A lo largo del siglo, los regímenes totalitarios han demostrado sobradamente el terror que se puede imponer a un mundo cerrado a cualquier forma de trascendencia.
Al cabo de poco tiempo, esta alianza se transformó en un imperio al servicio de los intereses de los atenienses, ya que estos obligaron a varias polis a integrarse en la Liga, reprimieron duramente cualquier deserción y promovieron regímenes democráticos.
De hecho, tras diversos intentos de imponer el ateísmo (en los regímenes comunistas, por ejemplo), la religión ha vuelto a florecer, pues está inserta en lo más íntimo del corazón del ser humano.
Derrotados los regímenes totalitarios de Alemania, Italia y Japón, el nuevo escenario internacional de la posguerra aparecía dividido en dos grandes bloques: el mundo capitalista, liderado por Estados Unidos como gran potencia; y el comunista, que la Unión Soviética había logrado extender a gran parte de Europa Oriental, y al que se unió también China, el país más poblado del mundo.
El Imperio austro-húngaro y el Segundo Reich alemán mantuvieron regímenes autoritarios; Inglaterra y Francia evolucionaron a sistemas más democráticos: se amplió el derecho al sufragio y paulatinamente se extendieron los derechos cívicos y sociales.
Exlos regímenes democráticos se han plica las diferencias entre ellos.
Inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial y tras conocerse la barbarie de los regímenes totalitarios, se generalizó una actitud pesimista.
La España de Franco solo contaba con el apoyo o fi cial de dos regímenes profascistas: Portugal y la Argentina del general Perón.
Las ayudas a los sublevados Alemania, Italia y Portugal, países que mantenían regímenes fascistas o similares, apoyaron de forma directa a los militares sublevados y la ayuda de los dos primeros fue determinante para el desarrollo de la guerra desde el mismo comienzo del alzamiento militar, pues efectuaron el traslado de tropas desde Marruecos a la Península.
Las realizaciones en este campo de los diferentes gobiernos o regímenes liberales que se sucedieron a lo largo del siglo xix fueron muy escasas, a pesar de las retóricas declaraciones públicas.
Respecto a la fi nanciación de la guerra, el bando sublevado no disponía de reservas metálicas como los republicanos, pero recibió ayuda de los regímenes fascistas de Italia y Alemania .
Seala cuáles de las siguientes afirmaciones son los regímenes democráticos se han verdaderas y cuáles son falsas.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.