• Español ES

54 oraciones y frases con semejante

Las oraciones con semejante que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar semejante en una frase. Se trata de ejemplos con semejante gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar semejante en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • Actualmente, el neurologismo defiende una postura materialista semejante, ya que pretende reducir todo lo humano al resultado de la mera actividad de las células cerebrales o neuronas.

  • Ahora bien, el consenso sobre la neutralidad no se correspondía en absoluto con un consenso semejante en el ámbito de las simpatías hacia los contendientes.

  • Al haber a fi rmado un mundo in fi nito semejante a Dios, algunos consideraron que sus ideas eran panteístas, pero el de Cusa a fi rmó expresamente que Dios no se identi fi caba con el universo.

  • Ante semejante diversidad, cabe preguntarse qué es lo que mantiene unida a una sociedad, es decir, cuáles son los principios de cohesión social.

  • Arnold Schönberg en música y James Joyce en literatura pretendieron algo semejante con el concepto de tiempo.

  • Así, algunos imitan a sus ídolos (cantantes, futbolistas, actores y actrices…) y buscan ser como ellos (se visten de modo semejante, imitan sus movimientos, etcétera).

  • Cada nivel lo forman los seres vivos que obtienen la materia y la energía de forma semejante.

  • Ciertamente, el cuerpo humano, para Descartes, es semejante al de los animales; por eso, lo juzgó sometido a las mismas leyes mecanicistas de la materia.

  • Con una batidora de varillas, monta la gelatina hasta que adquiera una textura semejante a la del merengue.

  • De forma semejante al ideal estoico, considera que lo que perfecciona al ser humano no es lo que le sucede, sino su actuar libre y el modo en que afronta lo que su voluntad no puede cambiar.

  • De manera semejante, empleó esta teoría para desvelar la estructura de los seres vivos y, dentro de ellos, la del ser humano.

  • De modo semejante a como una obra de arte se contiene en la inteligencia del artí fi ce antes de realizarla, las esencias de las cosas se hallan como ejemplares o modelos en la mente divina antes de crearlas.

  • De modo semejante a lo ocurrido en Cataluña, a mediados de siglo surgió, en el contexto del Romanticismo tardío, el movimiento conocido como O Rexurdimento, de carácter cultural, aunque ya con unos tímidos planteamientos políticos.

  • De modo semejante, la sexualidad no se reduce a un instinto ni a una búsqueda ciega de placer o descendencia.

  • El alma es la parte más alta y digna, porque es semejante a lo divino, es decir, a las ideas; por su superioridad, el alma debe regir el compuesto humano.

  • El intelecto deduce, a partir de esa unidad, todos sus conocimientos acerca de los seres del universo, de manera semejante a como, en matemáticas, de la unidad se deduce toda la serie de los números naturales.

  • El palacio de Carlos I en la Alhambra, de Pedro Machuca, es una buena muestra –véase imagen siguiente–. En escultura la evolución fue semejante a la de la arquitectura: a partir de un acusado goticismo inicial se fue incorporando poco a poco la in fl uencia renacentista italiana.

  • El transporte, el comercio y las finanzas Con una balanza comercial de fi citaria durante todo el siglo xix, la única forma de equilibrar la balanza de pagos consistía en compensar el fl ujo de salida de dinero al exterior con un fl ujo semejante, pero de signo contrario, mediante la entrada en España de capitales extranjeros .

  • En el comentario de este texto se resolverá la siguiente actividad: «Relaciona el tema del texto con otra posición En primer lugar, se han de identificar el tema y las ideas principales, de forma semejante a como se ha realizado en textos anteriores.

  • En el diálogo Fedón escribe: «El alma es lo más semejante a lo divino, inmortal, inteligible, uniforme, indisoluble y que está siempre idéntico consigo mismo».

  • En La República se a fi rma que la polis ideal debe estar compuesta de tres clases o grupos de ciudadanos, de manera semejante a como el alma está formada por tres partes diferentes.

  • Esta palabra procede del latín ens, participio activo del verbo esse, que significa literalmente ‘lo que ejerce la acción de ser’, de modo semejante a como el término estudiante significa ‘el que ejerce la acción de estudiar’.

  • Estableció, de modo semejante a como hizo Aristóteles, que la imaginación aprehende en potencia las formas inteligibles.

  • Este cuerpo social es semejante a un organismo vivo, como puede ser un cuerpo humano, que posee una vida diversa e independiente de la de los miembros que lo componen.

