Del collage arranca la fase conocida como cubismo sintético, en la que el pintor no elabora ya su obra a partir del análisis intelectual y la consiguiente fragmentación de un motivo particular, sino que realiza un proceso contrario: por medio de planos de color, formas más o menos abstractas y objetos pegados (trozos de periódico, letras recortadas, etiquetas, un trozo de hule, etc.), se alude a motivos del mundo real, que quedan reducidos a algunos elementos esenciales (en esta obra, se alude a la silla mediante un hule que imita la rejilla de caña del asiento; y a un periódico, mediante las letras JOU, de journal, «periódico» en francés).
Material – Tubo de ensayo, cápsula, pinzas, trípode, rejilla, varilla de vidrio, quemador Bunsen, balanza, yodo, limaduras de cobre.
Podemos colocar sobre el mechero un trípode con una rejilla de amianto para que el recipiente que debemos calentar quede sujeto.
Pon el vaso de precipitados con el vidrio de reloj sobre la rejilla y enciende el mechero de Bunsen.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.