqueda del sentido a partir de la aceptación de lo dado.

  • La fuente de alimentación genera corriente alterna, es decir, sale de la fuente con distinto sentido de forma alternada.

  • La función de la fi losofía es, pues, terapéutica; evita las proposiciones sin sentido y las contradicciones lógicas.

  • La hermenéutica se constituye, así, en la esencia de la re fl exión fi losófi ca: revela el ser y el sentido último de lo real.

  • La Iglesia considera que el artista y su obra tienen una misión que está por encima de criterios económicos o meramente decorativos: el artista y la obra tienen un sentido social.

  • La intensidad de corriente se define en sentido opuesto al desplazamiento de los electrones, como si la corriente la formasen partículas con carga eléctrica positiva, equivalente a la de los electrones, moviéndose en sentido contrario.

  • La intensidad, el punto de aplicación, la dirección y el sentido que definen una fuerza se denominan elementos de una fuerza .

  • La invención del ascensor, en el sentido moderno del término, a mediados del siglo, sin el cual el crecimiento en altura habría sido inútil.

  • La libertad moral dota de sentido el dominio sobre los propios actos.

  • La onda se desplaza en la dirección del viento, pero solo agita las moléculas de agua en sentido vertical, sin apenas desplazamiento horizontal.

  • La pintura cretense manifiesta un marcado gusto por la curva y un gran sentido del movimiento, como corresponde a una cultura habituada a la contemplación del mar.

  • La propuesta cristiana es novedosa en el sentido de original, porque sostiene un mensaje y unos modos de actuar que producen admiración y asombro.

  • La propuesta fue rechazada y no hubo más presiones en ese sentido.

  • La razón de que existan gobiernos se sitúa en un pacto implícito, en el sentido de que el pueblo los admite porque toma conciencia de su utilidad e interés.

  • La reacción del ejército fue inmediata: el ministro de Marina presentó su dimisión y el Consejo Superior del Ejército emitió un comunicado de repulsa por dicha legalización, aunque la aceptaba por sentido de la disciplina militar.

  • La realidad del cambio Hay otro sentido, y muy importante, en el que se dice de algo real que «no es»: lo que no se da ahora, pero podría existir mediante un cambio.

  • La religión presenta al hombre una arquitectura del mundo que le permite entender su sentido.

  • La retórica puede, sin embargo, entenderse también en un sentido positivo, cuando va unida a la comunicación de la verdad.

  • La retórica, sin embargo, puede entenderse en un sentido positivo.

  • La sensación de movimiento se consigue mediante un volumen fragmentado en superficies cóncavas y convexas, y por el vigoroso avance de la figura hacia un espacio cuya resistencia se manifiesta en líneas de fuerza opuestas al sentido de la marcha.

  • La serenidad y dignidad de las figuras son comunes a ambos frisos, ya que el arte de época augústea pretendía recrear la grandeza del clasicismo griego; no obstante, en el romano las actitudes son más naturales y realistas (obsérvese, en este sentido, la del niño que se agarra al general Agripa).

  • La simplificación del Románico fue sustituida por un creciente sentido narrativo.

  • La sobrepesca es otro ejemplo.Pero, si la onda se propaga en sentido negativo, los puntos de abscisa positiva comienzan a vibrar antes que el origen de coordenadas, por lo que, en lugar de un retraso, tendrán un adelanto de fase (k x) con relación al origen de coordenadas.

  • La sociedad no es una realidad independiente de sus miembros, sino que cobra sentido por la actividad de estos.

  • La solución que adoptó el positivismo lógico fue admitir como signi fi cativas y con sentido las proposiciones de la física.

  • La suma y la multiplicación son, en este sentido, funciones de números.

  • La teología Hay ciertas cuestiones a las que se enfrentan tanto teólogos como filósofos: el sentido de la vida, el bien y el mal, Dios… Esto revela que hay un cierto parentesco entre ambas disciplinas.

  • La única diferencia es que el sentido de giro es el mismo para la rueda motriz y la conducida.

  • La velocidad media entre dos instantes es el desplazamiento que realiza el móvil por unidad de tiempo entre esos instantes: Es positiva o negativa según el sentido del movimiento.

  • La vida es anticipación y «pre-ocupación», ya que implica ocuparse en lo que está por venir; el pasado y el presente tienen sentido en relación con el futuro; su sentido se desvela al decidir lo que va a ser nuestra vida.

  • La virtud cobra un sentido nuevo para Sócrates, diferente de aquel que le habían dado los so fi stas y el mundo griego arcaico: ahora es autodominio.

