• Español ES

135 oraciones y frases con salud

Las oraciones con salud que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar salud en una frase. Se trata de ejemplos con salud gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar salud en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿El suelo puede tener salud?

  • ¿Tiene algunas consecuencias para la salud?

  • «Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), la degradación del suelo se define como «un cambio en la salud del suelo resultando en una disminución de la capacidad del ecosistema para producir bienes o prestar servicios para sus beneficiarios».

  • A fi rmó, por consiguiente, que en el estado de naturaleza existía una ley natural, coincidente con la recta razón, que prescribe el reconocimiento de la libertad de los demás y, por lo tanto, prohíbe perjudicarles en su vida, su salud, su libertad o su propiedad.

  • Además del nivel económico, también se tiene en cuenta la dificultad para acceder a los bienes considerados básicos: la alimentación, la ropa, la vivienda, la salud, el trabajo y la educación.

  • Al igual que hizo Anaximandro, esa oposición fundamental sirve a Heráclito para explicar el movimiento en la naturaleza: hay enfermedad porque hay salud, hay guerras porque hay paz, etc. «Preciso es saber —a fi rma— que la guerra es común; la justicia, contienda, y que todo acontece por la contienda y la necesidad».

  • Algunos países, como la India, han sido denunciados por algunas compañías farmacéuticas por elaborar productos genéricos baratos, al alcance de los programas de salud y de las personas que viven en estos países.

  • Algunos problemas sanitarios del Tercer Mundo Problemas de salud pública Escasez de agua potable, falta de sistemas de saneamiento y alcantarillado y ausencia de campañas de vacunación.

  • Ambiental Examina las condiciones ambientales referidas al ambiente térmico, acústico, luminoso, de organización espacial, de carga visual, etc. Cognitiva Analiza cómo prevenir los riesgos de cada puesto de trabajo; se fija sobre todo en la seguridad en el trabajo, la salud y el confort laboral, y en el esfuerzo y la fatiga muscular.

  • Amenaza la salud de las personas y de los animales, destruye la vida de los seres que viven en los lagos y ríos, acidifica los terrenos y perjudica a los árboles, que llegan a morir.

  • Antes de adquirir un producto, conviene considerar: ◆ El impacto ambiental que puede provocar en el entorno y en la salud.

  • Así, la tecnología se relaciona también con lo sensorial (ha de resultar cómoda en su uso), con lo estético (tiene que ser, en lo posible, agra-dable y proporcionada en sus formas) y con lo vital (facilita el logro de posibilidades antes impensables en salud, fuerza o flexibilidad).Entre los valores humanos íntimamente relacionados con la tecnolo-gía, cabe destacar el valor de «la unidad».

  • Así, un hombre singular no debería ser sometido a experimentos biológicos sin su consentimiento, comprometiendo su vida o su salud, aunque eso significase un avance notable en la ciencia médica.

  • Bioética: estudio de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud a la luz de los valores y principios morales.

  • Busca información sobre qué problemas de salud provoca la hipertensión.

  • Colabora en el Centro de la Mujer, donde imparte cursos sobre salud y nutrición, y sobre los derechos de la mujer.

  • Consulta la página web de la Organización Mundial de la Salud y contesta las siguientes preguntas.

  • Contaminación del suelo, veneno en el cuerpo (desastre de salud pública en las Antillas Francesas) La contaminación del suelo es uno de los problemas de salud pública que más afecta a la salud pública mundial.

  • De hecho, algunos de sus milagros tienen que ver con ellos: las bodas de Caná, la multiplicación de los panes y de los peces, la devolución de la salud a tantos enfermos, etcétera.

  • De los riesgos ambientales para la salud que afectan a la población mundial, indica cuáles inciden sobre la población de nuestro país y qué medidas se podrían adoptar para evitarlos.

  • Define salud, enfermedad, síntoma, infección, organismo patógeno, medicamento, esterilización y antisepsia .

  • Desde su inicio, la Iglesia ha seguido el ejemplo de su Maestro, defendiendo la igual dignidad de todos los seres humanos, sin considerar la raza, el sexo, las circunstancias económicas, la salud ni la edad.

  • Dura dos semanas, aproximadamente, y puede llegar a ser mortal en ancianos de salud delicada, por lo que es conveniente que se vacunen.

  • El nivel de actividad física de una población es un buen indicador de su salud.

  • El aumento sistemático de residuos, tanto en cantidad como en peligrosidad, está generando una agresión contra el medio ambiente y la salud pública sin precedentes.

