Con Schopenhauer vitalismo.
Para superarla y liberarse, Schopenhauer creía que es necesario que el hombre renuncie a las ilusiones creadas por su yo y los fenómenos, liberación conlleva tres etapas: la artística, que ayuda al yo a liberarse de los fenómenos; la ética, que exige al hombre tomar conciencia del dolor de los demás y unirse a él a través de la compasión; y el camino luntad vital.
Se apartó de Schopenhauer y Wagner, para acercarse a los ilustrados franceses.
Se corresponde con su época de profesor universitario en Basilea, donde mostró interés por la filosofía griega clásica (especialmente, la anterior a Sócrates) y recibió el in fl ujo de Schopenhauer y Wagner.
Según Schopenhauer, el ser humano anhela el mundo de la representación porque, en el mundo real de la voluntad, solo encuentra dolor e insatisfacción, ya que se per irresistible que le sobrepasa.
Siguiendo a Schopenhauer, defendió con vehemencia los aspectos irracionales de la vida individual arrogancia de la ciencia.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.