  • Las acciones o las palabras tienen sentido, en tercer lugar, cuando hay una coherencia entre ellas y el contexto en que se dan.

  • Las fuerzas que ejercen son opuestas, es decir, tienen la misma línea de acción y sentido contrario.

  • Las cargas eléctricas se desplazan en el conductor en la misma dirección y en el mismo sentido y, por lo tanto, las fuerzas que el campo magnético ejerce son paralelas y del mismo sentido.

  • Las decisiones de impulsar la investigación científica en un sentido u otro se rigen, en primer lugar, por la voluntad de progreso en salud y bienestar.

  • Las dos ondas que interfieren, dibujadas en diferente color para facilitar su identificación, avanzan a la misma velocidad en sentido contrario.

  • Las elongaciones correspondientes a cada una de las ondas serán, en cada instante, iguales y de sentido contrario.

  • Las fuerzas que ejercen las dos personas sobre la carretilla tienen el mismo sentido y los efectos de una y otra se suman.

  • Las ideas universales —las ideas de la metafísica racionalista: yo, Dios y mundo— serían ideas complejas que tienen su origen en la abstracción, entendida en el sentido ockhamiano, no en el aristotélico o tomista.

  • Las interpretaciones, concluye Derrida, son siempre posteriores o se encuentran diferidas, porque no hay un sentido último o fundamental.

  • Las líneas de campo indican el sentido de la disminución del potencial.

  • Las magnitudes que poseen valor numérico, dirección y sentido reciben el nombre de magnitudes vectoriales y se representan mediante vectores.

  • Las multimillonarias inversiones realizadas en este campo se orientan en este sentido.

  • Las nubes y los ángeles definen un semicírculo que marca la frontera entre el cielo y la tierra y se corresponde con la curvatura, en sentido inverso, del arco superior del marco.

  • Las respuestas por el sentido de la vida se concretan en distintas religiones.

  • Le asaltan entonces las preguntas más profundas: «¿quién soy yo?», «¿para qué vivo?», «¿qué sentido tiene todo esto?».

  • Llamamos a la que sigue siempre en el mismo sentido, y llamamos a la que cambia de sentido constantemente, alternando la polaridad +/– decenas de veces cada segundo.

  • Lo cierto, a fi rmó el fi lósofo austriaco, es que las palabras que constituyen un determinado juego lingüístico adquieren un sentido propio, distinto de cualquier otro.

  • Lo están: en el mismo sentido que el dedo gordo de mi mano y el resto de los dedos están opuestos entre sí.

  • Lo importante es advertir que la aplicación del concepto a un ámbito concreto —el laboral, en este caso— supone su sentido primario: el trabajo profesional permite la realización de la persona.

  • Lo mismo ocurre en el ser humano: el sentido biológico del sexo es la propagación de la vida.

  • Lo que no tiene sentido —a fi rmó— no se puede pensar, sino solo mostrar.

  • Lo que sí haría imposible la evolución es un cambio radical y sin sentido que violentase la realidad desde el exterior.

  • Lógicamente, a la velocidad de propagación de las ondas (v) se le ha de atribuir el signo que corresponda al sentido del foco hacia el observador.

  • Los alternadores son generadores eléctricos en los que la corriente cambia periódicamente de sentido: es la corriente alterna.

  • Los argumentos teológicos no serían demostrativos en sentido estricto, porque ni sus premisas ni sus conclusiones son evidentes por sí mismas.

  • Los contrafuertes empujan el muro en sentido contrario al del agua.

  • Los dientes deben estar en sentido contrario al mango.

  • Los diodos son componentes electrónicos que permiten el paso de los electrones en un único sentido.

  • Los elementos de un vector son el módulo, que es la cantidad de la magnitud vectorial en valor absoluto, la dirección, que es la recta que contiene el vector y se llama línea de acción, y el sentido, que indica hacia dónde apunta el vector y se indica por la punta de flecha dibujada en uno de sus extremos.

  • Los enchufes, a diferencia de las pilas, no tienen ninguna marca que diferencia el borne positivo del negativo, porque la polarización se está alternando cada vez que cambia el sentido de la corriente.

  • Los españoles, según él, perdían el sentido de la realidad a causa de su individualismo y subjetivismo, pero, si se les conducía hacia la ciencia, esta les proporcionaría método y racionalidad: en de fi nitiva, objetividad.

  • Los griegos, desencantados de los viejos ideales del siglo, buscaron individualmente un nuevo sentido a sus vidas.

  • Los mitos constituyen narraciones que estructuran la realidad y la ordenan, permitiendo a la inteligencia dar sentido a los fenómenos de la naturaleza.

