Cuanto más alta sea la montaña y más potente sea el cañón, más alcance tendrá el proyectil.
El proyectil permanecería, así, describiendo indefinidamente la misma elipse.
En este caso, el proyectil se convierte en un satélite y su trayectoria no es una parábola de caída, sino una órbita.
Filopón pensó que la causa del movimiento de un proyectil confería a este un «ímpetus» que movía desde dentro a ese objeto.
Hay que notar que en todo caso el proyectil y el satélite están bajo la acción de la fuerza gravitatoria.
La velocidad inicial del lanzamiento podría aumentarse hasta que la elipse descrita por el proyectil fuese tan grande que no cortara en ningún punto a la superficie terrestre.
Puede llegarse a que el proyectil no alcance nunca el suelo a pesar de caer continuamente.
Según se agotaba el ímpetus, el proyectil se iba deteniendo.
Si se aumenta la velocidad inicial del proyectil, el arco de elipse que describirá será mayor, como el PB y PC de la figura.
Si un objeto se mueve mientras se aplica una fuerza por contacto sobre él, ¿cómo se explica que un proyectil continúe moviéndose una vez que se ha lanzado?
Trayectoria de un proyectil lanzado con cierto ángulo.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.