• Español ES

16 oraciones y frases con rafael

Las oraciones con rafael que te presentamos a continuación te ayudarán a entender cómo debes usar rafael en una frase. Se trata de ejemplos con rafael gramaticalmente correctos que fueron redactados por expertos. Para saber cómo usar rafael en una frase, lee los ejemplos que te sugerimos e intenta crear una oración.
  • A partir de ese momento, empezaron a retornar los exiliados comunistas, entre ellos la anciana presidenta del partido, Dolores Ibárruri –la Pasionaria–, exiliada en Moscú, o el poeta Rafael Alberti.

  • A uno y otro lado de estos dos personajes o en grupos situados a un nivel inferior, conversan o reflexionan los grandes pensadores de la Antigüedad: Sócrates, Parménides, Heráclito, Epicuro, Pitágoras, Diógenes, Euclides, etc. Algunos de ellos son retratos de contemporáneos de Rafael; así, por ejemplo, Platón presenta los rasgos de Leonardo; Heráclito (en primer plano, en el grupo de la izquierda, pero aislado y en actitud pensativa), los de Miguel Ángel; Euclides (tal vez se trate de Arquímedes, en el grupo de la derecha, inclinado y con un compás sobre una tablilla), los de Bramante.

  • Baste tan solo con citar algunos nombres, que no son sino una reducida muestra: Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén y Rafael Alberti, entre los escritores; Salvador de Madariaga, Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro, entre los historiadores; José Ortega y Gasset, José Ferrater Mora y María Zambrano, entre los fi lósofos; y un larguísimo etcétera que abarca todas las ramas del pensamiento.

  • Cartel de la "paloma de la paz", realizado por el escritor español Rafael Alberti para Amnistía Internacional.

  • Curiosamente, la composición está inspirada en una obra de Rafael, conocida a través de un grabado, y en el «Concierto campestre» de Giorgione, en el Louvre; sin embargo, Manet, al otorgarles un tratamiento tan distinto, rompía con la pesada carga de veneración a los clásicos impuesta por el academicismo.

  • En efecto, la radicalización política de la sociedad alcanzaba también a los intelectuales y artistas, en una época en que el compromiso político parecía ineludible en toda Europa: Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán o Rafael Alberti, entre otros muchos, se orientaron hacia la izquierda; Ramiro de Maeztu o Eugeni d’Ors, hacia la derecha monárquica e, incluso, el fascismo.

  • En Italia tuvo la oportunidad de estudiar a fondo a los maestros del Renacimiento y en especial a Rafael, del que fue un ferviente admirador.

  • Entre los muy valiosos artistas españoles contemporáneos, te indicamos a continuación algunos de los más reconocidos: los pintores Eduardo Arroyo, Juan Genovés y Miquel Barceló ; los escultores Eduardo Chillida, Jorge de Oteiza y Susana Solano ; y los arquitectos Francisco Javier Sáenz de Oiza, Rafael Moneo y Santiago Calatrava .

  • Eran grupos muy diferentes, tanto en su origen como en fecha de formación y características, pero curiosamente ambos compartían una visión espiritual de la pintura y reivindicaban como modelo ideal el arte previo al clasicismo de Rafael.

  • Estaba integrada por un numeroso grupo de escritores partidarios del realismo social, es decir, de la literatura y el arte como medio de denuncia de la realidad e instrumento de crítica social y política: novelistas como Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Juan Goytisolo, Luis Goytisolo, Luis Martín Santos o Juan Marsé; dramaturgos como Alfonso Sastre o Lauro Olmo; poetas como Carlos Barral, Jaime Gil de Biedma o José Agustín Goytisolo.

  • La escuela de Atenas de Rafael.

  • La pieza principal, en el centro de la bóveda, representa el Triunfo de Baco y Ariadna (en la imagen), que refleja el gusto de la tendencia clasicista por el paisaje y el color, en una composición muy dinámica con influencias de Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.

  • Nacimiento de Rafael Sanzio.

  • Por tanto, Rafael se propuso manifestar con estas dos pinturas la idea de que el cristianismo y la filosofía antigua no se contraponen ni se excluyen, sino que, al contrario, se reconcilian y complementan.

  • Su admiración por Rafael y la pintura clásica explica las características de su estilo: gran calidad del dibujo y aplicación rigurosa de la perspectiva.

  • Sus modelos fueron Miguel Ángel, Rafael, Tiziano y Annibale Carracci, pero en esta bóveda desaparece definitivamente cualquier parcelación espacial y se crea un apoteósico rompimiento de gloria, con una magnífica perspectiva de abajo arriba.