  • El bien útil Cuando consumimos un medicamento no lo hacemos por el medicamento mismo, sino por la salud que esperamos recuperar gracias a él.

  • El estrés es uno de los principales problemas para la salud a los que nos enfrentamos en nuestra sociedad.

  • El propietario de la fábrica de productos químicos utilizó la declaración de los científicos que trabajaban para la empresa para afirmar que «los gases emitidos por la fábrica no constituyen un riesgo para la salud de los habitantes de la zona».

  • El reconocimiento de nuevos derechos, como el de objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio, o la legalización del aborto, que tras las protestas de la Iglesia y de ciertos sectores sociales que denunciaron la medida como inconstitucional, quedó reducida a solo tres supuestos: peligro grave para la vida o salud de la madre, embarazo por violación y malformaciones del feto.

  • El riesgo para la salud y para el medio natural se produce cuando se acumulan en exceso.

  • El verdadero amor humano debe suponer entrega del cuerpo, del proyecto vital, de la intimidad, de la vida… en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, etc. Si la entrega no alcanza este nivel de compromiso, entonces es una falsa entrega y, por lo tanto, una realización falsa del amor.

  • En resumen, el ejercicio físico ayuda a mantener un estado de buena salud y bienestar.

  • En este tipo de divulgación caben conocimientos de todas las disciplinas científicas (química, física, biología, ecología y sostenibilidad, geología, salud, etc.), pero también se incluyen las temáticas tecnológicas (como la informática, las telecomunicaciones o los nuevos aparatos electrónicos).

  • En la práctica, la salud se entiende como la ausencia de enfermedad.

  • En las explotaciones ganaderas los restos orgánicos producidos por el ganado pueden ser arrastrados por el agua superficial y provocar proble mas de salud pública.

  • En un extremo encontramos el agua destilada, que es la que no lleva ningún tipo de mineral, perjudicial para la salud.

  • Entra en el portal de Infodrogas publicado por Rioja Salud y contesta las siguientes preguntas.

  • Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales se encuentra el radón, un gas radiactivo perjudicial para la salud.

  • Es decir, la salud de las personas depende de su propia constitución psíquica y física y de sus relaciones con el ambiente.

  • Es decir, la salud no es simplemente la ausencia de enfermedades.

  • Es un método muy fiable, recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero debe ser explicado por personas cualificadas, puesto que no es fácil aprenderlo directamente, a través de información oral o consultando Internet o libros especializados.

  • Esta dependerá, por ejemplo, de la edad que se tenga (el embrión y el recién nacido no saben todavía de sí mismos como un yo), o del estado de salud o enfermedad (una persona con la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, no ejercita un yo psicológico).

  • Esta facultad compara el objeto percibido con el propio organismo (así, el miedo que siento ante un insecto no se debe solo a su aspecto, sino también a que lo percibo como una amenaza para mi salud).En los animales superiores, la sensibilidad está vinculada a las emociones y controlada por la programación genética (instintos).

  • Esta mayor longevidad se debe a la práctica de medidas de salud pública, como las vacunaciones, la implantación de sistemas de potabilización del agua, así como a algunas estrategias para mejorar la distribución de los alimentos.

  • Estas áreas priorita rias son cambio climático, naturaleza y biodiversidad, medio ambiente, salud, recursos naturales y residuos.

  • Existen enfermedades que no están contempladas en el calendario de vacunaciones infantiles o juveniles, como la gripe o la neumonía pero de las que hay que vacunarse si el médico lo ve conveniente, dependiendo de la edad del paciente, su estado de salud, su edad y el tipo de trabajo que realiza.

  • Existen cuatro variables muy importantes que hay que tener en cuenta: Factores ambientales Dotación genética Características del ambiente que pueden influir en la salud.

  • Explica por qué muchas enfermedades siguientes palabras: salud, enfermedades, hábitos saludables y factores determinantes.

  • Generalmente, los gobiernos de los países en desarrollo intentan mejorar las condiciones de salud y la esperanza de vida de sus ciudadanos.

  • Hay colas y adhesivos que son perjudiciales para la salud.

  • Hay que llevar a cabo una toma de conciencia del riesgo que aquella representa para la salud personal.

  • Igual que los médicos del cuerpo, él se consideraba a sí mismo como aquel que se propone facilitar la salud del espíritu.

  • La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias o energías que implican molestias o riesgos para la salud de las personas y el resto de los seres vivos, así como el deterioro de distintos materiales, la reducción de la visibilidad o el mal olor.