  • Los sentidos internos: el sentido común, que tiene la función de uni fi car los cinco sentidos externos de manera que se aprecie el objeto sensible en su unidad; y la imaginación, que permite conservar las percepciones sensibles y reproducirlas cuando no están presentes.

  • Los temas eran fundamentalmente religiosos, pero con un tratamiento muy peculiar, ya que con frecuencia se fundía lo sacro y lo cotidiano, en un doble sentido: Los personajes sagrados aparecen en ambientes de la vida cotidiana de la época, que nos familiarizan con las casas y paisajes a que estaba acostumbrada la burguesía flamenca.

  • Los tres primeros proporcionan corriente continua, es decir, corriente que circula por los conductores metálicos siempre en el mismo sentido.

  • Marx consideró que el ser humano se debe relacionar con otras cosas y con otros hombres, por lo que, en cierto sentido, para realizarse ha de desposeerse de sí mismo.

  • Marx denominó ideología, en un sentido amplio, al conjunto de representaciones que mani fi estan la vida de los hombres y que son resultado de la dinámica social.

  • Mediante el sentido del tacto percibimos la temperatura de los cuerpos.

  • Metanarrativas: de acuerdo con Lyotard, marcos globales y absolutos de referencias que otorgan sentido y que determinan las acciones sociales e individuales en un determinado período histórico.

  • Moore sostuvo que deben ser el sentido común —la experiencia cotidiana— y la claridad lingüística los criterios que guíen la re fl exión fi losó fi ca.

  • Mueve el imán respecto a la espira y explica cómo influyen la velocidad y el sentido del movimiento en la medición del polímetro.

  • N S Cuando el vector inducción magnética tiene la dirección, el sentido y el módulo idénticos en todos los puntos del campo, decimos que el campo magnético es uniforme .

  • Ninguno de estos autores trató de hacer una demostración rigurosa de su ateísmo: ambos lo defendieron como un presupuesto, de modo semejante al postulado kantiano, aunque con sentido opuesto.

  • No es una simple habilidad técnica —como proponían los so fi stas— que se puede enseñar en un sentido meramente externo, sino que ha de brotar del alma de quien la busca (aunque requiera el apoyo de alguien que ya haya transitado el camino de la virtud).

  • No obstante, Gaudí sí tuvo intención de remodelar las manzanas adyacentes para propiciar una visión en diagonal del edificio, pero no se llegó a realizar ningún cambio en este sentido.

  • No obstante, reconoció que, en sentido estricto, esta de fi nición solo se podía aplicar a Dios.

  • No resulta extraño que este naturalista se encontrara con esta dificultad, ya que la propia definición de especie antes mencionada no es, en sentido estricto, una definición científica, sino una simple observación.

  • No se busca manipular la realidad, sino encontrar el sentido de la realidad simbólica.

  • No se puede a fi rmar que elaborase una doctrina política en sentido estricto, sino que analizó los hechos históricos que le parecieron más relevantes, de manera que se pudieran extraer experiencias de otros lugares y épocas que enseñasen, en aquel preciso momento, el arte de gobernar con éxito o el de fortalecer un Estado.

  • No tendría sentido sancionar o exigir responsabilidades a quien no actúa libremente.

  • No tiene ningún sentido, en realidad, que intentes esconderte de tus bacterias, ya que están siempre dentro de ti y a tu alrededor, en cantidades que te resultarían inconcebibles.

  • No tiene sentido estar en un mundo en el que la ciencia tiene tanto protagonismo y tanta influencia sobre nuestras vidas, y no plantearse esas preguntas.

  • No tiene sentido hablar de movimiento si no se conoce el sistema de referencia.

  • Nombrado cónsul, implantó un gobierno de terror contra los demócratas y reformó las leyes en un sentido aristocrático.

  • Nos detendremos ahora en este segundo sentido.

  • Observa que el rozamiento – R sobre el armario tiene sentido hacia atrás porque éste tiende a deslizarse hacia delante.

  • Observa que se ha asignado signo positivo al sentido hacia abajo sobre el y la velocidad inicial es eje Oy .

  • Onda que se desplaza en sentido negativo: y = A sen ( ω t + k x ).

  • Onda que se desplaza en sentido positivo: y = A sen ( ω t – k x ).

  • Ortega señaló que las relaciones sociales y los usos los realiza la gente, que es todos y nadie en concreto, vida humana colectiva, vida en sentido secundario.

  • P = m v La cantidad de movimiento es el producto de un escalar positivo ( m ) por un vector ( v ); se trata, por lo tanto, de otro vector de la misma dirección y sentido que el vector velocidad.