• Español ES

73 oraciones y frases con satélites

Las oraciones con satélites que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar satélites en una frase. Se trata de ejemplos con satélites gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar satélites en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuáles son las ventajas de estos satélites respecto de los convencionales?

  • ¿Por qué motivo los satélites no caen a la Tierra?

  • ¿Se modificarían las órbitas de los satélites que giran alrededor de la Tierra?

  • A pesar de su diversidad, las órbitas de los planetas y de sus satélites tienen algo en común: todas son elipses.

  • Actualmente se utilizan imágenes de satélites que informan de su posición y dimensiones.

  • Actualmente se están probando satélites atmosféricos.

  • Al igual que con los radares, además de los lidares instalados en satélites, muchos de estos aparatos cumplen su función desde posiciones en la superficie terrestre.

  • Busca en Internet los satélites de comunicación situados en órbita geoestacionaria que se utilizan para la señal de televisión y que dan cobertura a Europa.

  • Constelación es el conjunto de satélites visibles desde un deter -minado punto.

  • Cuando se desea determinar la posición de un objeto, el aparato que se utiliza para ello localiza automáticamente cuatro satélites de la red como mínimo.

  • De este modo, descubrió los satélites de Júpiter y demostró que la Tierra no es el centro de todos los astros.

  • De la misma forma, se puede calcular la intensidad del campo gravitatorio en la superficie de cualquier planeta o de sus satélites, siempre que podamos suponerlos homogéneos y esféricos.

  • Del conjunto de satélites que forman el sistema, solo algunos son visibles desde un determinado punto de la superficie de la Tierra forman la llamada constelación para estepunto.

  • Desde estos satélites recibe unas señales indicando la posición y el reloj de cada uno de ellos.

  • El planeta Júpiter, perfectamente visible a simple vista, posee cuatro grandes satélites: Io, Europa, Ganímedes y Calisto, visibles con prismáticos.

  • El auge y la resolución que ha alcanzado la fotografía espacial desde satélites no debe hacer olvidar la gran cantidad de aplicaciones que fun cionan a partir de equipos instalados en globos aerostáticos y dirigibles, planeadores, aviones a motor y helicópteros tanto si se trata de vuelos tripulados como si no, y tanto en aparatos cautivos como de vuelo libre.

  • El conjunto de satélites está destinado sobre todo al estudio de la calidad del aire y de las nubes y aerosoles atmosféricos y de su intervención en la regulación del clima terrestre.

  • El llamado A-tren de satélites es un grupo formado por cinco satélites: Aqua, Aura, CloudSat, Calipso y Parasol .

  • El ser humano ha caminado sobre la Luna y ha enviado satélites a Marte.

  • El usuario podrá escoger los cuatro satélites de mejor relación señal-ruido.

  • En esta unidad abordaremos el estudio teórico de la fuerza de la gravedad a partir de la mecánica clásica y lo aplicaremos después a los planetas y satélites del sistema solar y a la navegación espacial.

  • En la toma de datos, cada vez adquieren más importancia las medidas a nivel planetario global que se realizan desde satélites artificiales.

  • Es tres pues el número mínimo de satélites a los cuales el receptor debe determinar su distancia.

  • Esta energía «empaquetada» se utiliza en los satélites y naves espaciales.

  • Estas estaciones miden las señales de los satélites y calculan los datos de ajuste de órbita (efemérides) y las correcciones de los relojes de cada satélite.

  • Este es el caso de los satélites de televisión.

  • Esto podría solucionarse si los receptores incorporaran relojes atómicos al igual que los satélites, pero dicha incorporación encarecería notablemente su precio y sería privativo para la mayoría de usuarios civiles.

  • Esto se remedia bastante al incorporar a la medición un cuarto satélite, ya que se elimina el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites.

  • Estos satélites viajan cercanos los unos a los otros en la misma órbita de modo que coordinan sus observaciones sobre la Tierra y su atmósfera.

  • Existen teléfonos móviles que, mediante antenas parabólicas, permiten la conexión con los satélites de comunicaciones.

  • Existen varios satélites geoestacionarios de uso meteorológico.

  • Haz un dibujo de la Tierra con las órbitas de estos satélites repartidas según los datos del enunciado.

  • Hoy disponemos de satélites que pueden tomarla fácilmente desde el espacio exterior.

  • Indica los tipos de satélites que conoces y su campo de aplicación.

  • Información con la posición precisa de los satélites que se altera por la atracción del Sol y la Luna, diferencias de gravedad entre distintas zonas, viento solar, etc. Se actualiza por las estaciones de seguimiento en la Tierra.

  • Información sobre el estado de los satélites del sis tema: averías, aprovisionamiento energético, funcionamiento, etc. Esta información suele variar poco y se renueva de año en año.

  • La atmósfera Los satélites meteorológicos permiten conocer y estudiar la atmósfera.

