• Español ES

87 oraciones y frases con señala

Las oraciones con señala que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar señala en una frase. Se trata de ejemplos con señala gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar señala en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Y no señala esto su indudable dimensión no intelectual?

  • A continuación, reflexiona y señala prejuicios que, en tu opi con tus compañeros y debatid sobre la función positiva o negativa que cumple cada uno.

  • Ahora, señala las que tú realizas.

  • Al acercar rápidamente uno de los polos de un imán a la bobina, el galvanómetro señala el paso de la corriente.

  • Al mismo tiempo, se señala que, cuando nuestro conocimiento se apoya en la relación de causalidad, nos formamos una opinión o creencia, pero no una certeza racional, como opinaban los filósofos anteriores.

  • Aristóteles señala que este fi lósofo opinó así porque observó que los alimentos contienen agua y que las semillas —de donde nacen las cosas— tienen una naturaleza húmeda.

  • Así, no señala a qué se refi ere exactamente con el ser.

  • Busca información y señala algunas medidas que se podrían tomar para preservar las praderas de posido nia del Mediterráneo.

  • Busca más información y señala con colores diferentes en un planisferio: • Las regiones económicamente más importantes y las más pobres del mundo.

  • Clasifica la siguiente falla y señala los criterios que has seguido para hacerlo.

  • Constitución española y señala dónde se hace referencia a los elementos esenciales del Estado.

  • Copia en el cuadro y señala en él las enfermedades contra las que has sido vacunado y las vacunas que te quedan por recibir.

  • Cópialo en tu libreta y señala hasta dónde llega cada una de ellas.

  • Cuando el imán se aleja de la bobina, el galvanómetro también señala el paso de una corriente, pero de sentido contrario a la anterior.

  • Después, señala los parámetros que caracterizan a las señales en tus representaciones.

  • Dibuja un volcán y señala la cámara magmática, la chimenea, el cono volcánico y el cráter.

  • El sufrimiento es como un despertador que nos señala la necesidad de aprovechar el tiempo.

  • El Tribunal Constitucional es independiente de los demás órganos legislativos y señala la extensión y los límites de valores como la libertad, la igualdad y la justicia.

  • En continuidad con los milesios, Heráclito también señala un arjé o primer principio material del que están hechas todas las cosas.

  • En el centro y envuelto por una mandorla con estrellas y rodeado de nubes, Cristo Juez llama a los elegidos levantando su mano derecha, mientras con la izquierda hacia abajo señala el infierno a los condenados.

  • En ellas, la actitud del cientí fi co no es la de explicar; lo que se pretende es comprender los fenómenos, señala Gadamer, siguiendo a Dilthey y Heidegger.

  • En los casos en que el enlace sea covalente, explica si es polar o no, y si lo es, señala la molécula correspondiente.

  • Este cambio climático señala el comienzo del mesolítico, también denominado epipaleolítico, período de transición al neolítico que se caracterizó por la pervivencia de la economía de caza y recolección, pero en un escenario de creciente presión demográ fi ca : al desaparecer los grandes herbívoros de clima frío, salvo en las zonas montañosas, la forma de vida cazadora resultaba cada vez más difícil para una población en aumento.

  • Este diagrama muestra la estructura interna de la geosfera sobre la que aparece una gráfica que señala la variación de la temperatura interna.

  • Estos matraces tienen el fondo plano y un cuello largo y estrecho, con una raya transversal marcada (o línea de aforamiento) que señala cuál ha de ser el nivel del líquido.

  • Identifica los horizontes de un suelo marcados con un número y señala las características principales de cada uno de ellos.

  • Indica sus partes y señala sus principales diferencias.

  • La fe es la conversión en la que el hombre se da cuenta de que va detrás de una ilusión al entregarse a lo visible», señala Benedicto XVI.

  • La flecha señala las islas Cícladas.

  • La Organización para la Agricultura y la Alimen-ta-ción considera que el plancton puede ser una importante fuente de proteínas en los años veni-deros, pero señala que el fitoplancton no ofrece buenas perspectivas a pesar de que en el mar hay más plantas que en la tierra.

  • La verdad, a fi rmó Popper, es solo una idea que señala el horizonte de la investigación cientí fi ca.

  • Lee detenidamente el texto que sigue y señala la relación existente entre cultura, sociedad y cohesión social.

  • Lee el siguiente texto y señala los componentes de la cultura que en él se mencionan.

  • Lee la siguiente afirmación y señala cuál de los siguientes conceptos define.

  • Legal: señala los deberes de los individuos con la sociedad.

  • Postulado: condición necesaria para el hecho moral; Kant señala tres: libertad, inmortalidad y Dios.

