El resultado de todo ello fue una arquitectura cuyas ruinas todavía admiramos, aunque se hallen despojadas de los vistosos revestimientos que las cubrían.
El resultado fue una arquitectura racional y desornamentada, que rechazaba cualquier historicismo y reivindicaba las líneas rectas, los volúmenes claros y el uso honesto de los materiales, cuya apariencia natural quedaba a la vista sin revestimientos que la ocultasen.
En cambio, los elementos decorativos metálicos fueron muy escasos o inexistentes, por lo que en los revestimientos externos fue frecuente la utilización de materiales tradicionales con un repertorio historicista.
En las fachadas son frecuentes los revestimientos de mármol y los mosaicos, y son pocos los elementos decorativos que se emplean del repertorio gótico europeo.
Residuos de la fabricación, formulación, distribución y utilización de revestimientos (pinturas, barnices y esmaltes vítreos), adhesivos, sellantes y tintas de impresión.
Se usa en revestimientos de paredes y tabiques, tabiques prefabricados, moldes y elementos decorativos.
Se usan en revestimientos de mobiliario y para chapar acabados y en aplicaciones en las que se requiere a la vez y, como sillas o mangos de herramientas.
Se utiliza en griferías y para revestimientos de otros metales ( niquelado ).
Su arquitectura, con magníficas realizaciones como los palacios del Generalife o la Alhambra, presenta los siguientes rasgos: Pobres estructuras constructivas enmascaradas con una profusa decoración y con revestimientos de materiales diversos: mármoles en los suelos, cerámica vidriada (alicatados) en los zócalos, y yeso o estuco en la parte superior.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.