• Español ES

29 oraciones y frases con regula

Las oraciones con regula que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar regula en una frase. Se trata de ejemplos con regula gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar regula en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿De qué manera regula el calor nuestro cuerpo?

  • Cuando el poder se regula por normas y se ejerce en una organización jurídica, como es el Estado, se denomina potestad.

  • El fi lósofo distinguió entre justicia legal —que relaciona al ciudadano con la polis—, distributiva —que reparte proporcionalmente los bienes y las cargas entre los ciudadanos— y conmutativa —que regula las relaciones entre los individuos—.

  • El iris es un diafragma muscular, que regula el tamaño de su orificio central, llamado pupila, con el fin de dejar pasar la cantidad de luz adecuada para una correcta visión.

  • El páncreas, además de ser una glándula exocrina, ya que produce el jugo pancreático que vierte al tubo digestivo, también es una glándula endocrina, pues produce la hormona insulina, que regula la concentración de glucosa en la sangre.

  • El paratiroides es una glándula adosada al tiroides que produce la hormona paratiroidea, que regula el metabolismo del calcio que necesitan los huesos para su formación.

  • El sistema nervioso somático regula las respuestas en las que los efectores son músculos.

  • El sistema hormonal regula el metabolismo celular, la maduración sexual, el crecimiento, el equilibrio de la composición de la sangre, etc. Las hormonas producen respuestas más lentas, pero de efectos más duraderos que las inducidas por el sistema nervioso.

  • En la entrada del estómago existe una válvula llamada cardias, que evita que el alimento regrese hacia el esófago, y en la salida se encuentra otra válvula, el píloro, que regula la salida del mismo.

  • En España existen varios tipos de derechos de propiedad industrial que regula la ley.

  • En la salida presenta un músculo anular, el esfínter, que regula su abertura.

  • Esta glándula regula su secreción hormonal según la concentración de calcio en la sangre.

  • Identificar los valores que fundamentan la Constitución española y aceptarlos como norma que regula la organización de la vida democrática.

  • Instrumento mediante el cual la razón regula su propia actividad y su correcto ejercicio.

  • La depredación suele ser beneficiosa para ambas especies, puesto que los predadores con trolan el número de presas y la abundancia de presas regula el número de predadores que se alimentan de ella.

  • La población sufre pequeñas oscilaciones alrededor de su límite de carga y la población se regula, sobre todo, por la intensa competencia entre los adultos.

  • La virtud de la castidad regula las tendencias sexuales del hombre y de la mujer según el plan de Dios.

  • Los RTP disponen de una regula ción propia para su tratamiento.

  • No se permite un uso comercial de la obra original, ni de las posibles obras derivadas, y su distribución se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

  • Por ejemplo, se ha logrado aislar el gen que regula la producción de la hormona del crecimiento en las vacas e introducirlo en plásmidos de bacterias.

  • Razona si merece la pena o no cambiar la ley que regula la composición de los equipos deportivos.

  • Regula el cauce fluvial.

  • Regula el paso de sustancias entre el citoplasma y el medio externo; es decir, tiene una permeabilidad selectiva.

  • Regula, por ejemplo, los latidos del corazón, la frecuencia respiratoria o la presión arterial.

  • Se les había introducido un fragmento de ADN que anulaba el funcionamiento del gen que regula la maduración del fruto.

  • Se trata de un sistema de que, acoplado sobre una válvula de admisión de vapor, regula su salida.

  • Sin embargo, el factor principal que regula el tamaño de la población presa no suele ser la predación, sino la disponibi lidad de alimento y la ausencia de enfermedades.

  • Su virtud es la moderación o templanza, que regula los deseos del alma concupiscible, pues han de usar los bienes que producen con medida, porque deben pensar en la comunidad en su conjunto.

  • Todas las sustancias que se añaden a los alimentos tienen que figurar en las etiquetas y, con el fin de velar por la salud de las personas, su uso se regula por ley y está cuidadosamente controlado.