• Español ES

99 oraciones y frases con reales

Las oraciones con reales que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar reales en una frase. Se trata de ejemplos con reales gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar reales en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • ¿Cuáles son las medidas reales de la habitación?

  • ¿Son comparables las dificultades de estos vehículos reales con las que puedes haber encontrado en los pequeños prototipos?

  • A partir de entonces y como resultado de diversas infl uencias –los pintores venecianos de las colecciones reales, la visita de Rubens, sus dos viajes a Italia–, su estilo experimentó una evolución clara hacia composiciones más naturales, luces más matizadas, colores más fríos y una pincelada más suelta.

  • A partir del siglo a. C., las estatuas comenzaron a representar personas reales, pero también de forma idealizada.

  • A su alrededor se disponen sus protectores, amigos, personajes de ideas progresistas (como Baudelaire, en el extremo derecho, leyendo un libro), gentes humildes, etc. El cuadro tiene, por tanto, un marcado carácter simbólico, que se contradice en parte con sus propias afirmaciones sobre lo que debía ser la pintura: «representación de los objetos que el artista puede ver y tocar… Un arte concreto, que únicamente puede estar compuesto por la representación de las cosas reales y existentes».

  • Afirma que percibimos objetos reales, pues las cosas se manifiestan a la conciencia tal y como son.

  • Al resolver problemas, consideraremos los gases reales como si fueran ideales y les aplicaremos las fórmulas estudiadas.

  • Algunos grandes historiadores romanos, como Tito Livio, difundieron leyendas míticas sobre la fundación de la ciudad que no coincidían demasiado con los hechos reales.

  • Atributos reales e inseparables de los cuerpos, como la extensión, la figura y el movimiento.

  • Aunque los objetos virtuales se encuentran físicamente en la memoria de un ordenador o se visualizan en una pantalla, no poseen un volumen tangible, es decir, no están materializados, y, por eso, decimos que no son «reales».

  • Comenta las equivalencias de los doce grados de la escala Beaufort para medir la fuerza del viento con las situaciones reales de intensidad del viento.

  • Como pintor de Corte tuvo a su cargo las Colecciones Reales, que ejercieron una gran influencia en su obra, en especial las pinturas venecianas.

  • Compara el Mirador de Daraxa de la Alhambra y el Patio de las Muñecas de los Alcázares Reales de Sevilla.

  • Compara la facilidad de obtener estos datos así como la realización de medidas con el polímetro en circuitos reales.

  • De esta forma, mantuvo que solo son reales las cosas individuales, mientras que Aristóteles pensó que los individuos poseen una esencia universal.

  • De esta forma los mercaderes extranjeros vendrán a comprar lo que les falta en sus tierras, y en vez de pagar, como ahora, quince reales por la arroba de lana, pagarán por la obra que de ella resultare quince ducados, y así en todo lo demás [...

  • De manera análoga a los sumokas reales, los robots de sumo deben seguir unas normas y luchar para intentar que su rival salga del dohyo : el primer robot que salga de él, pierde.

  • Después, mide las longitudes reales con la máxima exactitud posible, anota los resultados y compáralos con los que has estimado.

  • Después, mide las longitudes reales con la máxima exactitud posible y compáralas con las que has estimado.

  • Divide las medidas reales del objeto por el factor de proporcionalidad de la escala.

  • El esquema anterior está pensado para objetos reales.

  • El Barroco clasicista, auspiciado por la nueva dinastía borbónica con artistas italianos y franceses principalmente, que tuvo su más genuina expresión en los palacios reales, aunque también se realizaron algunas obras importantes de carácter religioso.

  • El enriquecimiento de los extranjeros a costa de España Es sabido que de una arroba de lana que a los extranjeros cuesta quince reales, hacen tapicerías, paños y otras labores fuera de España, de modo que vuelven de ello mismo a ella valor de más de quince ducados [...].

  • El gobierno era encabezado por dos reyes ( diarquía ), representantes de dos familias reales que ejercían funciones sacerdotales y militares de carácter fundamentalmente honorífico.

  • En la bóveda de la nave principal representó la apoteosis de San Ignacio y la labor de los jesuitas en el mundo, con espectaculares arquitecturas fingidas en perspectiva, que prolongan ilusoriamente las reales del edificio.

  • En ambos casos se perseguía la comprensión intelectual del tema o motivo, no la imitación fiel de los modelos reales.

