B. Identificación de la acción de la saliva Necesitarás cuatro tubos de ensayo.
El gusto es el sentido que detecta las sustancias líquidas o disueltas en la saliva.
Estas neuronas reconocen las sustancias disueltas en la saliva y que generalmente proceden de los alimentos y envían impulsos nerviosos al cerebro, donde se identifican con un sabor determinado.
Gracias a la saliva, el alimento se humedece, se hace más fácil su deglución, se eliminan algunas de las bacterias que entran con él y se inicia la digestión de los glúcidos.
Hipótesis: en la saliva existen sustancias que transforman el almidón en glucosa, que es un monosacárido de sabor dulce.
La epidemia se extendió a través del contacto directo con los enfermos, puesto que se transmite a través de la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos.
La ingestión se realiza en la cavidad bucal: los dientes cortan y trituran los alimentos y la saliva los lubrifica e inicia la digestión química.
La saliva contiene la enzima ptialina, que actúa sobre los glúcidos polisacáridos, como el almidón.
La saliva es un líquido constituido por agua, enzimas digestivas y mucina, que es una sustancia mucosa.
Pero si se introduce en la boca un poco de miga de pan y se deja unos minutos, impregnándola bien de saliva, se nota que tiene un sabor ligeramente dulce.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.