  • La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de sustancias perjudiciales para la salud del ser humano o para sus bienes.

  • La contaminación de la atmósfera por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, puede poner en peligro la salud del hombre y el bienestar de las plantas y animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

  • La infección La salud y la investigación médica Se llama infección a la entrada de un microorganismo dentro de un ser vivo, por ejemplo, una bacteria o un virus en el interior de una persona.

  • La influencia del hombre en los cambios ambientales Hasta ahora, los países desarrollados han recibido los beneficios del desarrollo científico e industrial y sus repercusiones positivas en la cali dad de vida, la promoción de la salud y en las mejoras, aunque todavía pobres, de la preservación del medio ambiente.

  • La salud ambiental El medio ambiente El concepto de salud ambiental ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la rama de la salud pública que se ocupa de las formas de vida, las sustancias, las fuerzas y las condiciones del entorno del hombre, que pueden ejercer influencia sobre su salud y bienestar.

  • La salud del alma coincide con la eudemonía o felicidad, que consiste en la armonía del alma con la naturaleza del universo.

  • La salud es el estado de bienestar físico y psíquico del cuerpo.

  • La salud es, pues, la razón común a estos términos análogos, pues los tres se relacionan entre sí en la medida en que tienen algo que ver con ella.

  • La salud y la investigación médica Consentimiento para la donación de órganos Se debe confirmar que el donante o sus familiares han expresado su consentimiento para la donación de órganos, y que esta será gratuita.

  • La salud y la investigación médica Corte del cerebro.

  • La salud y la investigación médica Doctora mirando unas radiografías.

  • La salud y la investigación médica Enfermedad mental Síntomas Depresión Esquizofrenia Ansiedad Trastorno bipolar Déficit de atención con hiperactividad Trastorno obsesivo-compulsivo Enfermedad de Alzheimer Enfermedad de Parkinson Actividades Tristeza, disminución en el nivel de energía y en el interés por la vida, molestias físicas y cambios en los patrones de alimentación o de sueño.

  • La salud y la investigación médica Es importante utilizar cremas adecuadas para protegerse de los rayos de sol.

  • La salud y la investigación médica Hambre en el mundo.

  • La salud y la investigación médica Las pandemias Una pandemia es una enfermedad que afecta a un territorio muy extenso, como un continente o el mundo entero.

  • La salud y la investigación médica Los trasplantes Los trasplantes son intervenciones quirúrgicas en las que se reemplazan órganos o tejidos enfermos de una persona por los de otra.

  • La salud y la investigación médica Pandemias actuales A pesar de los avances en la investigación médica, actualmente existen enfermedades pandémicas que afectan a miles de personas, como el sida, el dengue o la fiebre amarilla.

  • La salud y la investigación médica Problemas sanitarios en países con bajo nivel de desarrollo Las condiciones sanitarias en el mundo mejoraron más en la segunda mitad del siglo que en toda la historia de la Humanidad, pero aun existen muchos países en el Tercer Mundo con problemas sanitarios graves.

  • La salud y la investigación médica Salud y enfermedad Salud Enfermedad Esquema navegable en el CD.

  • La salud y la investigación médica Salvo el VIH/sida, las principales enfermedades que sufren los países pobres afectan a los países ricos de manera muy indirecta.

  • La salud y la investigación médica Se llama salud al estado en el que el organismo ejerce normalmente sus funciones.

  • La seguridad vial es el pilar que hace referencia a la salud.

  • La UE cataloga un residuo como RTP si contiene alguna sustancia de las que aparecen en la tabla adjunta, en una cantidad tal que ponga en peligro la salud humana o el medio ambiente.

  • Las pilas contienen mercurio y cadmio, sustancias altamente contaminantes y tóxicas para la salud y el medio ambiente.

  • Las ciencias de la salud son un conjunto de disciplinas, tanto científicas como técnicas, que estudian las causas de las enfermedades y el modo de prevenirlas y cómo fomentar la salud.

  • Las comunidades indígenas que en otros tiempos cazaron estas ballenas hoy en día no están autorizadas a hacerlo por los riesgos que repre sentan para la salud.

  • Las decisiones de impulsar la investigación científica en un sentido u otro se rigen, en primer lugar, por la voluntad de progreso en salud y bienestar.

  • Las enfermedades mentales La salud y la investigación médica Las enfermedades mentales suelen afectar a la calidad de vida no solo de las personas que las sufren, sino también de sus familias.