  • En el llamado Siglo de las Luces la razón alcanzó incluso a las guerras, que fueron menos frecuentes y más profesionales: solo se iniciaban si existían posibilidades reales de victoria, y acababan cuando se reconocía la superioridad militar del enemigo.

  • En el plano cultural, el positivismo filosófico de Comte y los avances científicos pusieron el acento en los hechos reales y verificables como únicas fuentes válidas del conocimiento.

  • En el proceso de depuración ornamental seguido a lo largo del siglo se llegó a una absoluta austeridad, en consonancia con el talante personal del rey, que entendía de arquitectura y mostraba un gran interés por controlar personalmente las construcciones reales.

  • En él se combinan estructuras arquitectónicas esencialmente románicas o góticas con materiales o elementos propios del arte islámico: el empleo de ladrillo como material fundamental, las cubiertas con armadura de madera, arcos de tipo islámico (de herradura, polilobulados), abundante decoración de carácter geométrico, etc. Como obras representativas se podrían citar la iglesia de San Tirso (Sahagún, León) –véase imagen inferior–, la iglesia de Santiago del Arrabal (Toledo), la catedral de Teruel o los Alcázares Reales de Sevilla .

  • En el segundo caso, el dibujo de una moneda se ha podido reproducir con las medidas reales, es decir, a .

  • En Física, estos ejes siempre se suponen ligados a uno o varios cuerpos reales, que constituyen el sistema de referencia.

  • En la medida en que los discursos reales se asemejen universalidad.

  • En primer lugar, los personajes representados eran reales y estaban ligados a la familia imperial, que aparece casi divinizada en el escenario sagrado del templo.

  • En resumen, se extraen mentalmente de los objetos reales algunos de sus elementos esenciales y se funden en una «síntesis» dentro del cuadro.

  • En uno de sus ensayos políticos ofreció su visión de la sociedad perfecta que, lejos de la utopía platónica del Estado ideal, se encontraba muy ligada a las circunstancias reales de la Gran Bretaña de su tiempo.

  • Es de destacar el diálogo directo de miradas que se establece entre los personajes del cuadro y los espectadores reales: aquellos nos observan y nosotros, al ocupar el lugar de los reyes, somos los retratados.

  • Es necesario que sea un proyecto fruto de la reflexión, en el que analices las necesidades reales y seas muy realista con los recursos de que dispones.

  • Esta fórmula tuvo muy buena acogida –los poseedores, en caso de necesidad, podían desprenderse de los vales como si fuesen dinero y, si no lo hacían, recibían intereses– y las emisiones de vales reales se sucedieron una tras otra.

  • Esta situación se explica por la escasa presencia en España de una burguesía emprendedora y por el comportamiento económico de la nobleza, que no destinaba sus elevados ingresos a la creación de empresas productivas, sino al atesoramiento o al gasto suntuario, satisfecho en su mayor parte por las industrias extranjeras (de ahí el interés de la Corona en fomentar las manufacturas reales de artículos de lujo).

  • Estas deformaciones reales del edificio contrarrestan las que en sentido contrario provoca la curvatura del ojo humano cuando observa líneas rectas de largas dimensiones.

  • Estas redes tróficas son muy simples en comparación con las de los ecosistemas reales, pero aun así reflejan una diferencia entre los ecosistemas más diversos y los menos diversos.

  • Estos contenidos han de converger en el estudio y diseño de soluciones a problemas concretos y reales, relacionados con el entorno y su funcionamiento.

  • Felipe V, educado en esta tradición francesa, no fue el impulsor de las academias en España, pero sí fue receptivo a algunas iniciativas privadas de renovación cultural, como tertulias o reuniones particulares, a las que dio protección o fi cial transformándolas en Academias Reales.

  • Frente a la ciudad de Tebas, en la orilla occidental del Nilo (la de la tierra de los muertos), se encuentra el Valle de los Reyes, una zona de enterramientos reales donde se extendió un tipo de tumba excavada en la roca, conocido con el nombre griego de hipogeo, que significa «bajo tierra».

  • Hay que tener en cuenta que por encima del nivel del mar, las isobaras siempre dan valores de presión atmosfé rica mayores que los reales.

  • Hay tres tipos de escala: de ▲ si queremos aumentar las dimensiones reales del objeto, ▲ si lo dibujamos con las medidas reales, y de ▲ si lo dibujamos con unas dimensiones menores.

  • Hiperrealidad: término acuñado por Baudrillard para referirse a la dinámica de la reproducción que hacen posible los códigos y que significa la sustitución de los objetos reales por las reproducciones o copias y, por extensión, el olvido absoluto de lo real por sus sustituciones.

