Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar una buena experiencia de usuario. Más info
Cada vez que optas por una de las dos opciones, la clave te remite a otra dicotomía donde puedes optar nuevamente entre dos opciones hasta que llegas al nombre del mineral que estás tratando de identificar.
Carlos I se muestra con una majestuosa gravedad que nos remite a la estatuaria clásica, más aún si se tiene en cuenta que la armadura se puede desprender para dejar al descubierto su cuerpo desnudo.
Categórico: remite al imperativo que determina a la voluntad absoluta e incondicionadamente.
Desde un punto de vista formal, la obra nos remite en algunos aspectos a la etapa del cubismo analítico: fragmentación de las figuras en planos que responden a diferentes momentos y puntos de vista; gama cromática limitada (blanco, negro y gris), aunque aquí tal vez se trate de una referencia a las fotografías de la masacre o de un recurso simbólico (el negro como color de la muerte y el luto).
Diferencia ontológica: Heidegger diferenció entre lo óntico, que hace referencia a los entes, pero soslaya el ser, y lo ontológico, que remite primeramente al ser.
El héroe bíblico es tratado aquí como un adolescente de belleza andrógina con un acentuado contrapposto que nos remite a la Antigüedad clásica.
El tema nos remite igualmente a los maestros clásicos, en este caso a la «Venus de Urbino», de Tiziano, aunque también se podrían encontrar referencias a la «Maja desnuda», de Goya, y a la «Odalisca con esclava», de Ingres.
Formalmente, parece inspirarse, en parte, en una obra de Carpeaux («Ugolino y sus hijos», cuyo dramatismo contrastaba con la comentada de «La danza»), pero, sobre todo, en Miguel Ángel: la postura recuerda al Pensador de las Tumbas Mediceas de Florencia, y la disposición del codo derecho sobre la pierna izquierda nos remite a la figura de la Noche, en la tumba situada frente a la anterior.
L a iglesia de Santa Irene (siglo d. C.), en Constantinopla, remite a la forma de las basílicas romanas .
La óptica del sistema hace referencia a la racionalidad instrumental y al cumplimiento de los fines del ámbito económico, mientras que el mundo de la vida remite al marco cultural, moral y político que se rige por la racionalidad comunicativa.
La composición, teatral y dinámica, es claramente barroca; pero el encanto que ejercen sus figuras, con modelos elegantes y de gran belleza (obsérvese el carácter andrógino del ángel), remite ya a la exquisita sensibilidad del Rococó italiano.
La deconstrucción supone un juego de referencias, de modo que un texto remite a otro y posibilita una infinidad de sentidos e interpretaciones.
La existencia de Dios No es posible un conocimiento intuitivo de su existencia, pues la intuición siempre nos remite a lo sensible o a nuestros actos internos de conocer y querer.
La placidez y el lirismo del paisaje en que se enmarca nos remite a los modelos venecianos.
Lo óntico, por el contrario, remite a los entes, que simplemente son.
Omnipotencia: remite al poder ilimitado de Dios.
Todo ello nos remite de nuevo al Barroco, e incluso a los «condenados» del Juicio Final de Miguel Ángel.
Trascendental: remite al modo de conocer los objetos a priori por parte del sujeto.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.