Alimentación y desarrollo La vida en la sabana comportó el cambio de una dieta a base de hojas y frutas a un tipo de alimentación más rica en proteínas.
El bipedismo representó una adaptación a la vida en la sabana, ya que facilita otear a los depredadores por encima de la hierba alta y avanzar por lugares llanos sin perder la capacidad de subir a los árboles para escapar de ellos.
Es el gran espectáculo de la sabana: la gran mi-gración de los ñus.
Habitó la selva y la sabana.
La sabana es en realidad una pradera con árboles o arbole -das dispersas.
La vida en la sabana supuso también un tipo de alimentación más rico en proteínas.
Por ejemplo, el ecosistema de la sabana africana está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias, hierba, etc.) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Un aspecto muy importante para valorar y comparar ecosistemas es conocer su biodiversidad específica.
Por ejemplo, en la sabana africana el ecosistema está formado por las distintas especies de animales y plantas que habitan en ella (leones, cebras, acacias) y las características del medio físico en que viven, como la acidez del suelo, las precipitaciones, la temperatura, etc. Los ecosistemas se diferencian unos de otros por su biodiversidad.
Posiblemente, fue una adaptación a la vida en la sabana, ya que facilitaba la detección y la huida de los depredadores.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.