• Español ES

53 oraciones y frases con relativo

Las oraciones con relativo que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar relativo en una frase. Se trata de ejemplos con relativo gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar relativo en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿El valor de sus re fl exiones no sería relativo a una determinada forma de vida?

  • Así, el ser humano está sometido en su cuerpo a causas e fi cientes y necesarias, pero en lo relativo a su alma, interviene otro tipo de causalidad, que es la libertad con la que actúa su voluntad.

  • B. Tratamiento de la materia escultórica En este punto analizaremos todo lo relativo al material empleado y a su tratamiento, de lo que se derivan importantes consecuencias técnicas y sensoriales: Material (piedra, metal, madera, marfil, etc.).

  • Cuanto menor es el error relativo, más precisa es la medida correspondiente.

  • Dado el relativo parecido entre los seres humanos y los monos antropomorfos (chimpancé, gorila y orangután), se suponía que ambos grupos debieron de tener un antepasado común.

  • De hecho, fue el iniciador del Renacimiento en pintura, aunque con relativo retraso respecto a la arquitectura y la escultura.

  • Destacaron por su dominio de la retórica y no por su amor a la verdad, pues consideraban que todo era relativo.

  • El concepto de tamaño pequeño es relativo, pues calificar a un objeto de pequeño siempre supone compararlo con algo.

  • El «columpio», cuyo título completo era «Los felices azares del columpio», es un fiel reflejo del gusto aristocrático por todo lo relativo a actitudes desenfadadas y amores prohibidos, en un ambiente de frivolidad que trataba de compensar los matrimonios impuestos y concertados por interés.

  • El efecto Doppler consiste en que, cuando hay movimiento relativo de un foco emisor de ondas con respecto a un observador, la frecuencia ν que este percibe es diferente de la ν emitida por el foco. .

  • El principio de relatividad afirma que las descripciones de cualquier fenómeno realizadas por dos observadores inerciales con movimiento relativo uniforme son igualmente válidas.

  • El verdadero bien no es relativo, porque existe una idea suprema del Bien en sí, que nunca puede cambiar.

  • En otros aspectos siguió manteniendo el sistema ptolemaico, como en lo relativo a las órbitas circulares de los planetas.

  • En Química, se utilizan modelos moleculares para visualizar la estructura y el volumen relativo de las moléculas.

  • En su época, muchos químicos se dedicaron a determinar pesos atómicos y asignaron inicialmente el valor relativo de unidad a la masa del átomo del elemento más ligero, el hidrógeno.

  • Entre dos medidas, será más precisa la que tenga un error relativo menor.

  • Esa misma diversidad existía en lo relativo a sus apoyos sociales : los más próximos a las clases populares eran los federalistas, con su programa de reformismo social; al contrario que los posibilistas, partidarios de una democracia conservadora.

  • Esa velocidad es la misma para cualquier pareja de observadores inerciales con movimiento relativo (de uno respecto al otro) uniforme.

  • Esta nueva fi losofía, que emergió al comienzo de la Edad Moderna en Europa, contrastaba con cierta concepción medieval que, exaltando la idea de Dios, despreciaba todo lo relativo al hombre como mundano e inferior.

  • Estamos rodeados de objetos y criaturas que tienen un valor relativo.

  • Este aire asciende y crea un vacío relativo que es cubierto por el aire más fresco situado sobre el mar.

  • Esto no significa que carezcan de importancia, sino que el valor de su existencia se mide con referencia a otra cosa, persona, etc. Es decir, es relativo lo que no vale por sí mismo, sino gracias a otro.

  • Explica qué quiere decir que cualquier movimiento es relativo.

  • Haz una estimación de la cota de error absoluto y de error relativo de tu respuesta.

  • La concepción aristotélica del universo, que gozaba de un relativo éxito, lo presentaba demasiado independiente de Dios, pues parecía explicar el mundo sin necesidad de recurrir a él.

  • La cota de error relativo, e, es el cociente entre la cota de error absoluto y la cantidad medida.

  • La mayoría de las estrellas está tan lejos de nosotros que el movimiento relativo de unas respecto a otras resulta imperceptible.

  • La nueva dinastía borbónica consiguió un relativo saneamiento: a La pérdida de las posesiones europeas tras la Paz de Utrecht supuso la eliminación del gasto continuo que había arruinado a los Austrias.

