Al oponerse a la forma política de su tiempo, defendió que la sociedad debería adquirir, aunque fuera con medios revolucionarios, el protagonismo en la historia.
Ciento cincuenta años más tarde, Lavoisier, padre de la química, murió a manos de los revolucionarios franceses.
Contaba con el apoyo de los llamados afrancesados, entre los cuales no solo había «serviles» u oportunistas, sino también muchos viejos reformistas e ilustrados, que pretendían una modernización pací fi ca y gradual de España, como la que parecía garantizar José I, sin sobresaltos revolucionarios.
Dejaremos que gobiernen esos antiguos revolucionarios, alguno de los cuales ha llegado a rezar hoy el Padrenuestro.
El fi lósofo ginebrino no llegó a conocerla, pero los revolucionarios franceses, que habían leído y asimilado su pensamiento político, impulsaron la revolución amparados en sus ideas.
En definitiva, la primera mitad del siglo XIX estuvo marcada, en el terreno político, por el enfrentamiento entre revolucionarios liberales y partidarios del Antiguo Régimen; en el económico, por el desarrollo constante de la revolución industrial, que modificó por completo la estructura social y las relaciones entre campo y ciudad; y en el cultural y artístico, por la expansión del Romanticismo.
Lo curioso es que años después este cuadro se acabó convirtiendo en símbolo de los valores revolucionarios.
Nos mantendremos a la expectativa de la disolución de nuestros adversarios y de los partidos que hoy se llaman de centro y antes fueron revolucionarios .
Pero no menos cierto es que en su obra late un espíritu apasionado, comprometido a fondo con los acontecimientos revolucionarios de su época, y que sus personajes viven situaciones a veces extremas de fuerte carga sentimental.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.