  • Europeización: solución propuesta por Ortega para regenerar España; consiste en introducir y asimilar la ciencia y la cultura europeas, para alcanzar un desarrollo semejante al de Europa.

  • Hobbes insistió en que el ser humano no es más que un cuerpo, semejante al resto de los cuerpos del universo.

  • La Naturaleza procede al formar esta sustancia de una manera geométrica, y trabaja de un modo semejante a los hombres, como si manejase la escuadra, el compás y la plomada.

  • La flora es semejante a la del curso medio, pero en ella viven animales que están adaptados a las aguas turbias y po bres en oxígeno, como la carpa, la tenca y el xiluro.

  • La forma de estas es semejante al velamen de un barco, pero también sugiere la idea de grandes olas marinas.

  • La sensación percibida es semejante a la que produciría el paso de un vehículo pesado.

  • Las medusas viven libres en el medio acuático y tienen forma de sombrilla, es decir, una forma semejante a la de un pólipo invertido, con la boca y los tentáculos hacia abajo.

  • Lee de nuevo esta frase: «La Naturaleza procede al formar esta sustancia de una manera geométrica, y trabaja de un modo semejante a los hombres, como si manejase la escuadra, el compás y la plomada».

  • Los seres materiales copian las ideas de manera semejante a como la sombra de un cuerpo copia imperfectamente ese cuerpo.

  • Ninguno de estos autores trató de hacer una demostración rigurosa de su ateísmo: ambos lo defendieron como un presupuesto, de modo semejante al postulado kantiano, aunque con sentido opuesto.

  • No obstante, a diferencia de ellos, trató de razonarlo, alegando que el alma humana es semejante a las ideas porque ha vivido junto a ellas y las ha contemplado antes de introducirse en un cuerpo; por consiguiente, es afín a lo divino y es imperecedera.

  • Ocurre algo semejante con las comidas, los gustos literarios o musicales, etcétera.

  • Por consiguiente, la voluntad general no se puede equivocar y todos los ciudadanos se deben sentir identi fi cados con ella, porque les proporciona el criterio objetivo sobre lo justo y lo injusto en el colectivo social, de manera semejante a como la conciencia es juez infalible sobre el bien y el mal del obrar individual.

  • Por ese motivo, en los tramos que atravesaban valles u hondonadas su aspecto era muy semejante al de los puentes, con dos peculiaridades: Dependiendo de su altura podían tener varias series de arcos superpuestos.

  • Por eso, el contexto fi losó fi co de ambas corrientes es muy semejante.

  • Por eso, estimó que necesita ser orientada adecuadamente a través de un método seguro, semejante al de las matemáticas.

  • Por un camino diferente al de Platón, Descartes sostuvo un dualismo antropológico muy semejante al suyo.

  • Respecto a la divinidad, Sócrates admitió que hay que honrar a los dioses de la ciudad, aunque él no creía en ellos, sino en un dios o daimon que le hablaba y le indicaba lo que debía o no debía hacer; sería una especie de voz interior, semejante al juicio de la conciencia.

  • Se deducen de Dios de forma semejante a las deducciones geométricas, donde las propiedades de las fi guras no se derivan de ellas como algo posterior y diferenciado, sino como algo contenido en las fi guras mismas.

  • Según la primera, Dios crea cada alma con ocasión de la concepción de un nuevo ser humano; según la segunda, los padres generarían el alma, de forma semejante a como engendran el cuerpo.

  • Según parece, practicaban el canibalismo, eran altos y fuertes, con un cerebro pequeño y una cara semejante a la del hombre actual.

  • Semejante cambio no significa anular la dimensión terrena en una espiritualidad desencarnada.

  • Sería errado poner una fe semejante en una criatura.

  • Tampoco podrá ser privado ningún español: Del derecho de emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante.

  • Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa; de reunirse pacíficamente; de asociarse para los fines de la vida humana; de dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las autoridades.

  • Un nuevo tipo de columna que sirvió de base al orden toscano, semejante al dórico, pero con columna de fuste liso y a veces con basa.

  • Una explicación semejante se aplica al caso de la negación del consecuente.

  • Y así incita a todos con semejante terror, y algunas ciudades que habían quedado, viéndose forzadas, piden la paz, y persuadiendo o burlando con astucia a algunos, no del modo acostumbrado, concede lo pedido.

  • Y según esto, de nuevo, ¿cuál de ellos te parece que es semejante a lo divino y cuál a lo mortal?

  • Ya san Agustín había empleado un razonamiento semejante en su disputa con los escépticos cuando a fi rmó «si me engaño, existo».