A partir de entonces y como resultado de diversas infl uencias –los pintores venecianos de las colecciones reales, la visita de Rubens, sus dos viajes a Italia–, su estilo experimentó una evolución clara hacia composiciones más naturales, luces más matizadas, colores más fríos y una pincelada más suelta.
Admiraba a los grandes pintores barrocos, como Rubens, Rembrandt o Velázquez.
Cinco años después, Rubens, el pintor más famoso del momento, visitó Madrid y Velázquez le acompañó en numerosas ocasiones.
El colorido brillante y cálido, los contrastes de luces, la pincelada suelta y la agitada composición en diagonal, saturada de elementos, nos recuerdan la pintura de Rubens y del Barroco en general.
Incluso se ha sugerido que el tema se lo inspiró Rubens cuando, en su visita a España, le narró la mascarada que sobre Baco se celebró en Bruselas en presencia de los gobernadores de los Países Bajos.
La pintura de Rubens partió tanto de los grandes maestros italianos, como de la tradición realista flamenca, pero alcanzó un estilo totalmente personal, que se puede resumir en algunas características: Composiciones abiertas, con predominio de los esquemas en diagonal.
La Venus desnuda era un tema insólito en la pintura barroca española y, a través de él, Velázquez rindió homenaje a los grandes maestros que admiraba: Tiziano y Rubens.
Sin embargo, el dinamismo y la espectacularidad de la escena son notas características de Rubens.
Un detalle interesante de esta pintura es que la retuvo Rubens para sí mismo, por lo que, al no ser obra de encargo, plasmó en ella su concepción del arte sin limitaciones.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.