  • Las personas han estructurado un modelo de ambiente cultural basado en la utilización del medio que las sustenta, modificándolo y deteriorándolo en la mayoría de ocasiones, lo cual representa un comportamiento incoherente con los valores culturales, de bienestar y de salud, que paralelamente han ido elaborando.

  • Las personas obesas exigen un mayor esfuerzo a su corazón y a sus riñones, pulmones, huesos… y, por tanto, arriesgan su salud.

  • Las personas que, por motivos de salud, ya no pueden trabajar, reciben del Estado una pensión en función del salario que recibían.

  • Lo mejor es practicar ejercicios que nos resulten agradables y divertidos, especialmente aquellos que suponen relacionarse con otras personas, pero, si no es posible, se debe hacer simplemente por motivos de salud.

  • Lo primero que es indispensable para la persona es un bienestar material mínimo: alimentación, ropa, vivienda, etc. También necesita un entorno familiar acogedor, salud y educación.

  • Los niveles que plantean graves riesgos para la salud son bastante raros de encontrar en el agua.

  • Los demás bienes (riqueza, salud, poder) serían indiferentes y, por eso, el auténtico sabio vive desprendido de ellos.

  • Los efectos del cambio climático no solo se dejarán sentir en el medio ambiente natural, sino en aspectos como la salud pública.

  • Los factores más importantes a tener en cuenta son los siguientes: La luz La luz es el factor principal para el desarrollo y salud de las plantas, ya que la necesitan para realizar la fotosíntesis.

  • Los gobiernos de los países en desarrollo están realizando inversiones para mejorar las condiciones de salud y la esperanza de vida de sus ciudadanos.

  • Los más importantes son los cambios en la temperatura corporal, alteraciones del pulso, cambios en la composición de la sangre, dolor, mareos, etc. Generalmente, cada persona es responsable de conservar su propia salud.

  • Los principales son: el mantenimiento del pleno empleo, asistencia y prestaciones sociales, protección de la salud pública, protección del medio ambiente, conservación del patrimonio artístico y cultural, apoyo económico a los ciudadanos de la tercera edad, y defensa del consumidor.

  • Los recursos para promover la salud están desigualmente repartidos en el mundo.

  • Ni el aire seco ni el excesivamente húmedo son buenos para la salud y el bienestar de las personas.

  • No depende de ninguna circunstancia (sexo, inteligencia, raza, edad, salud, etcétera).

  • No es difícil imaginar una sociedad que, en nombre de su identidad cultural, decida excluir a quienes no tengan determinada pureza de sangre; o una cultura que exija sacrificios humanos a sus dioses; o aquella en la que la mayoría imponga la eliminación de los individuos que no alcancen un determinado grado de inteligencia o salud.

  • Para el drogadicto, el consumo de droga se convierte en el principal objetivo y, por ello, acaba abandonando su familia, su trabajo, su propio cuidado y su salud.

  • Para obtener teflón y CFC, y en salud dental.

  • Para que el agua sea potable, la concentración de los diferentes iones no puede sobrepasar un valor máximo fijado por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

  • Para que pueda comercializarse ha de ser favorable para la salud y contar con la aprobación de las autoridades sanitarias.

  • Para que puedan comercializarse han de ser favorables para la salud y contar con la aprobación de las autoridades sanitarias.

  • Por ejemplo, el que fuma en exceso ejerce su libertad, pero descuida el bien universal de la salud, crucial para la vida.

  • Por ejemplo, es muy notable en esta época la mala calidad de la salud pública en las zonas urbanas, como consecuencia del crecimiento des -medido.

  • Por ejemplo, indicadores de salud de la población o de biodiversidad.

  • Por eso, durante su vida ha tenido que pasar múltiples revisiones para comprobar el estado de salud y así determinar si la fecundación in vitro era tan segura como la natural.

  • Por lo tanto, la salud se debe tratar desde diversas vertientes: física, psíquica y am biental.

  • Por otro lado, en la unidad anterior ha quedado claro que todas las personas tienen la misma dignidad esencial, al margen de tener más o menos dinero, de ser hombre o mujer, de tener salud o no, etc. El bien común Por eso, cualquier manera de organizar la sociedad ha de tener siempre como objetivo principal el bien de todas las personas que la integran, desde la familia, que es como la célula de toda la sociedad, hasta la inmensa variedad de asociaciones y entidades en las que las personas se agrupan, desde un club deportivo hasta un estado nacional.

  • Proceden del desarrollo de las biotecnologías y de las ciencias de la salud, así como de la creciente burocratización de la vida social.