  • Quizá por in fl uencia platónica, se señala que no existe la propiedad privada, de manera que los bienes se distribuyen según las necesidades.

  • Representa a Afrodita (Venus) disponiéndose a tomar su baño ritual y con su mano derecha no es seguro si se cubre el sexo con pudor o lo señala como fuente de su poder.

  • Señala la respuesta correcta.

  • Señala las ventajas que tiene para un agricultor utilizar semillas de plantas resistentes a un determinado herbicida.

  • Señala las características principales de este dios.

  • Señala a través de ellas la tendencia de la corriente tradicional del Barroco español.

  • Señala a través de ellas las diferencias entre la escultura renacentista y la barroca.

  • Señala al menos un organismo que viva en cada una de ellas.

  • Señala algunas de ellas.

  • Señala algunas especies que suelen encontrarse en ellas y clasifícalas según sean gasterópodos, bivalvos o cefalópodos.

  • Señala algunas medidas para prevenir las catástrofes que se producen al entrar en erupción un volcán.

  • Señala cuáles de las siguientes cuáles, falsas.

  • Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).

  • Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F).

  • Señala cuáles de las siguientes características no pueden atribuirse a las ONG.

  • Señala de entre los siguientes cuál es un derecho humano.

  • Señala dónde se recibe y se da la respuesta.

  • Señala en él las diferencias entre Aristóteles y el Aquinate.

  • Señala la frase correcta.

  • Señala la función de cada una de las tres partes en las que se divide el oído.

  • Señala la idea o las ideas que defiende el autor y expón la estructura argumentativa del texto.

  • Señala la respuesta o las respuestas correctas.

  • Señala la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones.

  • Señala las causas posibles e indica las medidas que se deben tomar en el caso de que se produjera una sequía generalizada en todo el área peninsular.

  • Señala las coincidencias y las diferencias.

  • Señala las diferencias entre el clasicismo y el manierismo en pintura a través de «La Última Cena» de Leonardo y «El lavatorio» de Tintoretto.

  • Señala las etapas de que consta la técnica de fecundación in vitro.

  • Señala las medidas que podrías tomar tanto en tu casa como en el centro educativo para contribuir a preservar la capa de ozono.

  • Señala las principales razones históricas por las que la reflexión filosófica de la segunda mitad del siglo se centró en el ser humano.

  • Señala las provincias donde es más claro el peligro de la desertización.

  • Señala las regiones en las que se divide su cuerpo e indica el nombre y función de cada una de las aletas.

  • Señala las semejanzas y diferencias existentes entre ellos y los mapas mentales.

  • Señala las ventajas e incon venientes que tiene esta forma de obtener energía.

  • Señala los sentimientos y actitudes cívicas que has vivido personalmente durante la experiencia.

  • Señala qué cosas te parece que hay en la sociedad actual que esclavizan al ser humano.

  • Señala que hay que dividir los problemas en tantas partes como sea necesario, con la fi nalidad de reducir el conocimiento complejo a sus partes más simples y evidentes; estas han de servir como punto de partida de todo nuestro conocimiento.

  • Señala que la necesidad de hacer frente a la competencia económica y acomodarse a los progresos técnicos reduciría cada vez más el bene fi cio de los empresarios; estos se verían, entonces, abocados a aumentar la explotación de los trabajadores para mantener sus ganancias.

  • Señala qué tipo de determi K. Marx situado en el margen de la página anterior.

  • Señala si el pensamiento político de Aristóteles coincide o no con el de su maestro Platón en las siguientes afirmaciones.

  • Señala si estos enunciados son verdaderos o falsos.

  • Señala si los siguientes enunciados son correctos o no. Justifica tus respuestas.

  • Señala si los siguientes enuncia Kant.

  • Señala si los siguientes enunciados se corresponden o no con el tus respuestas.

  • Señala si son verdaderos o falsos.

  • Señala sus cualidades primarias y sus cualidades secundarias.

  • Señala también las regiones en las que se divide su cuerpo.

  • Señala también si, según santo la causa primera sea causa de sí misma e indica el porqué.

  • Señala tres indicadores de este fenómeno.

  • Sobre ellas se señala la dirección del viento.

  • Tomando en cuenta las distancias que se indican en la tabla, se señala sobre la línea horizontal la situación de los ocho planetas.

  • Un rasgo peculiar de esta mezquita es que la quibla señala hacia el sur, tal vez por imitación de las mezquitas de Damasco, capital del primer Califato islámico, donde la orientación a la Meca coincide con el sur; o por ser esta la dirección que tomaban los peregrinos andalusíes que se dirigían a La Meca.