  • Intenta dibujar en una hoja de tu libreta la pantalla de un televisor como la de la imagen respetando las medidas reales.

  • Investiga casos reales de vehículos propulsados con hidrógeno.

  • La escala natural se expresa con el número fraccionario, que indica que las dimensiones del dibujo son idénticas a las reales.

  • La fi losofía, principalmente, era una actividad que mostraba qué problemas eran reales y cuáles eran solo pseudoproblemas, creados por un uso impreciso del lenguaje.

  • La hipótesis de que el volumen ocupado por las moléculas de gas es despreciable respecto al volumen total del recipiente, concuerda con las propiedades reales de los gases, dado que los gases son extraordinariamente compresibles.

  • La hipótesis de que las fuerzas de atracción entre las moléculas (fuerzas intermoleculares) son muy débiles concuerda con las propiedades reales de los gases.

  • La inmensa bóveda está decorada con pinturas de Le Brun, responsable de la decoración del palacio en su calidad de superintendente artístico de todos los proyectos reales, y representa las victorias de Luis XIV.

  • La película, basada en hechos reales, cuenta la historia de un héroe de guerra norteamericano, Chris Kyle, que luchó en la guerra de Irak como francotirador.

  • La preferencia por la narración de hechos históricos protagonizados por personajes reales e identificables, frente a los temas mitológicos o alegóricos a los que tan aficionados eran los griegos.

  • La relación de que existe ▲ entre las dimensiones de un dibujo y las medidas reales se llama ▲ .

  • La teoría del big bang predice unas proporciones entre distintos isótopos de helio e hidrógeno en el universo que han resultado ser, aproximadamente, iguales a las reales.

  • La ventaja de este tipo de perspectiva es que la proporción entre la altura, la anchura y la profundidad del objeto se mantienen en relación a las medidas reales, ya que los tres ejes forman el mismo ángulo entre sí.

  • Las figuras y objetos se adaptan al marco arquitectónico en que se tallan, por lo que con frecuencia se alteran sus proporciones reales.

  • Le corresponde el mando supremo de las fuerzas armadas, en defensa de la unidad de la nación española en el interior y de la integridad de su territorio frente al exterior, así como el alto patronazgo de las reales academias.

  • Lo mismo cabe decir de los demás motivos, que reproducen sus formas reales con un considerable detalle, aunque sin llegar a la minuciosidad de la pintura flamenca, entre otras razones porque la técnica aquí empleada, el fresco, no ofrece las mismas posibilidades que el óleo.

  • Los átomos se representan mediante bolas o, más frecuentemente, mediante porciones de bolas, cuyos tamaños son proporcionales a los de los átomos reales y cuyo color es característico para cada elemento.

  • Los gases que hay en la naturaleza, llamados gases reales, solo cumplen las leyes de los gases de manera aproximada.

  • Los vales reales fueron, por tanto, un precedente del papel moneda actual, aunque su elevada cuantía los hacía inservibles para el comercio al por menor.

  • Los conceptos son sustancias reales de las que participan todas las cosas sensibles individuales.

  • Los frescos fueron realizados en la primera mitad del siglo a.C. y se clasifican en el segundo estilo pompeyano o arquitectónico, porque las escenas se enmarcan en arquitecturas pintadas que simulan ser reales, creando la ilusión óptica de que el espacio continúa donde solo existe un muro.

  • Los gases que hay en la naturaleza, denominados gases reales, solo cumplen las leyes de los gases de un modo aproximado.

  • Los gases que se encuentran en la naturaleza, como el oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno, etc., denominados gases reales, sólo cumplen las leyes de los gases de manera aproximada.

  • Los gases reales sólo cumplen estas leyes a presiones muy bajas.

  • Los objetos que diseñamos y creamos pueden ser reales o virtuales.

  • Los romanos, en cambio, amantes de lo específico y concreto, preferían la representación individualizada de personajes reales y la narración histórica.

  • N V N V p s p s s p B En los transformadores ideales (y en los transformadores reales de forma aproximada), la potencia en el circuito primario es igual a la potencia en el secundario: p s Los son esenciales en varios puntos del transporte de la energía eléctrica desde las centrales hasta los puntos de consumo, ya que diferentes alternadores pueden generar tensiones distintas; en cambio, los receptores suelen estar todos pensados para trabajar siempre con la misma tensión.