  • La existencia de Internet permite el acceso a numerosas bases de datos obtenidos por los satélites, por las estaciones meteorológicas y por los observadores y científicos.

  • La globalización de la comunicación Satélites Utilidades Astronómicos De observación terrestre Meteorológicos Observación de planetas, galaxias y otros astros.

  • La Tierra posee un satélite, llamado Luna, y Marte tiene dos satélites, denominados Fobos y Deimos.

  • Las imágenes captadas por sensores desde aviones o satélites son proyecciones de la superficie terrestre.

  • Las imágenes de los satélites meteorológicos se han convertido en im prescindibles para interpretar y predecir los fenómenos de nuestro planeta.

  • Las leyes de Kepler no solo son válidas para los planetas del sistema solar, sino también para otros cuerpos que se mueven en órbita en torno un astro que los atrae gravitatoriamente, como los cometas alrededor del Sol y los satélites naturales o artificiales alrededor de los planetas.

  • Lo mismo resulta válido para satélites orbitando alrededor la Luna, Marte, o cualquier otro planeta o cuerpo celeste.

  • Los de cuatro o más canales pueden leer otros satélites a la vez.

  • Los de un solo canal adquieren la información de los diferentes satélites, secuencialmente.

  • Los radiómetros se instalan en aviones o en satélites artificiales.

  • Los satélites con mejor resolución son los meteorológicos.

  • Los satélites estudian el universo, predicen el tiempo meteorológico o emiten retransmisiones de televisión.

  • Los satélites meteorológicos permiten conocer y estudiar la atmósfera.

  • Los satélites son astros opacos esféricos que giran alrededor de un pla neta o de un planeta enano.

  • Los satélites viajan en trayectorias conocidas y emiten señales de una determinada frecuencia.

  • Los sensores en satélites ampliaron notablemente el espectro analizado y, por tanto, la información recogida .

  • Para los satélites de la Tierra ese punto se llama apogeo .

  • Para que las imágenes tomadas desde satélites distintos con sensores distintos y con va lores distintos de altura o ángulo de observación sean comparables y se puedan combinar o superponer, las coordenadas de la imagen tomada se deben convertir a coordenadas geográficas y la imagen debe sufrir un proceso de corrección que puede ser: – Corrección geométrica relativa.

  • Planeta con dos satélites: Fobos y Deimos.

  • Planeta que tiene ocho satélites.

  • Podemos encontrarla en forma de vapor en Venus y en forma de hielo en Marte, en los anillos de Saturno, en los satélites de Júpiter y en los cometas.

  • Por otro lado, estos mismos elementos son los que, de manera más o menos abundante, se encuentran presentes en las estrellas, los planetas, los satélites, los cometas, y el gas y el polvo interestelares.

  • Posteriormente, las medidas realizadas mediante satélites y las medidas astronómicas han permitido confirmar estos mo -vimientos.

  • Pueden orbitar alrededor de diversos astros, como planetas, lunas, etc. Un grupo importante de estos satélites se utilizan para las telecomunicaciones.

  • Pues porque si un cuerpo gira a suficiente velocidad, esa distancia se mantiene constante; en cambio, si girara demasiado rápido, saldría disparado hacia el espacio, y si perdiera velocidad acabaría chocando con otro cuerpo, como ocurre en el caso de algunos satélites artificiales averiados que pierden velocidad y acaban cayendo en la Tierra.

  • Se indican las posiciones de algunos satélites meteorológicos geoestacionarios.

  • Se realiza desde el espacio exterior a la atmósfera, con satélites artificiales que han de ser puestos en órbita por cohetes.

  • Sean dos satélites, A y B, de masas iguales m que se mueven en la misma órbita circular alrededor de la Tierra, que tiene masa M, pero en sentidos de rotación opuestos y, por tanto, en una trayectoria de choque.

  • Si el receptor dispone de la distancia a dos satélites, todavía no puede determinarse su posición porque la intersección de dos esferas (cada una centrada en un satélite y de radio las distancias respectivas) es una circunferencia.

  • Sondas no tripuladas que se han aproximado a diversos planetas, satélites, asteriodes y un cometa del sistema solar; incluso, se han posado sobre la superficie de algunos de ellos.

  • Todo lo explicado para los satélites de un planeta es también aplicable a los planetas que se mueven en torno a una estrella bajo la acción del campo gravitatorio de esta.

  • Trazó la trayectoria de cuatro satélites brillantes mientras orbitaban Júpiter como planetas de un sistema solar en miniatura, algo que los críticos de la teoría heliocéntrica de Copérnico habían calificado como físicamente imposible.

  • Un sistema de satélites debidamente situa dos «cubre» todo el planeta.

  • Uno de los satélites más conocidos es el Meteosat, que envía imágenes a Europa occidental.

  • Usuario y estación referencia deben conectar con los mismos satélites, pues las correcciones se basan en ellos.

  • Utiliza el retardo de la señal que envían los satélites como base para el cálculo.