  • La relatividad El nombre de relatividad hace referencia a la afirmación de que «todo movimiento es relativo», es decir, que solo se puede conocer el movimiento de un punto en relación a otro punto.

  • Lo bueno no es relativo, ya que pertenece a esa parte inmaterial e inmutable de lo real.

  • Lo relativo al cuerpo —todo lo relacionado con lo material y sensible— es aborrecible, pues impide al alma elevarse a lo espiritual.

  • Los contenidos de la naturaleza humana No todo lo humano es relativo o convencional.

  • Los so fi stas habían a fi rmado que no existe un criterio moral absoluto, sino que todo es relativo en cuestiones éticas y políticas, de forma que el bien y el mal dependen de la variable voluntad de los hombres.

  • Para expresar que el movimiento de un cuerpo se define necesariamente con relación a otro u otros cuerpos, se dice que todo movimiento es relativo .

  • Para expresar que el movimiento se tiene que considerar siempre en relación con algún cuerpo, se dice que cualquier movimiento es relativo .

  • Por su parte, debemos a los romanos el concepto de derecho y una inteligencia práctica para organizar la vida en común —tanto en lo que respecta a las instituciones sociales, como en lo relativo a obras de ingeniería, desarrollo agrícola y vías de comunicación—. «—Los mitos son mentiras (dijo Lewis), aunque esas mentiras sean dichas a través de un filtro de plata.

  • Por tal motivo, expondremos brevemente las características generales de los nuevos medios citados, y sólo en lo relativo a las posibilidades que ofrecen de expresión artística, sin entrar en el análisis de realizaciones concretas y sin pretender tampoco que todo lo efectuado por estos medios deba considerarse necesariamente arte.

  • Se llama cota de error relativo al cociente entre la cota de error absoluto y la cantidad medida.

  • Se llama error relativo al cociente entre el error absoluto y la cantidad medida.

  • Si dos sistemas de referencia son inerciales, el movimiento relativo de uno respecto al otro es siempre un movimiento de traslación rectilíneo y uniforme.

  • Si consideramos que la democracia es un simple juego en el que unos ganan y otros pierden, podemos acabar pensando que en sus reglas nada es verdad ni mentira, que nada es bueno ni malo, que todo es relativo.

  • Sin embargo, el Plan de Cerdá solo fue respetado en lo relativo a la estructura de las calles, pero la edificación superó la altura y superficie previstas, en detrimento de las zonas de jardín.

  • Sin embargo, Hume no lo vio así, pues mantuvo que el sentimiento moral es subjetivo, pero no cambiante y relativo, porque todos los seres humanos gozan de un mismo instinto o sentido moral que les hace apreciar lo que es bueno y lo que es malo.

  • Sin embargo, no todo lo relativo Sin embargo, no todo lo relativo a los rayos es negativo.

  • Sin embargo, su grado de cumplimiento fue relativo, ya que en América las distancias y las di fi cultades de comunicación propiciaban más que en ninguna otra parte la aplicación de la vieja fórmula castellana de «se obedece, pero no se cumple».

  • Son las fracturas en las que hay un desplazamiento relativo entre los dos bloques formados.

  • Su política municipal, por tanto, no fue novedosa y se redujo esencialmente a enviar corregidores a todas las villas y ciudades que aún carecían de ellos, y a regular con detalle todo lo relativo a este cargo (requisitos, funciones, remuneración, etc.).

  • Su primera etapa, conocida como «renacimiento macedonio» (hasta mediados del siglo XI ), fue el momento más representativo del arte bizantino, ya que en él se fijaron sus rasgos esenciales, sobre todo en lo relativo a la iconografía.

  • También debes mostrar el resultado final y defender tu proyecto explicando cuáles son sus puntos fuertes en lo relativo al diseño y finalidad.

  • Todo conocimiento, por tanto, es relativo, ya que cada uno interpreta lo que percibe desde una perspectiva particular.

  • Un relativo clasicismo que recuerda en cierta forma el arte paleocristiano de los siglos y .

  • Una consecuencia de este hecho es que, si desde un sistema de referencia inercial se observan dos sucesos simultáneos que se producen en dos posiciones distintas, cualquier otro sistema de referencia inercial, en movimiento relativo respecto al primero, no observará que los sucesos se produzcan simultáneamente.

  • Varias fueron las razones de este relativo fracaso: a Se tardó demasiado en elaborar y aprobar la Ley de Reforma Agraria, casi año y medio después de la proclamación de la República.