Al estudiar espejos, lentes, prismas, etc., encontraremos imágenes que se pueden proyectar sobre una pantalla –como en el caso de la fruta– y otras que solo se pueden ver –como en los espejos planos–. Las imágenes pueden ser más grandes, más pequeñas o iguales que el objeto.
Así que el hombre necesita pensar para poder proyectar, para poder decidir, para poder vivir.
Como se cortan sus prolongaciones, la imagen, P’, es virtual : no la podemos proyectar sobre una pantalla, pero la podemos ver.
Esta crisis movió a Descartes a proyectar un nuevo sistema filosófico, en el que una nueva razón fuera capaz de superar el escepticismo.
Este punto se llama imagen virtual del punto O. Una imagen virtual es una ilusión óptica, porque detrás del espejo no hay luz, solamente puede ser «vista» y no se puede proyectar sobre una pantalla.
Igualmente anticipaba el ideal barroco de fachada, concebida como organismo autónomo cuya función no era reflejar la ordenación interior del edificio, sino proyectar hacia la ciudad una imagen atractiva.
La influencia de los paisajistas románticos ingleses fue fundamental para romper con estas concepciones, pero para ellos el interés por la naturaleza no estaba en representar fielmente su apariencia real, sino en proyectar sobre ella sentimientos y pasiones, o convertirla en expresión de fuerzas ocultas y designios divinos.
No se puede proyectar sobre una pantalla, pero puede «verse».
P’ es la imagen de P, que en este caso es real porque se cortan los rayos luminosos, de manera que se podrá ver directamente o proyectar sobre una pantalla.
Para Feuerbach, Dios es una imagen que el hombre ha creado para proyectar en ella sus sueños y esperanzas, un espejismo del que el hombre tiene que liberarse.
Se puede proyectar sobre una pantalla, pero no la puede ver un ojo situado en P’.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.