  • No es que primero mis sentidos experimenten las cosas reales y después le proporcionen a la inteligencia el material sobre el que ella trabajará para obtener los conceptos, sino que en el mismo acto en el que entro en contacto con las cosas reales, mi inteligencia actúa determinando la forma en que capto esas cosas.

  • Para obtener las distancias reales recorridas por la pelota, divide entre e las distancias medidas en la foto.

  • Para compensar las pequeñas dimensiones reales de la estancia (unos ocho metros de lado), pintó en sus paredes y techo un conjunto de escenas enmarcadas en arquitecturas o paisajes ficticios que crean la ilusión de ser una prolongación del espacio real.

  • Para este pensador, el lenguaje consta de proposiciones, que son fi guras o representaciones, «pinturas» de los hechos o estados de cosas reales.

  • Pero el hecho de que un valor o un bien no sean reconocidos en un momento determinado por alguien o por una sociedad, no significa necesariamente que dejen de ser verdaderamente reales y objetivos.

  • Pero esta unidad se rompió con la aparición de Sócrates y su discípulo Platón, quienes consideraron reales y, por tanto, verdaderos y buenos, solo los valores de la racionalidad.

  • Pero su éxito fue a la larga la causa de su fracaso, pues en el reinado siguiente (el de Carlos IV) las di fi cultades incitaron a abusar de esta medida hasta tal punto que la Corona ya no podía atender el pago de los intereses, con lo que los vales reales eran rechazados y empezaron a perder su valor.

  • Por ello, la proporción entre la altura y la anchura se mantienen en relación a las medidas reales, mientras que la proporción con la profundidad varía.

  • Por esa razón, el tratamiento de los personajes es plenamente naturalista, hasta el punto de que en muchos de ellos se puede reconocer a personajes reales de la época del pintor, como se comentará más adelante.

  • Por tanto, lo importante era descifrar el mensaje divino que encerraban las cosas, y en el arte esta concepción se tradujo en un desprecio de las apariencias reales para ahondar en su significado profundo.

  • Puedes explorar las reglas de competiciones internacionales reales, como la FSI o Robogames, y compararlas con las que hay aquí o con las que acordéis.

  • Se inició así el camino hacia la exploración de los valores plásticos de la pintura, que empezaron a interesar por sí mismos, y no como instrumentos al servicio de una mejor transmisión del mensaje (preocuparían, por ejemplo, los efectos reales de la luz sobre los objetos; y no si unos contrastes lumínicos irreales aumentaban el dramatismo del tema representado).

  • Si queremos representarla con las medidas reales, no nos cabe.

  • Siempre son reales e invertidas .

  • Sin embargo, abundaron más los manifiestos y proyectos, e incluso los escenarios cinematográficos, que las construcciones reales, ya que las dificultades económicas de la época no ofrecían las mejores condiciones para emprender grandes obras.

  • Sin embargo, el procedimiento que se siguió en estas últimas islas fue diferente al empleado en la ocupación de las ante- riores: a La conquista no se efectuó por el envío directo de tropas reales, sino por el sistema de capitulaciones, que sería aplicado después en América.

  • Solo son reales como palabras o «nombres» en la mente de quien los piensa.

  • Son de la modernidad, se considerarán más reales u objetivas que las secundarias.

  • Son esculturas de tamaño real, realizadas en resina de poliéster y fibra de vidrio, con ropa y accesorios verdaderos, que simulan a personas reales.

  • También había quienes con un terror falso y fingido exageraban los peligros reales.

  • Tras la ocupación de una ciudad con sus territorios circundantes, los o fi ciales reales hacían inventario de los bienes obtenidos y los repartían entre quienes habían participado en la conquista, dividiéndolos en lotes ( donadíos ) cuyo tamaño y valor estaban en función del rango social de quien los recibía.

  • Tratamiento de los motivos, en especial de la figura humana Las artes figurativas románicas aspiraban a la transmisión clara del mensaje religioso y no a la fiel imitación de los modelos reales.

  • Un caso distinto es el de Arabia Saudí, país con el que España está aún muy lejos de aprovechar todo el potencial que ofrece la tradicional amistad entre ambos pueblos y sus dos casas reales.

  • Varios fueron los candidatos barajados, desde miembros de las familias reales europeas hasta el propio hijo de la destituida Isabel II –el futuro Alfonso XII–; incluso se contempló la posibilidad de nombrar rey al general Espartero.

  • Y [...] no encuentro ninguna oposición real con los datos reales de la ciencia».