  • Puede haber motivos que desaconsejen un nuevo embarazo: problemas de salud física o psicológica de uno de los cónyuges, una mala situación económica, un número de hijos ya elevado… Los esposos deben deliberar en conciencia, sin limitarse a evitar complicarse la vida.

  • Santo Tomás hace un recorrido por los bienes finitos (salud, riqueza, etc.) y va demostrando, uno por uno, por qué son insuficientes: ante esos bienes, la voluntad se siente siempre insatisfecha, porque tiene un ansia de infinito que no le permite descansar completamente en ellos.

  • Se concentra en cuatro ámbitos de acción prio ritarios: el cambio climático, la biodiversidad, el medio ambiente y la salud y la gestión sostenibles de los recursos y de los residuos.• El Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea para ac-ciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración se adapta a las necesidades de la Unión Europea en términos de crecimiento y empleo.

  • Se entiende por enfermedad una perturbación en el estado de salud del organismo, cuyas manifestaciones externas se llaman síntomas de la enfermedad.

  • Se ha organizado una reunión pública para discutir sobre los peligros potenciales de la fábrica de productos químicos para la salud de los habitantes de la zona.

  • Se produce, sobre todo, por el vertido de sustancias que degradan la calidad del agua, convirtiéndola en peligrosa para la salud humana y perjudicial para los ecosistemas naturales.

  • Se puede mejorar la salud de la población reduciendo los riesgos ambientales, sobre todo en los países menos desarrollados.

  • Se usa como lubricante, para la fabrica ción de baterías, minas de lápiz… El asbesto es un silicato filamen toso inatacable por los ácidos y por el fuego, por lo que se emplea como aislante térmico, aunque su uso puede ser perjudicial para la salud.

  • Según el informe, las enfermedades que provocan el mayor número de defunciones por año debido a riesgos ambientales están relacionadas con factores que es posible modificar mediante tecnologías y medidas políticas, preventivas y de salud pública ya disponibles.

  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro millo -nes de niños mueren al año como consecuencia de enfermedades diarreicas debidas a infecciones trasmitidas por el agua.

  • Según un ejemplo de Aristóteles, es análogo el término sano atribuido a un ser vivo, al aspecto externo de ese viviente y al medicamento; los tres tienen que ver con la salud: el animal porque la posee, el aspecto porque la refleja y el medicamento porque la restituye.

  • Si comparamos estos valores máximos con los de la tabla anterior, vemos que se encuentran en la franja de ruido molesto e incluso peligroso para la salud.

  • Son dos drogas llamadas legales y que están aceptadas socialmente, aunque provoquen problemas sociales y de salud.

  • Son los causantes de infecciones perjudiciales para nuestra salud.

  • Su importancia se debe ante todo a sus propiedades, que contribuyen a preservar y mejorar la salud.

  • También existen los impuestos especiales : las bebidas alcohólicas, el tabaco, los carburantes y otros productos tienen un impuesto especial añadido porque se consideran productos no necesarios, pues pueden perjudicar la salud o el medioambiente, o porque el gobierno así lo ha considerado.

  • También forma parte de sus principales órganos dependientes, como el FMI (Fondo Monetario Internacional), el Banco Mundial, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), la OMS (Organización Mundial de la Salud), la OIT (Organización Internacional del Trabajo), o la OMT (Organización Mundial del Turismo), que tiene su sede en Madrid .

  • También se sabe que para conservar la salud es importante realizar ejercicio físico moderado y mantener una buena condición emocional, evitando las situaciones de tensión o estrés.

  • Tiene una salud frágil.

  • Todas las aguas potables tienen una proporción variable de sales minerales y elementos importantes para la salud de las personas.

  • Todas las drogas perjudican la salud y generan dependencia.

  • Todas las sustancias que se añaden a los alimentos tienen que figurar en las etiquetas y, con el fin de velar por la salud de las personas, su uso se regula por ley y está cuidadosamente controlado.

  • Todos tenemos el deber de respetar y cuidar la vida de los demás, más allá de toda circunstancia (inteligencia, sexo, salud, etnia…).

  • Una buena parte de la población de La Martinica y Guadalupe está sufriendo todo tipo de problemas de salud, como deformaciones genéticas, cánceres de diverso tipo e infertilidad.

  • Una humedad relativa no adecuada puede ocasionar problemas de salud.

  • Uno de los efectos de la disminución de esta capa para nuestra salud es el incremento del cáncer de piel debido a las radiaciones ultravioletas de gran energía, que pasan a la atmósfera a través de él en las zonas donde el grosor de la capa es menor.