En el muro oriental del transepto se abren cuatro capillas, dos a cada lado; y en la girola, otras cinco radiales, de las cuales la central, más antigua y conocida como capilla del Salvador, es más compleja.
La actual de Santa de Fe de Conques (iniciada a mediados del siglo y concluida a principios del siglo ) presenta los rasgos esenciales de este tipo de iglesias, aunque sus dimensiones son algo más pequeñas de lo habitual: planta de cruz latina, transepto con naves laterales, girola detrás del altar, capillas radiales y tribuna por encima de las naves laterales.
La cabecera es un ábside, con siete capillas radiales en forma de absidiolos y deambulatorio alrededor del presbiterio.
Su gran aportación está en esta última, consistente en un deambulatorio y siete capillas radiales comunicadas entre sí, todo ello cubierto por tramos de bóvedas de crucería, que descansan sobre columnas.
Sus características son las propias del Gótico francés del periodo clásico: Cabecera con deambulatorio y capillas radiales.
Tiene además la peculiaridad de ser gallonada; es decir, dividida en este caso en dieciséis segmentos radiales o gallones, separados por nervios.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.