A su cabeza estaban los intendentes, hombres de con fi anza de la monarquía, que actuaban como delegados territoriales del gobierno, con muy amplias y variadas funciones: justicia, policía, recaudación de impuestos, reclutamiento y mantenimiento de las tropas, etc. Y a través de ellos la monarquía impulsó a nivel provincial muchos de sus proyectos de reforma.
Cuando las Cortes concedían algún subsidio al monarca, se creaba una comisión para organizar y controlar su recaudación, y una vez concluida su labor, se disolvía.
Hay que tener en cuenta que en la Edad Media los municipios gozaban en general de un alto grado de autogobierno, con un amplio abanico de competencias (establecer normas de funcionamiento interno, mantenimiento del orden público, organización de milicias concejiles, administración de justicia en primera instancia, recaudación de tributos municipales, regulación y control del mercado y del uso de los bienes comunales, etc.).
Y cada territorio tenía libertad para elegir el sistema de recaudación que quisiera, con tal de reunir la cantidad asignada.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.