Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizar una buena experiencia de usuario. Más info
De vuelta a la consecuencia lógica Hasta ahora hemos explicado: El lenguaje de la lógica proposicional con su vocabulario: las variables proposicionales ( p, q, r ), las conectivas lógicas (,,, ), los paréntesis [(, )] y su gramática.
El Estado democrático, por tanto, nal es una asignación de valores de verdad a las tampoco asume la labor de la formavariables proposicionales.
El lenguaje proposicional El lenguaje de la lógica proposicional contiene variables proposicionales (que representamos con las letras p, q, r, s... ) y conectivas lógicas (,,, ), además de dos paréntesis, izquierdo y derecho: ().
Finalmente, cuando interpretamos las variables proposicionales en una fórmula, el significado de las conectivas lógicas determinará un único valor de verdad para la fórmula en esa interpretación.
Las variables proposicionales son los elementos mínimos del lenguaje proposicional; al formalizar, sustituimos las oraciones simples (sin conectivas lógicas) por variables proposicionales.
Por tanto, definiremos una interpretación como una asignación de valores de verdad (verdadero o falso) a las variables proposicionales.
Los ejemplos de YourDictionary.com han sido recopilados de diversas fuentes para reflejar el uso actual e histórico de la lengua. Estos ejemplos no representan las opiniones de YourDictionary.com.